Milei busca consensos para suspender las PASO: oficialismo y oposición negocian acuerdo clave en 2025
Las gestiones en la Cámara alta cobran relevancia mientras se aguarda la crucial votación en Diputados, programada para la próxima semana
El gobierno intensifica las negociaciones en el Senado para asegurar la aprobación de la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el presente año, en un escenario legislativo que requiere precisos equilibrios políticos para alcanzar la mayoría necesaria.
Las gestiones en la Cámara alta cobran relevancia mientras se aguarda la crucial votación en Diputados, programada para la próxima semana. El proyecto, que se ha simplificado significativamente al centrarse exclusivamente en la suspensión de las primarias, dejando de lado otras reformas políticas inicialmente contempladas, enfrenta un panorama complejo pero no imposible en términos de respaldos parlamentarios.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, en su rol de presidente del Senado, ha mantenido conversaciones estratégicas con distintos bloques, incluyendo un encuentro significativo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante la ausencia del presidente Milei por su gira internacional. Estas reuniones han servido para delinear el mapa de posibles adhesiones y resistencias al proyecto.
La aritmética legislativa actual muestra un escenario ajustado. El bloque kirchnerista, que pronto sumará a la legisladora Stefanía Cora en reemplazado del destituido Edgardo Kueider, alcanzará 34 senadores. Por su parte, el oficialismo, con apenas seis legisladores propios, necesita construir alianzas sólidas para alcanzar los 37 votos que garantizarían la mayoría absoluta necesaria para la aprobación.
El PRO ha manifestado su disposición a respaldar la iniciativa, mientras que la Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo del correntino Eduardo Vischi, mantiene una posición expectante. Las tensiones políticas en Corrientes han agregado un factor adicional de incertidumbre a la posición del radicalismo, que históricamente ha mostrado comportamientos oscilantes en votaciones cruciales.
Los tiempos legislativos agregan presión adicional al proceso. Si la Cámara de Diputados logra aprobar el proyecto la próxima semana, el Senado dispondría de un margen estrecho para el trabajo en comisiones y la posterior votación en el recinto, programada tentativamente para el 20 de febrero, un día antes de la finalización del período de sesiones extraordinarias.
La administración Milei ha iniciado contactos exploratorios con legisladores kirchneristas, reconociendo que su eventual apoyo podría ser determinante para el éxito de la iniciativa. Simultáneamente, se trabaja en consolidar los respaldos ya comprometidos por sectores dialoguistas y representantes de fuerzas provinciales.
El debate sobre la suspensión de las PASO se desarrolla en paralelo a otras tensiones institucionales, incluyendo la inminente renovación de autoridades administrativas en el Senado. La designación del nuevo secretario administrativo, posición clave en el manejo de recursos de la Cámara, emerge como otro punto de potencial fricción entre el oficialismo y la oposición.
La capacidad del gobierno para gestionar estos desafíos legislativos pondrá a prueba su habilidad para construir consensos en un Congreso donde no cuenta con mayorías propias. El resultado de esta iniciativa podría establecer precedentes importantes para el tratamiento de futuras reformas propuestas por el Ejecutivo, en un año que se anticipa cargado de desafíos políticos y económicos para la administración libertaria.
Te puede interesar
Colectivo LGBT+ organiza protesta masiva contra declaraciones de Milei sobre género y diversidad
La comunidad LGBT+ argentina y diversos sectores políticos se movilizan este sábado en una manifestación que evidencia las tensiones entre el gobierno de Javier Milei y los grupos que defienden la diversidad sexual
El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político
En un momento decisivo para la política argentina, el PRO celebró una importante reunión de su Mesa Ejecutiva en Buenos Aires, estableciendo su posición respecto a las iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei
El Congreso avanza en la eliminación de las PASO: Gobierno busca consenso para sesión clave el 6 de febrero
La Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en el debate sobre el futuro de las elecciones primarias
Castro Videla asume como Procurador del Tesoro tras renuncia de Barra
La transición en este cargo clave para la defensa de los intereses del Estado se produce luego de intensas reuniones mantenidas en Casa Rosada durante la jornada del lunes
Jorge Macri Advierte sobre Alianza PRO-LLA: "La Unidad No Es Prioritaria en 2025"
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, marcó un claro distanciamiento respecto a una potencial alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas de 2025
Milei Reorganiza su Gabinete: Ex Juez Ricardo Rojas Podría Liderar Procuración tras Crisis con Barra
El gobierno argentino avanza en una reorganización estratégica de su equipo técnico mientras emerge como principal candidato para la Procuración del Tesoro el ex juez Ricardo Rojas, reconocido por su libro "La inflación como delito" y su afinidad ideológica con el presidente Javier Milei
Javier Milei designará nuevo Procurador tras polémica salida de Rodolfo Barra
La administración del presidente Javier Milei decidió este viernes un cambio significativo en su estructura legal al remover de su cargo al Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra
Milei enfrenta desafíos para aprobar agenda legislativa en febrero. ¿Se extiende el plazo?
El gobierno argentino afronta crecientes inquietudes respecto a la viabilidad de completar su agenda legislativa durante el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 20 de febrero
Milei vuelve al país tras consolidar alianzas globales con Trump y líderes conservadores en gira por EEUU y Davos
El periplo, que incluyó visitas a Estados Unidos para las ceremonias de transición presidencial y posteriormente al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, marca un hito en la proyección internacional del mandatario libertario