Economía 13News-Economía 22/04/2025

Banco Central preparado para comprar reservas si el dólar toca los $ 1000

El equipo económico liderado por Luis Caputo anticipó que, por las condiciones actuales del mercado y los fundamentos del plan implementado, la divisa norteamericana se dirigirá rápidamente hacia el límite inferior de la banda cambiaria

La autoridad monetaria argentina ha diseñado un mecanismo de intervención directa que se activará automáticamente cuando la cotización del dólar toque el piso de $1.000 establecido en el nuevo esquema de flotación, según revelaron fuentes oficiales. Esta estrategia permitirá acumular reservas internacionales y administrar la liquidez monetaria sin necesidad de recurrir a subastas o licitaciones como ocurrió durante experiencias anteriores.

El equipo económico liderado por Luis Caputo anticipó que, por las condiciones actuales del mercado y los fundamentos del plan implementado, la divisa norteamericana se dirigirá rápidamente hacia el límite inferior de la banda cambiaria. Varios factores refuerzan esta proyección: el inicio de la temporada de liquidación de la cosecha gruesa agropecuaria y la potencial entrada de inversiones extranjeras atraídas por los rendimientos en pesos.

"Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor inferior de la banda, el BCRA procederá a comprar dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, acumular reservas internacionales", establece el documento oficial publicado por la entidad monetaria para explicar los lineamientos de la tercera fase del plan económico.

Murió el papa Francisco a los 88 años tras marcar una era de renovación eclesial y liderazgo mundial

Una característica distintiva de esta estrategia es que la emisión monetaria resultante de las compras de divisas no será esterilizada, facilitando la remonetización que demanda una economía actualmente sub-monetizada tras meses de política contractiva. Esta decisión responde a una racionalidad económica específica: si el tipo de cambio desciende hasta el piso establecido, estaría evidenciando un exceso de oferta de dólares relativo a la demanda, lo que simultáneamente indicaría una mayor preferencia por activos en moneda local.

"Las compras en la banda inferior se interpretan como una manifestación de mayor demanda de pesos, y por lo tanto no afectarán la evaluación del objetivo monetario original", explica el Banco Central en su documento técnico, diferenciando conceptualmente esta emisión de aquella realizada para financiar déficit fiscal, práctica que ha sido abandonada por la actual administración.

Aunque los lineamientos generales contemplan posibles intervenciones dentro del rango de flotación ante movimientos disruptivos o para cumplir metas de acumulación de reservas acordadas con el FMI, funcionarios del equipo económico han enfatizado recientemente que la autoridad monetaria se mantendrá al margen mientras la cotización no alcance alguno de los extremos predefinidos.

Deuda y Riesgo País: alivio temporal en 2025 frente a una montaña de vencimientos futuros

Para situaciones donde sea necesario administrar la liquidez mientras el tipo de cambio permanezca dentro de la banda, el esquema monetario contempla herramientas alternativas como operaciones en el mercado secundario de pesos utilizando bonos del Tesoro en poder del BCRA, o modificaciones en los requerimientos de encajes bancarios, instrumentos habituales para regular la cantidad de dinero circulante.

El ministro de Economía celebró la evolución del mercado cambiario tras la liberación de restricciones. "Dólar en $1.065 en este momento, por debajo del dólar oficial previo a la salida del cepo. Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder. Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar", expresó Caputo en su cuenta de redes sociales, coincidiendo con su cumpleaños número 60.

En sintonía, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, actualmente en Washington para participar de la asamblea de primavera del FMI, reforzó este mensaje señalando que "meses diciendo que cuando levantáramos el cepo lo haríamos de manera que sea no disruptiva porque los fundamentos macroeconómicos estaban y mandan. Argentina será próspera".

Milei enfrenta prueba de fuego en las elecciones provinciales del 11 de mayo: entre divisiones internas y baja tracción territorial

La presentación internacional del nuevo esquema económico argentino tendrá un momento destacado durante esta semana en la capital estadounidense. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, protagonizará un panel titulado "Argentina: Desafíos y lecciones de la estabilización macroeconómica" que será moderado por Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien paradójicamente había sido objeto de críticas por parte del presidente Javier Milei en meses anteriores.

La validación externa del programa económico argentino resulta particularmente relevante en un contexto donde el país debe demostrar capacidad para acumular reservas internacionales. El acuerdo con el organismo multilateral establece compromisos específicos en esta materia que deberán cumplirse independientemente de las fluctuaciones cambiarias.

Analistas del mercado financiero observan con interés la evolución de la cotización, especialmente tras la confirmación oficial de que se permitirá una remonetización parcial de la economía a medida que se compren divisas. Esta estrategia podría contribuir a revitalizar la actividad económica sin comprometer los equilibrios macroeconómicos fundamentales, siempre que la demanda de dinero continúe recuperándose.

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La experiencia anterior con bandas cambiarias implementada entre 2018 y 2019 terminó siendo abandonada tras fuertes tensiones en el mercado. Sin embargo, las autoridades actuales consideran que existen diferencias sustanciales en las condiciones macroeconómicas, particularmente la solidez fiscal, que permitirían sostener el nuevo esquema con mayor eficacia.

El comportamiento del tipo de cambio en los próximos días representará una prueba crítica para validar estas proyecciones oficiales y determinará la magnitud de las intervenciones que eventualmente deberá realizar el Banco Central para defender el piso establecido en su banda de flotación, mientras simultáneamente fortalece su posición de reservas internacionales.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018