Milei regresa de EEUU: Corte Suprema y discurso al Congreso marcan su agenda 2025
El mandatario argentino, fortalecido por su reciente encuentro con Donald Trump, deberá tomar decisiones estratégicas sobre las nominaciones judiciales antes del primero de marzo
En un momento crucial para su administración, el presidente Javier Milei enfrenta dos desafíos inmediatos tras su regreso de Estados Unidos: la designación de nuevos miembros para la Corte Suprema y la preparación de su discurso inaugural ante el Congreso para el período de sesiones ordinarias.
El mandatario argentino, fortalecido por su reciente encuentro con Donald Trump, deberá tomar decisiones estratégicas sobre las nominaciones judiciales antes del primero de marzo. La administración libertaria dispone de apenas cinco días para resolver la conformación del máximo tribunal, considerando que las designaciones en comisión solo pueden realizarse durante el receso parlamentario.
Las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla han encontrado obstáculos en el Senado. El pliego de Lijo no alcanzó el consenso necesario para su tratamiento, mientras que García Mansilla ni siquiera obtuvo dictamen. Fuentes gubernamentales sugieren que podrían surgir nuevos nombres para estas posiciones, mencionándose a Ricardo Rojas como potencial candidato más alineado con la visión del oficialismo.
El próximo sábado marcará un momento significativo cuando Milei se reencuentre con la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Congreso, tras meses de distanciamiento por diferencias en la gestión. El presidente pronunciará su discurso de apertura de sesiones ordinarias a las 21:00 horas, donde se espera incluya referencias al proyecto de Ficha Limpia, que quedó pendiente durante las sesiones extraordinarias.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, intensifica meanwhile su agenda política con miras a las elecciones legislativas. El próximo miércoles viajará a Tierra del Fuego junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para respaldar el liderazgo local de Agustín Coto, quien representa al bloque Republicanos y fue fundamental para la presencia electoral del partido en la región austral.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la relevancia del respaldo recibido por Trump durante la visita presidencial a Estados Unidos. La administración considera este apoyo como un espaldarazo significativo para las próximas decisiones gubernamentales y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
La consolidación partidaria emerge como prioridad para La Libertad Avanza. Tras obtener el reconocimiento como partido nacional, la estructura política se prepara para enfrentar los comicios legislativos sin disputas internas. El domingo, la hermana del presidente lideró un encuentro con la juventud libertaria en Buenos Aires, reconociendo su papel fundamental en la construcción del movimiento.
El calendario político se presenta intenso para el gobierno, que deberá equilibrar las nominaciones judiciales, la apertura legislativa y la organización partidaria. La administración Milei enfrenta estos desafíos en medio de especulaciones sobre posibles modificaciones en el gabinete y negociaciones electorales en curso.
La presentación ante el Congreso será particularmente significativa, no solo por el reencuentro con Villarruel sino también por las expectativas sobre los lineamientos políticos que el presidente compartirá con los legisladores. El equipo presidencial ya trabaja en los preparativos logísticos, incluyendo la instalación del atril desde donde el mandatario se dirigirá a la Asamblea Legislativa.
Este período se caracteriza por decisiones que requieren respuesta inmediata, especialmente considerando el receso por Carnaval y los plazos constitucionales para las designaciones judiciales. La administración libertaria deberá navegar estas aguas mientras mantiene el impulso político ganado durante su reciente gira internacional.
Te puede interesar
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico
Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri
El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa
Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico
El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado