Cripto 13News-Cripto 14/05/2025

Twenty One Capital revoluciona el mercado: adquiere u$d 458 millones en Bitcoin y es el tercer mayor tenedor corporativo de criptomonedas

Twenty One Capital, el vehículo de inversión recientemente lanzado por Jack Mallers, ejecutó la compra de 4.812 bitcoins valorados en u$d 458,7 millones, según revela un documento oficial divulgado este martes

Twenty One Capital, el vehículo de inversión recientemente lanzado por Jack Mallers, ejecutó la compra de 4.812 bitcoins valorados en u$d 458,7 millones, según revela un documento oficial divulgado este martes. La operación representa la primera adquisición significativa de la firma desde su constitución a finales de abril y marca el inicio de una agresiva estrategia de acumulación de la principal criptomoneda.

La transacción, catalogada como "Initial PIPE Bitcoin", fue estructurada inicialmente por Tether, principal accionista de la compañía y emisor de la popular stablecoin USDT. El acuerdo se formalizó mediante una inversión privada en capital público (PIPE) utilizando recursos procedentes de notas convertibles, completando la transferencia de los activos digitales tras la fusión empresarial que dio origen a la entidad que actualmente cotiza en bolsa.

Con esta incorporación a su balance, Twenty One Capital eleva su tenencia total a aproximadamente $4.050 millones en bitcoin, lo que la sitúa como el tercer mayor poseedor corporativo de esta criptomoneda a nivel mundial, solo por detrás de Strategy (anteriormente MicroStrategy) y Marathon Digital. La firma, que opera en el mercado bajo el ticker CEP, había iniciado su andadura con una dotación de $3.600 millones en bitcoin mediante la fusión con Cantor Equity Partners a través de un SPAC.

Milei impulsa liberalización del uso de dólares y promete cero inflación para mediados de 2026

El proyecto está liderado por Jack Mallers, reconocido emprendedor del ecosistema cripto y fundador de Strike, aplicación especializada en pagos con bitcoin. La estructura accionarial de Twenty One Capital refleja el prominente respaldo institucional con el que cuenta: Tether y Bitfinex mantienen la participación mayoritaria, mientras que SoftBank figura como inversor minoritario junto a Cantor Fitzgerald, consolidando un consorcio de actores con amplia experiencia en mercados financieros tradicionales y digitales.

Esta operación refleja una tendencia creciente entre corporaciones que adoptan bitcoin como componente estratégico de sus balances. La práctica, popularmente denominada "Saylorización" —en referencia a Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy y pionero de esta estrategia desde 2020— representa un cambio paradigmático en la asignación de capital corporativo.

"Twenty One Capital no solo está acumulando sats, está liderando un cambio generacional en la asignación de capital corporativo", declaró Max Keiser, prominente defensor de bitcoin y asesor del gobierno de El Salvador en materia de criptomonedas. "Jack Mallers está tomando el manual de Saylor y convirtiéndolo en una carrera armamentista... Para que las corporaciones sobrevivan, deben imitar el proceso de Strategy, deben 'Saylorizarse' o morir", añadió en declaraciones a medios especializados.

Milei busca colocar bono "peso linked" para inyectar USD 2.000 millones a reservas y asegurar estabilidad cambiaria

La estrategia está ganando impulso a escala global. Metaplanet, firma japonesa frecuentemente comparada con Strategy, recientemente emitió bonos por $15 millones para financiar la adquisición de bitcoin. La compañía nipona superó días atrás las reservas soberanas de El Salvador con una compra de $126,7 millones, consolidándose como un referente en el continente asiático.

A diferencia de otras empresas tecnológicas que incorporan bitcoin como inversión complementaria, Twenty One Capital ha sido concebida con una filosofía "nativa bitcoin" desde su origen. Este enfoque implica la utilización de capital y deuda convertible como vehículos primarios para la adquisición continua de la criptomoneda, apostando por un modelo de negocio fundamentalmente vinculado al activo digital.

La apuesta de Twenty One Capital se produce en un contexto de creciente competitividad entre corporaciones por acumular bitcoin. La colaboración con entidades del calibre de Tether, Bitfinex y Cantor Fitzgerald proporciona a la firma ventajas significativas en términos de liquidez, acceso privilegiado al mercado e infraestructura global, posicionándola favorablemente frente a competidores como Metaplanet.

Analistas del sector interpretan este movimiento como potencial catalizador de una segunda oleada de interés institucional, esta vez impulsada por SPACs (empresas de adquisición de propósito especial), fondos vinculados a entidades soberanas y emisores de stablecoins, ampliando considerablemente el espectro de participantes institucionales en el mercado de criptoactivos.

La adquisición coincide con un comportamiento relativamente estable del precio de bitcoin, que al cierre de esta información se cotizaba en torno a los $103.862, con un incremento modesto del 1,37% en las últimas 24 horas, según datos de mercado. Este nivel de precios sitúa a la criptomoneda aproximadamente un 4% por debajo de su máximo histórico, alcanzado a principios de 2025.

La ejecución de esta compra por parte de Twenty One Capital se produce en un momento de particular interés para el mercado cripto, con bitcoin operando por encima de los $100.000 tras el reciente anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Este acontecimiento geopolítico ha generado un clima de optimismo en mercados financieros globales, con Wall Street anticipando ganancias superiores al 2,5% mientras bitcoin consolida posiciones en niveles históricamente elevados.

Dispositivos electrónicos pagarán menos impuestos: decreto elimina aranceles para celulares y rebaja tasas para consolas

Paralelamente, el gobierno argentino avanza en la implementación de medidas para flexibilizar el uso de dólares no declarados, lo que podría tener implicaciones indirectas para el mercado de criptomonedas en la región. El presidente Javier Milei ha caracterizado esta iniciativa como "una verdadera revolución monetaria de la libertad", promoviendo la libre utilización de divisas extranjeras sin temor a represalias fiscales.

La estrategia corporativa de Twenty One Capital refleja una sofisticación creciente en el segmento institucional del ecosistema bitcoin. Si bien replica conceptualmente el enfoque pionero de Strategy, incorpora elementos diferenciadores como la integración vertical con empresas del sector cripto (Tether y Bitfinex) y la experiencia de Mallers en el desarrollo de infraestructura de pagos digitales.

La adquisición también resulta significativa considerando el actual debate sobre la clasificación legal y contable de bitcoin. Mientras algunas jurisdicciones avanzan hacia marcos regulatorios más claros, las corporaciones que optan por mantener la criptomoneda en sus balances continúan enfrentando desafíos relacionados con tratamientos contables y consideraciones fiscales, evidenciando la necesidad de mayor claridad normativa a medida que esta práctica se generaliza.

Francos intensifica la tensión con Macri: "Está exaltado y nervioso por perder su reducto político"

El impacto de estas adquisiciones corporativas en la disponibilidad circulante de bitcoin adquiere relevancia adicional en vísperas del próximo halving, evento programado que reducirá a la mitad la emisión de nuevas unidades, incrementando potencialmente la presión alcista debido a la reducción en la oferta disponible frente a una demanda institucional en expansión.

La incorporación de Twenty One Capital al selecto grupo de mayores tenedores corporativos de bitcoin representa un hito significativo en la evolución del mercado, consolidando una tendencia que trasciende la mera especulación para constituirse en estrategia financiera estructural con implicaciones profundas para la gestión de tesorería corporativa en la era digital.

Te puede interesar

Minera respaldada por Trump anuncia planes de cotización en bolsa mientras Bitcoin lucha por superar los $105,000

En un momento crítico para el mercado de criptomonedas, American Bitcoin, una empresa de minería respaldada por la familia Trump, ha anunciado planes para cotizar en bolsa a través de una fusión con Gryphon Digital Mining

Bitcoin supera los 104 mil dólares tras acuerdo comercial EE.UU.-China mientras Saylor insinúa nuevas compras

Los mercados de criptomonedas experimentan un impulso positivo este domingo, con Bitcoin cotizando por encima de los 104.000 dólares, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que ha reducido las tensiones geopolíticas

Crisis en el mundo cripto: Cómo el capital de riesgo está socavando el futuro del sector digital

El mercado de criptomonedas atraviesa un momento crucial que podría definir su futuro a largo plazo

China podría reconsiderar prohibición minera de Bitcoin ante presiones arancelarias y avance estadounidense

El panorama global de la minería de Bitcoin ha experimentado un vuelco significativo en los últimos años, con Estados Unidos consolidándose como líder indiscutible al acumular el 75,4% del hashrate mundial

Strategy avanza imparable con un 75% de alza mensual mientras Bitcoin alcanza el hito histórico de los u$d 100,000

Bitcoin ha logrado alcanzar el emblemático valor de 100,000 dólares, un hito largamente anticipado por la comunidad criptográfica, y que simultáneamente ha catapultado las acciones de Strategy hacia nuevas alturas, con un impresionante incremento del 75% en el último mes

Arizona establece Fondo de Reserva de Bitcoin para gestionar criptoactivos no reclamados tras rechazo a inversión directa

El estado de Arizona ha marcado un hito en la integración de criptomonedas a su estructura financiera gubernamental con la firma de la Ley 2749, que establece oficialmente el primer Fondo de Reserva de Bitcoin y Activos Digitales del estado

Bitcoin roza los $97,000 impulsado por el estímulo masivo de China y posible flexibilización de la Fed

La criptomoneda líder experimentó un breve repunte por encima de los $97,000 este miércoles, antes de retroceder al rango de los $96,000, en medio de significativos anuncios de estímulo económico provenientes de China

Kiyosaki apuesta por Bitcoin como escudo contra la inflación en un contexto de incertidumbre económica global

Robert Kiyosaki, reconocido inversor y autor del bestseller "Padre Rico, Padre Pobre", ha reafirmado su postura sobre Bitcoin como herramienta de protección ante la inflación

Criptomonedas impulsan mercados financieros ante posible aprobación de ETF de XRP y optimismo en Bitcoin

El ecosistema de activos digitales registra un renovado impulso alcista esta semana, catapultado principalmente por crecientes expectativas sobre la posible aprobación regulatoria de fondos cotizados vinculados a XRP y proyecciones optimistas para Bitcoin hacia finales de año