Tecnología 13News-Economía 13/02/2025

Europa invierte 200.000M€ en IA para competir con ChatGPT y China

La estrategia busca posicionar al bloque comunitario como un actor relevante en el desarrollo tecnológico global, especialmente tras las recientes inversiones estadounidenses, como el proyecto Stargate valorado en 500.000 millones de dólares

En un movimiento estratégico que marca un cambio radical en su política tecnológica, la Unión Europea ha revelado un ambicioso plan de inversión en inteligencia artificial por valor de 200.000 millones de euros. El anuncio, realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, representa una respuesta contundente ante el dominio actual de Estados Unidos y China en el sector.

Inflación de EEUU alcanza el 3% anual en enero y complica el plan de la Fed para bajar tasas

Esta iniciativa europea contempla una ampliación de 50.000 millones de euros sobre los 150.000 millones previamente destinados a través de la Iniciativa Europea de Campeones de IA. La estrategia busca posicionar al bloque comunitario como un actor relevante en el desarrollo tecnológico global, especialmente tras las recientes inversiones estadounidenses, como el proyecto Stargate valorado en 500.000 millones de dólares.

Francia emerge como el principal impulsor dentro del plan continental, comprometiendo 109.000 millones de euros. Esta participación sustancial refleja el liderazgo francés en el ecosistema europeo de IA, ejemplificado por el éxito de empresas como Mistral AI, que ya ha demostrado capacidad para competir en el mercado internacional.

Aranceles del 25% al acero y aluminio argentino: impacto en USD 600 millones de exportaciones | Agenda de Milei complicada en EEUU

El programa de inversión se concentrará en tres áreas fundamentales: el establecimiento de gigafactorías especializadas en IA, el fortalecimiento de infraestructuras tecnológicas con énfasis en capacidad computacional, y el desarrollo de sistemas éticos alineados con la normativa europea. Von der Leyen ha subrayado que estas inversiones transformarán sectores clave como la sanidad, donde se prevé la implementación de diagnósticos médicos avanzados y tratamientos personalizados.

La iniciativa europea se distingue por su enfoque en la regulación ética, materializado en el AI Act, primera normativa integral sobre IA a nivel mundial. Sin embargo, esta postura ha generado debate internacional. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha expresado críticas, calificando la legislación como potencialmente restrictiva para la innovación. Esta divergencia se evidencia también en el Paris AI Summit, donde Estados Unidos y Reino Unido han optado por no adherirse a la declaración sobre IA abierta e inclusiva.

Reservas del Banco Central argentino: el dilema entre compras y acumulación

El panorama competitivo actual presenta desafíos significativos para Europa. Las empresas estadounidenses como OpenAI, Google DeepMind y Microsoft mantienen una ventaja considerable con productos establecidos como ChatGPT y Gemini. Por otro lado, China combina una fuerte inversión estatal con un robusto desarrollo empresarial y una ventaja significativa en capital humano técnico.

La estrategia europea representa un equilibrio entre ambición tecnológica y responsabilidad ética. La UE reconoce la importancia de desarrollar capacidades propias en IA para garantizar su autonomía tecnológica futura. Como señaló un portavoz comunitario, esta inversión busca asegurar que Europa mantenga su competitividad en la vanguardia de la innovación tecnológica.

Goldman Sachs multiplica por 20 inversión en ETF de Ethereum y Bitcoin | Récord 2025

El impacto previsto de estas inversiones se extenderá más allá del sector tecnológico. En el ámbito industrial, se espera una mejora significativa en procesos productivos mediante la implementación de IA y robótica avanzada. La investigación científica se beneficiará de la automatización y el análisis de grandes volúmenes de datos, mientras que el sector sanitario podrá ofrecer soluciones más precisas y personalizadas.

Esta apuesta por la IA representa un giro fundamental en la política tecnológica europea, tradicionalmente más centrada en la regulación que en el desarrollo. La UE reconoce que la autonomía en inteligencia artificial es tan crucial como otros recursos estratégicos, estableciendo las bases para un futuro donde la innovación tecnológica coexista con principios éticos sólidos.

Te puede interesar

Meta revoluciona Internet global: Cable submarino de 50.000 km impulsará IA | Proyecto Waterworth

La compañía Meta ha anunciado una iniciativa sin precedentes en infraestructura digital global: la construcción del cable submarino más extenso del planeta, un proyecto multimillonario que promete transformar la conectividad internacional y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial

Grok 3: Musk lanzará hoy su 'aterradora' IA que desafía a OpenAI

El magnate tecnológico Elon Musk se prepara para revolucionar el panorama de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Grok 3, un modelo de lenguaje que, según afirma, supera las capacidades de cualquier otro chatbot disponible en el mercado

GPT-5 gratis para todos: OpenAI revoluciona la IA en 2025

OpenAI se prepara para una transformación radical en su estrategia de inteligencia artificial, con Sam Altman anunciando cambios significativos que democratizarán el acceso a sus modelos más avanzados

ChatGPT evoluciona: GPT-5 revolucionará la IA en 60 días según Sam Altman

OpenAI se prepara para dar un salto cualitativo en el desarrollo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de GPT-5, previsto para los próximos meses según confirmó Sam Altman, director ejecutivo de la compañía

Sam Altman pronostica reducción del 90% anual en costos de IA mientras DeepSeek intensifica competencia global

Altman destaca que la reducción de costos en esta industria sobrepasa significativamente la Ley de Moore, que establecía la duplicación de capacidad computacional cada año y medio

Elon Musk ofrece 94.400 millones por OpenAI ante el rechazo de Sam Altman

El multimillonario Elon Musk, junto a un grupo de destacados inversores de Wall Street, ha presentado una oferta no solicitada para adquirir OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, por 94.400 millones de euros

Arabia Saudita revoluciona el mercado global de IA con inversión de USD 15.000M

La estrategia saudí contempla alianzas estratégicas con líderes mundiales del sector tecnológico, incluyendo Google Cloud, Lenovo, Alibaba Cloud, Qualcomm, Groq y Salesforce

Las tecnológicas invierten 290.000M de Euros en IA pese al desafío de DeepSeek | 2025

Los gigantes tecnológicos estadounidenses mantienen su apuesta decidida por la inteligencia artificial, con planes de inversión que superarán los 289.000 millones de euros durante 2025, desestimando el reciente logro de la startup china DeepSeek en el desarrollo de modelos más eficientes y económicos

Elon Musk revoluciona X: WeChat occidental y pagos digitales llegan en 2025

La transformación de la antigua Twitter refleja la ambición de Musk por revolucionar la interacción digital en Occidente