La Realidad, lo más increíble que tenemos

Inflación de EEUU alcanza el 3% anual en enero y complica el plan de la Fed para bajar tasas

Los indicadores muestran una aceleración preocupante en varios componentes clave del índice de precios. Los costos de alimentos, combustibles y vehículos usados experimentaron aumentos significativos, mientras que la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como energía y alimentos, se elevó al 3.3%, superando el 3.2% registrado en diciembre

Economía12 de febrero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama económico estadounidense enfrenta nuevos desafíos después de que el Departamento de Trabajo revelara un incremento de la inflación al 3% en enero, marcando el cuarto mes consecutivo de aumentos en los precios al consumidor. Este dato, que superó las expectativas de los analistas, intensifica el debate sobre la política monetaria de la Reserva Federal y su capacidad para implementar recortes en las tasas de interés.

th?id=OIPAranceles del 25% al acero y aluminio argentino: impacto en USD 600 millones de exportaciones | Agenda de Milei complicada en EEUU

Los indicadores muestran una aceleración preocupante en varios componentes clave del índice de precios. Los costos de alimentos, combustibles y vehículos usados experimentaron aumentos significativos, mientras que la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como energía y alimentos, se elevó al 3.3%, superando el 3.2% registrado en diciembre.

La variación mensual también mostró signos de presión inflacionaria, con un incremento del 0.5% respecto a diciembre, el mayor desde agosto de 2023. Los precios subyacentes registraron un aumento mensual del 0.4%, alcanzando niveles no vistos desde marzo del año anterior.

th?id=OIPReservas del Banco Central argentino: el dilema entre compras y acumulación

Este escenario económico ha generado tensiones políticas significativas. El presidente Trump aprovechó la publicación de los datos para criticar la gestión económica de su predecesor, Joe Biden, y promover su agenda comercial que incluye nuevos aranceles. Sin embargo, los economistas advierten que las medidas proteccionistas propuestas podrían exacerbar las presiones inflacionarias.

Goldman Sachs proyecta que, sin la implementación de aranceles, la inflación subyacente podría descender al 2.3% para finales de año. No obstante, la aplicación de las medidas comerciales anunciadas podría mantener este indicador en 2.8%, complicando los objetivos de la Reserva Federal.

goldman-sachs-layoffs-1200-1667256738-1Goldman Sachs multiplica por 20 inversión en ETF de Ethereum y Bitcoin | Récord 2025

Jerome Powell, presidente de la Fed, quien comparecerá ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, ha manifestado cautela respecto a futuros recortes de tasas. La entidad monetaria, que redujo su tasa de referencia al 4.3% en sus últimas tres reuniones de 2024, después de haberla elevado hasta el 5.3% en 2022-2023, mantiene una postura prudente ante la persistencia de la inflación por encima de su objetivo del 2%.

El impacto de las políticas comerciales sobre la inflación genera preocupación entre los expertos. Powell reconoció que los aranceles podrían afectar los precios y limitar el margen de maniobra de la Fed para reducir tasas, aunque señaló que el efecto final dependerá de la amplitud y duración de las medidas.

milei_y_georgievaNuevo acuerdo con FMI enfrenta desafío legislativo mientras mercados aguardan definiciones

La convergencia de presiones inflacionarias y políticas comerciales restrictivas plantea un escenario complejo para la economía estadounidense. Los mercados financieros y los agentes económicos observan atentamente las señales de la Fed y las implicaciones de las decisiones políticas en curso, mientras la batalla contra la inflación entra en una nueva fase crítica.

El panorama actual sugiere que la Reserva Federal mantendrá su postura cautelosa, priorizando la estabilidad de precios sobre los recortes de tasas anticipados por el mercado. La evolución de la inflación en los próximos meses será crucial para determinar el curso de la política monetaria y su interacción con las medidas comerciales propuestas por la administración Trump.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
OIP

CEO de Anthropic alerta sobre concentración de poder en IA: "Nadie nos eligió para decidir el futuro de la humanidad"

13News-Tecnología
TecnologíaEl domingo

Dario Amodei, máximo ejecutivo de Anthropic, expresó "profunda incomodidad" por el poder desproporcionado que puñado de líderes tecnológicos ejercen sobre desarrollo de inteligencia artificial. Sus declaraciones ante 60 Minutes exponen tensión estructural entre innovación tecnológica acelerada y ausencia de mecanismos democráticos de control

xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email