Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación que la valorará en 14.000 millones de dólares (12.600 millones de euros), según información adelantada por Financial Times.
La operación, liderada por el prestigioso fondo de capital riesgo Accel, aportará 500 millones de dólares (450 millones de euros) en nuevo capital para impulsar su expansión. Este desarrollo representa un notable incremento de 5.000 millones de dólares (4.500 millones de euros) en la valoración de la compañía en apenas seis meses, consolidando su posición como uno de los unicornios tecnológicos de más rápido crecimiento en el ecosistema actual.
Fundada en 2022 por un equipo de antiguos ingenieros procedentes de empresas líderes como OpenAI, Meta, Quora y Databricks, Perplexity ha revolucionado el concepto de búsqueda en internet combinando modelos avanzados de lenguaje con capacidades de exploración en tiempo real. Su principal herramienta es un motor de búsqueda conversacional que no solo proporciona resultados, sino que ofrece respuestas inmediatas con fuentes citadas y mantiene un diálogo continuo con el usuario, superando las limitaciones de los buscadores tradicionales.
La compañía cerró su anterior ronda de financiación en diciembre de 2024, cuando alcanzó una valoración de 9.000 millones de dólares (8.110 millones de euros). Entre sus inversores destacan nombres de gran relevancia en el sector tecnológico como Nvidia, New Enterprise Associates, SoftBank Vision Fund 2, así como figuras prominentes a título personal como Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Yann LeCun, jefe de investigación en inteligencia artificial de Meta.
Según datos divulgados por la propia empresa, Perplexity cuenta actualmente con una base de 30 millones de usuarios, aunque sus ambiciones van mucho más allá. "Si quieres llegar a 100 o 500 millones de usuarios, necesitas una escala que exige más capital", explicó recientemente su consejero delegado, Aravind Srinivas, en declaraciones a Financial Times, justificando la necesidad de esta nueva inyección de fondos.
Uno de los proyectos más ambiciosos que se financiará con este capital es Comet, un navegador autónomo que pretende competir directamente con Google Chrome. Este software funcionará como un "agente" capaz de ejecutar búsquedas online por cuenta del usuario, una funcionalidad de vanguardia que también están explorando competidores como OpenAI y Anthropic. Adicionalmente, la empresa ha ampliado recientemente la interacción con su motor de búsqueda mediante el lanzamiento de un modo de voz para dispositivos Apple.
El modelo de negocio de Perplexity se basa principalmente en ingresos por suscripciones premium. La compañía ha experimentado un crecimiento exponencial en su facturación, pasando de 5 millones de dólares (4,5 millones de euros) anualizados en enero de 2023 a 35 millones de dólares (31,5 millones de euros) en agosto del mismo año, según cifras proporcionadas por la empresa.
A pesar de contar con reservas de efectivo considerables, como ha señalado su fundador, la infraestructura y capacidad de inferencia —el procesamiento de solicitudes de usuarios— representan costos significativos. "No es común que una empresa tenga tanto capital, valoración y facturación con tan pocos empleados", destacó Srinivas. La plantilla actual de Perplexity ronda los 200 trabajadores, una cifra relativamente modesta para el impacto y valoración que ha alcanzado en el mercado.
La noticia, reportada inicialmente por The Wall Street Journal, confirma el creciente interés del capital riesgo por las plataformas de inteligencia artificial generativa, en un contexto donde Perplexity busca consolidarse como una alternativa real a los motores de búsqueda tradicionales, desafiando el dominio histórico de Google en este sector.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales