Tecnología 13News-Tecnología 04/03/2025

¿Qué relación hay entre las galletas Oreo y la revolución robótica de Amazon?

La génesis de esta revolución tecnológica se remonta a 2015, cuando el gigante del comercio electrónico lanzó el "Amazon Picking Challenge", una competición dirigida a equipos universitarios de ingeniería con el objetivo de desarrollar robots capaces de realizar una tarea aparentemente simple pero técnicamente compleja: seleccionar objetos de un estante y colocarlos en una caja

Amazon está transformando radicalmente su infraestructura logística mediante una inversión multimillonaria en robots avanzados capaces de manipular productos con precisión, un desarrollo que comenzó hace una década con un modesto concurso universitario y que ahora está dando frutos significativos en términos de eficiencia operativa.

La génesis de esta revolución tecnológica se remonta a 2015, cuando el gigante del comercio electrónico lanzó el "Amazon Picking Challenge", una competición dirigida a equipos universitarios de ingeniería con el objetivo de desarrollar robots capaces de realizar una tarea aparentemente simple pero técnicamente compleja: seleccionar objetos de un estante y colocarlos en una caja.

Este desafío, inicialmente poco conocido, seguía la estela del exitoso modelo del DARPA Grand Challenge que impulso el desarrollo de vehículos autónomos. La competición de Amazon reunió a más de 25 equipos de prestigiosas universidades como MIT, Duke y Georgia Tech, quienes debían crear máquinas autónomas capaces de identificar, agarrar y manipular correctamente una variedad de productos comunes.

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

Entre los objetos de prueba se encontraban elementos cotidianos del catálogo de Amazon: paquetes de galletas Oreo, rotuladores Sharpie y juguetes para perros. La diversidad de estos productos no era casual; representaba el verdadero desafío logístico que enfrentaba la compañía. Algunos artículos presentaban geometrías simples, mientras que otros, como las cajas de Cheez-Its, requerían maniobras complejas para ser extraídos de los contenedores.

Los resultados iniciales fueron modestos. De los 26 equipos participantes, solo se seleccionaron correctamente 36 artículos, con siete incorrectos y cuatro productos dañados. Aproximadamente la mitad de los equipos no logró puntuar, y dos ni siquiera consiguieron que sus robots funcionaran adecuadamente durante la competición.

La conclusión principal fue reveladora: los humanos seguían siendo significativamente más eficientes que las máquinas en este tipo de tareas. Mientras un trabajador podía procesar aproximadamente 400 ordenaciones por hora con errores mínimos, el mejor robot del concurso apenas alcanzaba 30 ordenaciones horarias con una tasa de fallos del 16%.

Trump abre puerta a acuerdo comercial con Argentina mientras Milei busca fondos del FMI

Sin embargo, este aparente fracaso inicial sentó las bases para un avance tecnológico extraordinario. Según Tye Brady, tecnólogo jefe de Amazon Robotics, la investigación sobre manipulación robótica experimentó un crecimiento exponencial entre 2016 y 2018, impulsada en gran medida por este concurso, que posteriormente cambió su nombre a "Amazon Robotics Challenge".

"Cuando reúnes a mentes brillantes para abordar problemas específicos, surgen grandes innovaciones", explicó Brady en una entrevista reciente. "Esta iniciativa inspiró gran parte del trabajo que vemos actualmente en nuestros sistemas de manipulación Sparrow y Robin, tecnologías que están transformando nuestros centros de distribución".

Una de las innovaciones más significativas surgidas de aquellas primeras competiciones fue el uso de sistemas de succión en lugar de pinzas tradicionales. Mientras algunos equipos intentaban replicar el agarre humano con dispositivos tipo mano, otros optaron por la succión, similar al funcionamiento de una aspiradora, para adherir los objetos al extremo de los brazos robóticos.

Elon Musk respalda acuerdo comercial Argentina-EEUU mientras Trump abre posibilidad del tratado

Esta técnica resultó notablemente más eficaz, ya que evitaba problemas comunes como aplicar demasiada presión (aplastando productos) o insuficiente (dejándolos caer). "Fue una idea verdaderamente ingeniosa que ahora implementamos en nuestros brazos Robin y Sparrow", reconoce Brady.

El camino hacia la automatización completa comenzó realmente en 2012, cuando Amazon adquirió Kiva Systems por 775 millones de dólares (aproximadamente 750 millones de euros). Esta empresa especializada en robots logísticos de desplazamiento horizontal facilitó el movimiento de palés, pero la selección individual de productos seguía siendo un desafío formidable reservado a los trabajadores humanos.

Para abordar esta limitación, Amazon optó por una estrategia poco convencional: externalizar el problema a la comunidad académica. Aunque existía el riesgo de que las innovaciones quedaran en el dominio público, los beneficios potenciales superaban ampliamente esta preocupación.

Jueza Preska rechaza revisar nacionalización de YPF: fallo de $17.000 millones contra Argentina sigue en pie

Como señaló Brad Porter, exdirector de Amazon Robotics y actual CEO de la startup Cobot: "Amazon no compite con las empresas de robótica. Cuando enfrenta un problema de investigación no resuelto, como la selección en contenedores, la compañía se beneficia si alguien encuentra una solución, siempre que pueda acceder a esa tecnología para mejorar sus operaciones".

Los frutos de esta estrategia comenzaron a materializarse en 2021 con la presentación de Robin, el primer brazo robótico de Amazon, diseñado para recoger paquetes de cintas transportadoras y colocarlos en robots móviles Pegasus. Dos años después llegó Sparrow, una innovación aún más significativa capaz de manipular artículos individuales utilizando visión artificial e inteligencia artificial para identificar y manejar correctamente más de 200 millones de productos diferentes.

El impacto de estos avances ha sido tan notable que incluso Andy Jassy, CEO de Amazon, ha desviado su atención de la computación en nube para destacar el potencial transformador de Sparrow. "Tiene que discernir qué objeto es cada uno, cómo agarrarlo según su tamaño y material, y dónde colocarlo en el contenedor de recepción", explicó Jassy. "Estos inventos son fundamentales para optimizar el tiempo de procesamiento y reducir los costos operativos".

Trump amplía guerra comercial con aranceles a importaciones agrícolas desde abril 2025

La importancia económica de esta revolución robótica no ha pasado desapercibida para Wall Street. Morgan Stanley estima que la implementación de estos sistemas podría generar ahorros de hasta 10.000 millones de dólares anuales para Amazon (aproximadamente 9.650 millones de euros).

Un ejemplo concreto de estos beneficios se observa en la reciente presentación de un almacén de última generación en Luisiana, equipado con diez veces más robots que los centros convencionales. Esta instalación procesa pedidos un 25% más rápido y con un 25% más de eficiencia, representando probablemente el futuro modelo operativo para el gigante del comercio electrónico.

Este progreso sigue una trayectoria sorprendentemente similar a la del DARPA Grand Challenge, que comenzó en 2004 y culminó aproximadamente una década después con los vehículos autónomos de Google. La diferencia radica en que, mientras los coches sin conductor siguen enfrentando obstáculos significativos para su implementación masiva, los robots de Amazon ya están transformando silenciosamente la logística del comercio electrónico.

Acuerdo FMI: oposición exige a Milei transparencia y Presupuesto 2025 para aprobación

A medida que estos sistemas continúan perfeccionándose, la línea entre la destreza humana y la precisión mecánica se difumina progresivamente, sugiriendo un futuro donde las tareas logísticas podrían estar dominadas por asistentes robóticos cada vez más sofisticados.

"La gran historia es que apenas hemos empezado", concluye Brady, insinuando que Amazon se encuentra solo en las etapas iniciales de una transformación logística mucho más amplia y profunda que podría redefinir completamente los estándares de eficiencia en el comercio electrónico global.

Te puede interesar

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria