Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca.
Durante el encuentro con periodistas en el Despacho Oval el pasado 26 de marzo, Trump sugirió que China necesariamente tendrá que participar en cualquier acuerdo relacionado con la popular plataforma de videos cortos, posiblemente otorgando su aprobación para una eventual venta o restructuración.
"Podría considerar alguna disminución en las tarifas arancelarias para facilitar que se materialice el acuerdo", expresó Trump, destacando que "cada punto porcentual en aranceles representa un valor económico superior al de TikTok".
El mandatario estadounidense ha mantenido consistentemente que los aranceles constituyen una herramienta diplomática fundamental en su arsenal negociador con potencias extranjeras, especialmente con China. "Los aranceles nos proporcionan un considerable margen de maniobra en negociaciones internacionales, como ha quedado demostrado históricamente", afirmó ante los medios.
Sin embargo, cuando fue cuestionado específicamente sobre si actualmente mantiene conversaciones con Beijing relacionadas con concesiones arancelarias vinculadas a TikTok, Trump respondió negativamente, aunque sus declaraciones anteriores evidencian que esta opción permanece sobre la mesa.
La administración Trump ha intensificado la presión sobre TikTok en los últimos meses, argumentando preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la gestión de datos de usuarios estadounidenses por parte de la empresa matriz china ByteDance.
Analistas del sector tecnológico y comercial señalan que estas tácticas negociadoras reflejan el enfoque transaccional característico de Trump en política exterior, donde cuestiones aparentemente aisladas como la regulación de plataformas digitales y políticas arancelarias se entrelazan estratégicamente.
El futuro de TikTok en Estados Unidos permanece incierto mientras continúan las deliberaciones sobre posibles soluciones que satisfagan las exigencias de Washington sin comprometer los intereses económicos y tecnológicos de Beijing en el mercado norteamericano.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global