Ucrania prepara legislación pionera para crear primera reserva nacional de Bitcoin en Europa con apoyo de Binance
El gobierno ucraniano está ultimando un proyecto de ley para establecer la primera reserva nacional de criptomonedas en Europa, confirmó el parlamentario Yaroslav Zhelezniak al medio local Incrypted
El gobierno ucraniano está ultimando un proyecto de ley para establecer la primera reserva nacional de criptomonedas en Europa, confirmó el parlamentario Yaroslav Zhelezniak al medio local Incrypted. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del exchange Binance, representa un cambio significativo en la estrategia monetaria del país, que busca nuevas herramientas financieras para enfrentar la inestabilidad económica tras 1175 días de conflicto bélico con Rusia.
Zhelezniak, Primer Vicepresidente del Comité de Finanzas, Impuestos y Política Aduanera, adelantó que el proyecto legislativo se encuentra en sus etapas finales y pronto será presentado ante la Verkhovna Rada (parlamento ucraniano). "Pronto presentaremos un proyecto de ley de la industria que permita la creación de reservas cripto", indicó el legislador, cuyas declaraciones apuntan a la urgencia de Kiev por diversificar sus activos financieros en un contexto de prolongada incertidumbre.
La propuesta surge en un momento crítico para la economía ucraniana, que enfrenta presiones inflacionarias y depreciación de su moneda nacional como consecuencia directa del conflicto armado. En este escenario, la adopción de Bitcoin como reserva estratégica podría proporcionar cierto grado de estabilidad frente a la volatilidad fiscal característica de economías en guerra.
El exchange Binance, principal plataforma mundial de criptomonedas por volumen de operaciones, ha expresado su apoyo a la iniciativa, aunque reconoce los desafíos regulatorios que implica. Kirill Khomyakov, Director Regional de la compañía para Europa Central y Oriental, Asia Central y África, señaló que "la creación de tal reserva requerirá cambios significativos en la legislación", aunque consideró que la iniciativa "probablemente conducirá a una mayor claridad en la regulación de los criptoactivos en Ucrania".
Esta colaboración profundiza los vínculos entre Binance y Ucrania, relación que comenzó con una donación de ayuda humanitaria de 10 millones de dólares realizada por la plataforma en 2022, poco después del inicio del conflicto. La alianza también posiciona a Ucrania dentro de un creciente grupo de naciones que exploran la integración de Bitcoin como activo de reserva, entre los que se encuentran Rusia, Estados Unidos y República Checa.
El camino hacia la implementación de esta reserva no está exento de obstáculos. Aunque el Comité de Finanzas parlamentario aprobó previamente un proyecto de ley sobre activos virtuales en abril de este año, la propuesta fue posteriormente retirada tras enfrentar oposición de la Oficina Presidencial y la Comisión Nacional de Valores y Mercado de Valores. Esta última entidad presentó 80 enmiendas al texto original, negando haber bloqueado la iniciativa.
Pese a estos contratiempos, Ucrania mantiene su objetivo de legalizar formalmente la actividad criptográfica durante 2025, con especial énfasis en establecer marcos tributarios para ganancias de capital y adoptar estándares internacionales contra el lavado de dinero. La implementación de una reserva nacional de Bitcoin podría acelerar este cronograma regulatorio y consolidar la posición del país como referente en la adopción institucional de activos digitales.
Al momento de redactar esta información, Bitcoin se cotizaba en aproximadamente 102.897 dólares, con analistas financieros sugiriendo que una acumulación a nivel soberano por parte de Ucrania podría generar renovada presión alcista sobre el precio del activo. "El parlamento de Ucrania explora el lanzamiento de una reserva estratégica nacional de Bitcoin con Binance. Muy alcista", comentó el analista conocido como CryptoGoos.
La propuesta ucraniana coincide con el impulso global de Binance para fomentar la adopción de criptomonedas a nivel institucional y gubernamental. Richard Teng, actual CEO de la plataforma, reveló recientemente que varios países están trabajando con el exchange para establecer reservas similares, inspirados en parte por la reciente orden ejecutiva de Estados Unidos que contempla la creación de una reserva nacional de Bitcoin bajo la administración Trump.
La estrategia de Binance se extiende más allá de Ucrania, habiendo establecido alianzas con gobiernos de Asia Central y del Sur. En Kirguistán, la compañía firmó un acuerdo con la Agencia Nacional de Inversiones para asesorar sobre implementación de tecnología blockchain, stablecoins y sistemas de pagos digitales. En Pakistán, el fundador y ex-CEO de Binance, Changpeng Zhao, fue designado Asesor Estratégico del Consejo Cripto nacional, donde contribuye al desarrollo de infraestructura y políticas relacionadas con activos digitales.
La iniciativa ucraniana emerge en un contexto de creciente interés institucional por Bitcoin. Recientemente, Twenty One Capital, vehículo de inversión fundado por Jack Mallers, ejecutó una compra de 4.812 bitcoins valorados en 458,7 millones de dólares, posicionándose como el tercer mayor tenedor corporativo de la criptomoneda a nivel mundial, solo superado por Strategy (anteriormente MicroStrategy) y Marathon Digital.
Esta tendencia, que algunos analistas denominan "Saylorización" en referencia a Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy, refleja un cambio paradigmático en la asignación de capital corporativo e institucional. Max Keiser, prominente defensor de Bitcoin y asesor del gobierno de El Salvador, ha caracterizado este fenómeno como "un cambio generacional en la asignación de capital", prediciendo que las corporaciones y entidades gubernamentales que no adopten estrategias similares podrían quedar rezagadas.
El movimiento de Ucrania hacia la creación de una reserva nacional de Bitcoin podría interpretarse como parte de una tendencia más amplia de "desdolarización" observada en diversas economías. La búsqueda de alternativas a las reservas tradicionales en dólares estadounidenses ha cobrado impulso en regiones afectadas por sanciones económicas o con relaciones geopolíticas complejas con Occidente.
Para Ucrania, cuya situación financiera se ha visto gravemente comprometida por el conflicto armado, la adopción de Bitcoin como componente de sus reservas nacionales representa una estrategia innovadora para mitigar riesgos económicos. Las características descentralizadas de la criptomoneda podrían proporcionar cierto grado de resistencia frente a presiones externas, complementando los esfuerzos más tradicionales de estabilización monetaria.
Aunque la implementación efectiva de esta reserva requerirá superar importantes obstáculos regulatorios y técnicos, la determinación de las autoridades ucranianas sugiere un compromiso significativo con la exploración de soluciones financieras alternativas. El resultado de esta iniciativa podría establecer un precedente relevante para otras economías emergentes que enfrentan desafíos similares, consolidando el papel de los activos digitales en el panorama financiero internacional.
La colaboración entre Ucrania y Binance también refleja la creciente interacción entre entidades gubernamentales y actores privados del ecosistema cripto, difuminando las fronteras tradicionales entre política monetaria estatal y desarrollo tecnológico privado. Este modelo híbrido de cooperación podría prefigurar nuevos paradigmas de gobernanza financiera en la era digital, donde la soberanía monetaria incorpora elementos de innovación tecnológica descentralizada.
Te puede interesar
Las empresas impulsan un histórico auge en la acumulación de Bitcoin como reserva estratégica ante la inflación global
La adopción corporativa de Bitcoin como activo de reserva está experimentando una transformación sin precedentes, revelando un cambio fundamental en las estrategias financieras empresariales frente a la volatilidad económica mundial
Twenty One Capital revoluciona el mercado: adquiere u$d 458 millones en Bitcoin y es el tercer mayor tenedor corporativo de criptomonedas
Twenty One Capital, el vehículo de inversión recientemente lanzado por Jack Mallers, ejecutó la compra de 4.812 bitcoins valorados en u$d 458,7 millones, según revela un documento oficial divulgado este martes
Minera respaldada por Trump anuncia planes de cotización en bolsa mientras Bitcoin lucha por superar los $105,000
En un momento crítico para el mercado de criptomonedas, American Bitcoin, una empresa de minería respaldada por la familia Trump, ha anunciado planes para cotizar en bolsa a través de una fusión con Gryphon Digital Mining
Bitcoin supera los 104 mil dólares tras acuerdo comercial EE.UU.-China mientras Saylor insinúa nuevas compras
Los mercados de criptomonedas experimentan un impulso positivo este domingo, con Bitcoin cotizando por encima de los 104.000 dólares, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que ha reducido las tensiones geopolíticas
Crisis en el mundo cripto: Cómo el capital de riesgo está socavando el futuro del sector digital
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento crucial que podría definir su futuro a largo plazo
China podría reconsiderar prohibición minera de Bitcoin ante presiones arancelarias y avance estadounidense
El panorama global de la minería de Bitcoin ha experimentado un vuelco significativo en los últimos años, con Estados Unidos consolidándose como líder indiscutible al acumular el 75,4% del hashrate mundial
Strategy avanza imparable con un 75% de alza mensual mientras Bitcoin alcanza el hito histórico de los u$d 100,000
Bitcoin ha logrado alcanzar el emblemático valor de 100,000 dólares, un hito largamente anticipado por la comunidad criptográfica, y que simultáneamente ha catapultado las acciones de Strategy hacia nuevas alturas, con un impresionante incremento del 75% en el último mes
Arizona establece Fondo de Reserva de Bitcoin para gestionar criptoactivos no reclamados tras rechazo a inversión directa
El estado de Arizona ha marcado un hito en la integración de criptomonedas a su estructura financiera gubernamental con la firma de la Ley 2749, que establece oficialmente el primer Fondo de Reserva de Bitcoin y Activos Digitales del estado
Bitcoin roza los $97,000 impulsado por el estímulo masivo de China y posible flexibilización de la Fed
La criptomoneda líder experimentó un breve repunte por encima de los $97,000 este miércoles, antes de retroceder al rango de los $96,000, en medio de significativos anuncios de estímulo económico provenientes de China