Economía 13News-Economía 13/05/2025

Dispositivos electrónicos pagarán menos impuestos: decreto elimina aranceles para celulares y rebaja tasas para consolas

El Ejecutivo Nacional avanzará esta semana con una ambiciosa reestructuración tributaria para dispositivos electrónicos que promete abaratar significativamente los precios al consumidor

El Ejecutivo Nacional avanzará esta semana con una ambiciosa reestructuración tributaria para dispositivos electrónicos que promete abaratar significativamente los precios al consumidor. La medida, anunciada por Manuel Adorni durante su habitual conferencia de prensa, reducirá progresivamente a cero los aranceles para teléfonos celulares importados y disminuirá considerablemente los gravámenes sobre consolas de videojuegos, televisores y acondicionadores de aire.

El decreto, que se publicará entre jueves y viernes, establece un cronograma en dos fases para la eliminación arancelaria en telefonía móvil. La primera etapa, que entrará en vigor inmediatamente tras la oficialización de la norma, reducirá a la mitad la tasa actual, pasando del 16% al 8%. La segunda fase, programada para el 15 de enero de 2026, completará el proceso llevando el arancel al 0%.

Paralelamente, las consolas de videojuegos como PlayStation y Xbox experimentarán una disminución sustancial en su carga impositiva, con una reducción del 35% al 20% en los derechos de importación, según confirmó el vocero presidencial a través de su cuenta en la plataforma X.

Francos intensifica la tensión con Macri: "Está exaltado y nervioso por perder su reducto político"

El paquete tributario incluye también ajustes en los impuestos internos que afectan a varios productos electrónicos. Para celulares, televisores y acondicionadores de aire importados, la tasa se reducirá del 19% al 9,5%, mientras que los fabricados en Tierra del Fuego pasarán del 9,5% al 0%, manteniendo así cierta ventaja competitiva para la producción nacional.

La administración libertaria anticipa que estas modificaciones podrían traducirse en una reducción de al menos 30% en los precios finales de los productos importados, acercando los valores del mercado argentino a los estándares regionales. Esta proyección representa un alivio considerable para los consumidores, considerando que actualmente los dispositivos electrónicos en Argentina pueden costar hasta el doble que en países vecinos o en Estados Unidos.

La disparidad de precios había generado fenómenos distorsivos, como el denominado "turismo electrónico", donde muchos argentinos encontraban más económico viajar al exterior para adquirir dispositivos que comprarlos localmente, incluso considerando los costos de pasajes y estadía.

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Esta reforma tributaria forma parte de un enfoque más amplio de desregulación económica y reducción de cargas fiscales que el Gobierno viene implementando desde diciembre. La estrategia oficial apunta no solo a beneficiar directamente al consumidor mediante precios más accesibles, sino también a desincentivar actividades ilícitas como el contrabando y el robo de dispositivos, fenómenos que según el Ejecutivo están vinculados con los elevados costos internos.

El vocero gubernamental citó como antecedente positivo las anteriores reducciones impositivas en el sector automotriz, particularmente en autopartes, medida que habría contribuido a disminuir la incidencia de delitos relacionados con el robo de vehículos y componentes.

El régimen promocional de Tierra del Fuego, vigente desde hace más de cuatro décadas, mantendrá parte de sus beneficios. Aunque la eliminación arancelaria podría haber afectado significativamente la competitividad de la producción insular, la decisión de reducir a cero los impuestos internos para los artículos allí fabricados busca compensar parcialmente ese impacto, manteniendo cierta ventaja frente a los productos importados.

La inflación de EEUU cae al 2,3% anual y alcanza mínimos en más de cuatro años

Analistas del sector consideran que el efecto final sobre el mercado dependerá de variables adicionales como la evolución del tipo de cambio, los costos logísticos y el comportamiento del consumo, factores que podrían modificar las proyecciones oficiales sobre la reducción de precios.

La medida podría representar un cambio significativo en el mercado local de electrónica, históricamente caracterizado por precios elevados respecto a estándares internacionales. El diferencial de precios había creado situaciones particulares como la rentabilidad de adquirir dispositivos en el exterior, aprovechando franquicias aduaneras o directamente mediante operaciones no declaradas.

El adelanto del decreto se enmarca en una estrategia comunicacional que busca destacar acciones concretas de desregulación y reducción impositiva. Adorni enfatizó que estas medidas constituyen parte de un proceso más amplio que incluye la eliminación previa del impuesto PAIS y la reducción de gravámenes para automóviles y motocicletas.

Minera respaldada por Trump anuncia planes de cotización en bolsa mientras Bitcoin lucha por superar los $105,000

La sostenibilidad fiscal de estas rebajas tributarias, según explicó el funcionario, está respaldada por el superávit en las cuentas públicas que el Gobierno ha logrado mantener durante los primeros meses de gestión. Este equilibrio fiscal permite avanzar con la devolución de recursos al sector privado mediante reducciones impositivas específicas, en línea con la filosofía libertaria de minimizar la intervención estatal en la economía.

El anuncio generó expectativa en el sector comercial, donde tanto importadores como fabricantes locales deberán ajustar sus estrategias a la nueva realidad tributaria. Especialistas del mercado anticipan posibles reposicionamientos de marcas y modelos, además de potenciales cambios en los volúmenes operados, especialmente considerando que algunos consumidores podrían postergar compras inmediatas a la espera de las reducciones de precios.

Resta observar si las estimaciones oficiales sobre el impacto en precios finales se concretan efectivamente, considerando que históricamente en Argentina las reducciones tributarias no siempre se han trasladado íntegramente al consumidor. Sin embargo, el Gobierno confía en que la mayor competencia derivada de la apertura comercial actuará como mecanismo disciplinador, forzando a los diferentes actores del mercado a reflejar las disminuciones impositivas en sus listas de precios.

Te puede interesar

La inflación de EEUU cae al 2,3% anual y alcanza mínimos en más de cuatro años

La inflación en Estados Unidos continuó su tendencia descendente durante abril, ubicándose en 2,3% interanual, una décima por debajo del registro de marzo y alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años

El Gobierno necesitará USD 1.500 millones adicionales para afrontar vencimientos de deuda en julio

El Ministerio de Economía deberá conseguir aproximadamente USD 1.500 millones adicionales para cubrir los pagos de vencimientos de deuda en moneda extranjera programados para inicios de julio, que ascienden a unos USD 4.300 millones según estimaciones del mercado

Argentina en riesgo: exportaciones industriales cayeron 19% en 17 años mientras los productos primarios alcanzan récord

Las exportaciones argentinas tocaron niveles récord durante el primer trimestre de 2025, superando incluso el pico histórico registrado en 2008

Mercados argentinos experimentan fuerte repunte: ADRs suben hasta 7,5% y S&P Merval supera los 1.900 puntos en dólares

Los activos financieros argentinos registraron importantes alzas este lunes, en una jornada marcada tanto por factores externos como por el escenario político doméstico, que contribuyeron a mejorar el clima inversor

La inflación en CABA desaceleró al 2,3% en abril, pero la núcleo subió al 3%

El Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer hoy que la inflación en el distrito porteño registró un 2,3% durante abril, mostrando una desaceleración respecto al 3,2% observado en marzo

Gobierno ultima detalles para liberar uso de "dólares del colchón" con garantías de no persecución fiscal

El equipo económico se encuentra en la fase final de preparación del decreto que permitirá a millones de argentinos utilizar sus dólares no declarados sin temor a represalias impositivas, una iniciativa que promete reactivar la economía a través de un mecanismo distinto al tradicional blanqueo de capitales

Mercados globales eufóricos por acuerdo comercial entre EEUU y China: Bolsas, Petróleo y Criptos en alza

Los mercados financieros mundiales experimentan una transformación radical este lunes tras el anuncio del histórico acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China, que establece una reducción recíproca de aranceles durante un período de 90 días

¿Fin de la Guerra Comercial? Secretario del Tesoro de EE.UU. anuncia avances significativos en negociaciones con China

Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China han logrado progresos sustanciales, según confirmó este domingo Scott Bessent, Secretario del Tesoro estadounidense

Reservas internacionales argentinas caen u$d 1.100 millones en diez días: estrategia cambiaria genera debate económico

El Banco Central de la República Argentina ha experimentado una reducción de sus reservas internacionales superior a los 1.100 millones de dólares desde finales de abril