Cripto 13News-Cripto 04/04/2025

Gigantes de ETF acumulan Bitcoin mientras mercados tradicionales tambalean por aranceles

Los principales emisores de fondos cotizados de Bitcoin están incrementando significativamente sus adquisiciones de la criptomoneda líder, según revelan recientes análisis de transacciones en cadena proporcionados por Arkham Intelligence

Los principales emisores de fondos cotizados de Bitcoin están incrementando significativamente sus adquisiciones de la criptomoneda líder, según revelan recientes análisis de transacciones en cadena proporcionados por Arkham Intelligence. Este movimiento estratégico ocurre precisamente cuando los mercados financieros tradicionales experimentan turbulencias considerables tras el anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles comerciales.

La plataforma especializada en análisis blockchain identificó que tres gestores prominentes —Grayscale, Fidelity y Ark Invest— han ejecutado importantes operaciones de compra de Bitcoin durante las últimas horas, sugiriendo que estas instituciones financieras anticipan un incremento en la demanda de inversores institucionales. Este comportamiento resulta particularmente llamativo considerando que la criptomoneda ha mostrado oscilaciones pronunciadas en jornadas recientes, reflejando parcialmente la volatilidad observada en los mercados bursátiles convencionales.

"Donald Trump acaba de imponer aranceles a todo el mundo. ¿Y qué? Grayscale está comprando Bitcoin, Fidelity está comprando Bitcoin, Ark Invest está comprando Bitcoin", destacó Arkham Intelligence en sus comunicaciones digitales, enfatizando el contraste entre la incertidumbre global y la aparente confianza institucional en el activo digital.

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

Los datos procedentes de SoSo Value confirman que la categoría completa de ETFs vinculados a Bitcoin registró entradas netas por valor de 220 millones de dólares durante la jornada anterior. Esta cifra adquiere mayor relevancia considerando que las decisiones arancelarias de la administración Trump fueron anunciadas tras el cierre de la sesión bursátil estadounidense, sugiriendo que los flujos positivos podrían intensificarse en respuesta a la creciente inestabilidad en sectores financieros convencionales.

La correlación entre las compras institucionales y la dinámica del mercado de derivados también ofrece indicadores interesantes sobre el sentimiento inversor. El ratio largo-corto ha experimentado una transformación significativa, evolucionando desde un valor de 0,94 registrado la semana anterior hasta alcanzar la paridad perfecta con un coeficiente de 1 en la jornada actual. Esta métrica, que previamente mostraba una ligera predominancia de posiciones cortas con un 51,5% frente a un 48,5% de contratos largos, ha girado hacia un equilibrio casi perfecto con un 50,5% de operaciones alcistas.

La neutralización del sesgo bajista sugiere que el mercado está transitando hacia una fase de mayor estabilidad en sus expectativas, con operadores aparentemente a la espera de señales más concluyentes antes de comprometerse con apuestas direccionales pronunciadas. Este comportamiento podría interpretarse como un indicador de resiliencia en comparación con otros activos de riesgo que han reaccionado más visceralmente a los anuncios proteccionistas.

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Aunque Bitcoin no ha permanecido inmune a las presiones vendedoras generalizadas que afectaron a casi todas las clases de activos tras el anuncio arancelario, su capacidad para mantener ciertos niveles de soporte técnico resulta notable. La criptomoneda ha conseguido regresar repetidamente a valores de referencia estables pese a episodios de volatilidad intradía, comportamiento que parece haber captado la atención de gestores institucionales.

Las implicaciones de esta actividad compradora por parte de emisores de ETF trascienden los aspectos puramente técnicos del mercado. Si los emisores están efectivamente acumulando Bitcoin en anticipación a un incremento de la demanda inversora, esto podría señalar una percepción institucional de que los activos digitales podrían funcionar como refugio parcial ante escenarios de estrés económico derivados de tensiones comerciales.

Diversos analistas han comenzado a evaluar si la actual coyuntura representa un punto de inflexión en la narrativa inversora sobre Bitcoin. La coincidencia temporal entre turbulencias en mercados tradicionales y acumulación institucional de criptoactivos alimenta especulaciones sobre si grandes gestores patrimoniales están reconsiderando sus asignaciones estratégicas para incorporar exposición digital como elemento diversificador.

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

Esta dinámica cobra especial relevancia en un contexto donde proliferan preocupaciones sobre una potencial recesión económica. Los aranceles impuestos por Trump, significativamente superiores a las expectativas iniciales del mercado, han desencadenado liquidaciones generalizadas en diversos sectores debido a sus potenciales efectos inflacionarios y contractivos sobre la actividad productiva global.

La respuesta inmediata de China, anunciando gravámenes recíprocos del 34% sobre importaciones estadounidenses y restricciones a la exportación de tierras raras esenciales para industrias tecnológicas, ha intensificado los temores de una espiral proteccionista con consecuencias adversas para el crecimiento mundial. En este escenario de incertidumbre geopolítica y comercial, ciertos inversores institucionales parecen estar posicionando activos digitales como componente defensivo en sus carteras.

Si la tendencia de entradas positivas en ETFs de Bitcoin se mantiene durante las próximas jornadas, esto representaría un voto de confianza significativo por parte del capital institucional hacia las propiedades de estabilidad relativa de la criptomoneda frente a turbulencias en sectores financieros tradicionales. Esta perspectiva contradice parcialmente narrativas previas que vinculaban estrechamente el comportamiento de activos digitales con ciclos de apetito por riesgo en mercados convencionales.

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

Sin embargo, analistas prudentes señalan que todavía es prematuro extraer conclusiones definitivas sobre el desacoplamiento de Bitcoin respecto a patrones correlacionales con otros activos financieros. Las variables que influirán en su comportamiento durante las próximas semanas incluyen no solo aspectos geopolíticos y macroeconómicos, sino también factores específicos del ecosistema cripto como la evolución regulatoria y los ciclos propios de adopción tecnológica.

La actual coyuntura representa un experimento natural sobre la resiliencia de criptoactivos ante shocks exógenos de naturaleza política y comercial. Si los inversores institucionales continúan incrementando su exposición a Bitcoin mientras reducen posiciones en activos tradicionales, esto podría señalar una maduración conceptual del papel de criptomonedas en estrategias multiactivo durante entornos de incertidumbre elevada.

Por el momento, la actividad compradora de emisores de ETF sugiere que al menos ciertos gestores institucionales están apostando por un desempeño relativamente favorable de Bitcoin en comparación con alternativas convencionales, en un contexto donde tensiones comerciales y preocupaciones recesivas dominan el panorama inversor global. La evolución de flujos de capital hacia vehículos regulados de exposición cripto durante las próximas semanas proporcionará indicadores valiosos sobre la solidez y persistencia de esta narrativa emergente.

Te puede interesar

Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?

La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo

Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump

El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana

Criptomonedas: M2 en máximo histórico podría impulsar a Bitcoin en segundo trimestre pese a tensiones comerciales

La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores

Bitcoin y Guerra comercial de Trump: Resistencia y posible tendencia alcista

La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte

Grayscale introduce dos ETF vinculados a Bitcoin: estrategias de cobertura y generación de ingresos

Grayscale Investments ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos productos de inversión que amplían significativamente las opciones disponibles en el mercado de criptoactivos regulados

Bitcoin podría desplazar al dólar como moneda de reserva mundial, advierte CEO de BlackRock

El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial

Gigantes corporativos apuestan fuerte al Bitcoin: Strategy y Marathon invierten u$d 4 mil millones

El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas

Bitcoin: Instituciones financieras y gobiernos impulsan su legitimación como activo estratégico

La criptomoneda líder atraviesa un momento histórico de consolidación impulsada por la adopción institucional, nuevos vehículos de inversión y un creciente interés gubernamental

Carolina del Sur avanza en normativa para invertir hasta 10% de fondos estatales en Bitcoin con límite de 1 millón de BTC

Los legisladores de Carolina del Sur han presentado una propuesta que podría transformar radicalmente el manejo de recursos públicos y establecer un precedente nacional en materia de diversificación financiera gubernamental mediante activos digitales