Tecnología 13News-Tecnología 28/03/2025

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales.

La competencia en el sector de la inteligencia artificial ha experimentado una intensificación sin precedentes en territorio chino durante los últimos meses. Diversos modelos desarrollados por empresas del país asiático están demostrando capacidades que rivalizan directamente con los principales agentes tecnológicos de Estados Unidos, ocasionando incluso notables fluctuaciones en las cotizaciones bursátiles internacionales.

Entre los nuevos protagonistas destaca Manus, un agente de inteligencia artificial que algunos analistas califican como el próximo "momento DeepSeek" de China. Sin embargo, no se trata de un caso aislado, pues corporaciones como Alibaba y Baidu también han presentado recientemente sistemas de IA que, según afirman las propias compañías, igualan o incluso superan las capacidades de DeepSeek mientras ofrecen mayor eficiencia.

FMI y Argentina: Incertidumbre en los mercados ante dudas sobre desembolsos y política cambiaria

DeepSeek se posicionó como la primera startup china en revolucionar verdaderamente el sector. En enero, la introducción de su nuevo modelo provocó una significativa caída en la cotización de varias empresas tecnológicas estadounidenses y suscitó serios cuestionamientos sobre la continuidad del liderazgo norteamericano en el campo de la inteligencia artificial.

Con sede en Hang Zhou, DeepSeek fue fundada en 2023 por Liang Wenfeng, inversor procedente del sector de fondos de cobertura. Tras adquirir miles de microchips a Nvidia, Wenfeng desarrolló el modelo de razonamiento R1 sobre su sistema base V3, utilizando aproximadamente 2.000 unidades H800 de Nvidia con una inversión total cercana a los 5,6 millones de dólares, según información proporcionada por la propia empresa.

Esta cantidad representa apenas una fracción de lo que invierten los principales competidores occidentales como Meta u OpenAI. El propio Mark Zuckerberg ha manifestado que la matriz de Facebook tiene previsto destinar más de 60.000 millones de dólares durante este año a sus iniciativas en inteligencia artificial.

Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas

La repercusión de DeepSeek en el mercado de microchips especializados fue inmediata: las acciones de Nvidia experimentaron una caída cercana al 17%, lo que supuso la evaporación de cientos de miles de millones de euros en valor bursátil.

Figuras destacadas del panorama tecnológico internacional reaccionaron ante este fenómeno. Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, señaló en la plataforma X que se trataba de una manifestación de la "paradoja de Jevons", sugiriendo que la creciente eficiencia y accesibilidad de la inteligencia artificial no hará sino incrementar exponencialmente su demanda.

Por su parte, Marc Andreessen, cofundador de la prestigiosa firma de capital riesgo Andreessen Horowitz, calificó al R1 de DeepSeek como "el momento Sputnik de la IA", estableciendo un paralelismo con el lanzamiento del satélite soviético que desencadenó la histórica carrera espacial entre Rusia y Estados Unidos.

No obstante, el modelo chino ha demostrado también sus limitaciones. Aunque aparentemente puede realizar funciones similares a las de ChatGPT, las respuestas relacionadas con temas considerados sensibles en China tienden a ser notablemente moderadas.

FMI confirma "considerable" asistencia financiera para Argentina pero con desembolsos en "tramos"

Alibaba ha conseguido posicionarse como un actor relevante tras la presentación de su modelo QwQ-32B a principios de marzo. La corporación afirmó que su sistema requiere un volumen de datos significativamente menor que DeepSeek para alcanzar un rendimiento equiparable.

El anuncio propició un incremento del 8% en la cotización de Alibaba durante dos días consecutivos, mientras que Nvidia experimentaba otro revés bursátil. La compañía puntualizó que su modelo QwQ-32B, que cuenta con aproximadamente una quinta parte de los parámetros de DeepSeek-R1, está específicamente diseñado para maximizar la eficiencia.

Este sistema de IA se ha publicado como código abierto y está disponible en plataformas como Hugging Face, permitiendo así su utilización gratuita por parte de cualquier usuario y para cualquier finalidad.

Las acciones de Alibaba en Hong Kong y su cotización secundaria en Nueva York han experimentado un incremento cercano al 67% desde el inicio del año, aunque su capitalización bursátil, estimada en 353.900 millones de dólares, continúa siendo sustancialmente inferior a los 2,08 billones de dólares de Amazon.

La caída en la liquidación de divisas agrícolas pone en alerta al mercado cambiario argentino

La trayectoria reciente de la empresa ha sido notablemente positiva. El mes pasado, sus acciones se revalorizaron tras el anuncio de una alianza estratégica con Apple para implementar funcionalidades de inteligencia artificial en los iPhones comercializados en China. La cotización de Alibaba también registró un ascenso después del encuentro mantenido entre Xi Jinping y destacados empresarios tecnológicos chinos, incluyendo representantes de la compañía.

A inicios de este mes, la corporación comunicó su intención de destinar al menos 380.000 millones de yuanes a inversiones en computación en la nube e infraestructura de IA durante el próximo trienio.

El chatbot de inteligencia artificial Yuanbao, desarrollado por Tencent, logró situarse como la aplicación más descargada en la App Store de iOS en China a principios de marzo, superando a DeepSeek, según informaciones publicadas por Bloomberg.

Tencent, con sede central en Shenzhen, gestiona WeChat, la principal plataforma de redes sociales en China, que cuenta con aproximadamente 1.400 millones de usuarios. El pasado mes, la empresa incorporó un botón de descarga directa para Yuanbao en la interfaz de WeChat, facilitando así el acceso al chatbot de IA para los usuarios de la plataforma, como señalaba el South China Morning Post.

Actualmente, Yuanbao ocupa el tercer puesto entre las aplicaciones gratuitas más descargadas en la App Store china, por detrás de DeepSeek y Doubao (desarrollada por ByteDance), un asistente conversacional similar a ChatGPT.

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

En febrero, Tencent integró el R1 de DeepSeek en diversos productos de su cartera, incluyendo la funcionalidad de búsqueda de WeChat y el asistente virtual de su videojuego Peacekeeper Elite, según informó Bloomberg recientemente. La agencia también indicó que Tencent ha lanzado una edición Hunyuan Turbo que supuestamente ofrece respuestas aún más rápidas que las proporcionadas por DeepSeek.

Manus representa la innovación más reciente en el panorama de la inteligencia artificial china. Según diversos medios especializados, esta herramienta ha sido desarrollada por Monica, una startup aparentemente vinculada a Butterfly Effect, entidad registrada en Singapur conforme a la política de privacidad de Manus.

Los investigadores de Monica han presentado Manus como el primer agente de IA completamente autónomo a nivel mundial. A diferencia de los chatbots convencionales que requieren múltiples interacciones, esta tecnología puede ejecutar tareas complejas como la clasificación de currículos, análisis bursátiles, recopilación de datos o incluso la creación de páginas web mediante una única instrucción.

Según la información oficial disponible, Manus supera al modelo Deep Research de OpenAI en el benchmark GAIA, una herramienta estándar para la evaluación comparativa de modelos de IA.

Tras su lanzamiento la semana pasada, algunos usuarios cuestionaron si Manus constituía realmente un desarrollo original o si representaba más bien una interfaz que aprovecha capacidades de otros modelos preexistentes, como el Claude 3.5 Sonnet de Anthropic.

GameStop adopta Bitcoin como activo de reserva: acciones suben 6% pese a resultados financieros negativos

Yichao 'Peak' Ji, cofundador de Manus, reconoció recientemente que su producto utiliza diversos modelos previamente optimizados, incluyendo tanto Claude 3.5 Sonnet v1 como Qwen de Alibaba.

Las opiniones de los expertos sobre Manus presentan divergencias significativas. Dean Ball, investigador especializado en políticas de IA, considera que sería erróneo equiparar Manus con el "momento DeepSeek", ya que en su opinión esta tecnología representa un avance sustancialmente mayor. "DeepSeek consistía en replicar capacidades ya logradas por empresas estadounidenses", señaló Ball, "mientras que Manus está genuinamente expandiendo las fronteras tecnológicas actuales".

Sin embargo, otros analistas califican estas afirmaciones como exageradas. Kyle Wiggers, de TechCrunch, y Alexander Doria, cofundador de Pleias, han identificado en Manus una tendencia a cometer errores factuales, además de problemas de ejecución y ciclos infinitos durante sus respectivas evaluaciones.

Por su parte, la investigadora Luiza Jarovsky ha expresado preocupaciones relativas a la privacidad, cuestionando específicamente las políticas de almacenamiento de datos de Manus y la posibilidad de acceso a esta información por parte del gobierno chino.

Baidu, considerado el equivalente chino de Google, ha presentado este mes dos nuevas versiones de su modelo de inteligencia artificial Ernie. Ernie X1 se posiciona como un modelo de razonamiento que, según afirma la compañía, podría "ofrecer un rendimiento similar al de DeepSeek R1 a la mitad de precio".

Según Baidu, este modelo incorpora "mayores capacidades de comprensión, planificación, reflexión y evolución". Paralelamente, Ernie 4.5 constituye una actualización del modelo fundacional de la empresa que, según sus desarrolladores, "supera al GPT-4.5 en múltiples parámetros de referencia, con un coste que representa únicamente el 1% del GPT-4.5".

Con el lanzamiento de estas versiones mejoradas, Baidu ha anunciado la integración de Ernie X1 y Ernie 4.5 en su motor de búsqueda y en su amplio catálogo de productos. El modelo de razonamiento Ernie X1 resulta significativamente más económico que el o1 de OpenAI, con precios que representan apenas un 2% del modelo desarrollado por la creadora de ChatGPT.

La compañía ha comunicado a través de la plataforma X que, a partir de junio próximo, su modelo fundacional estará disponible como código abierto, siguiendo así la tendencia adoptada por otros desarrolladores chinos.

Te puede interesar

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global

Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"

Google explica a sus empleados por qué adquiere Wiz por 27.720 millones de euros: la mayor operación de su historia

Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, comunicó la relevancia de esta adquisición a sus empleados mediante un correo electrónico interno