Milei redefine estrategia electoral tras inhabilitación de Cristina Kirchner para competir en elecciones 2025
La sentencia de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos modificó sustancialmente el panorama electoral argentino, obligando al gobierno de Javier Milei a recalibrar su estrategia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre
La sentencia de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos modificó sustancialmente el panorama electoral argentino, obligando al gobierno de Javier Milei a recalibrar su estrategia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. La decisión judicial, que tomó por sorpresa tanto al presidente como a su hermana Karina Milei, abre nuevas oportunidades tácticas para La Libertad Avanza en territorio tradicionalmente peronista.
La administración libertaria percibe en el dato de inflación mensual del 1,5% registrado en mayo un activo político significativo para presentar ante el electorado durante las próximas contiendas electorales. Esta cifra, conocida en la misma semana de la sentencia contra la expresidenta, representa para el oficialismo una demostración tangible de la efectividad de sus políticas económicas, argumento central que planean utilizar en la campaña bonaerense.
Santiago Caputo, asesor presidencial, fue quien comunicó la resolución judicial a los hermanos Milei mientras se encontraban en el exterior, después de ser informado por el viceministro de Justicia Sebastián Amerio. La noticia alteró inmediatamente los cálculos estratégicos del gobierno, considerando que CFK había anunciado previamente su intención de competir como candidata a legisladora provincial en la Tercera Sección Electoral para evitar una derrota peronista en territorio bonaerense.
Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO experimentarán una reconfiguración significativa tras la eliminación de Cristina Kirchner del escenario electoral. Sebastián Pareja, presidente bonaerense de LLA, y Cristian Ritondo, su homólogo del PRO, mantendrán una nueva reunión esta semana para redefinir acuerdos que habían sido diseñados específicamente para enfrentar la candidatura de la expresidenta.
La estrategia original libertaria contemplaba presentar un candidato joven con escasa trayectoria política para contrastar con el perfil de CFK, reservando al diputado nacional José Luis Espert para las elecciones nacionales de octubre. Esta planificación requiere ahora ajustes considerando que el adversario principal ya no estará presente en la contienda, aunque podría designar un representante de su círculo íntimo, siendo Máximo Kirchner una posibilidad sujeta a acuerdos con el gobernador Axel Kicillof.
Los dirigentes libertarios expresan confianza en su capacidad de competir efectivamente sin importar quién reemplace a Cristina Kirchner en las listas peronistas. Un integrante de LLA que recorre el conurbano manifestó que la ausencia de CFK no representa una complicación, cuestionando la lógica de quienes anteriormente argumentaban que su candidatura constituía un problema para el oficialismo.
Las discusiones sobre el diseño de las boletas electorales adquieren nueva relevancia en este contexto reconfigurado. Pareja inicialmente había mostrado disposición para incorporar tanto el color violeta de LLA como el amarillo del PRO, creando una denominación especial para la alianza. Sin embargo, directivas posteriores de la Casa Rosada endurecieron la posición libertaria, exigiendo que ambas votaciones lleven las insignias exclusivas de su espacio político.
La disputa simbólica refleja dinámicas de poder más amplias dentro de la coalición oficialista. Pareja remarcó durante la última reunión con los representantes del PRO que las boletas deberían mostrar las insignias de LLA, argumentando que es el espacio que triunfó en la Ciudad de Buenos Aires y mantiene alta aceptación ciudadana. Los dirigentes del PRO muestran resistencia a esta propuesta, aunque algunos sectores reconocen la dificultad de ganar esta batalla negociadora.
La especulación sobre el mantenimiento del desdoblamiento electoral decidido por Kicillof también experimenta cambios tras la sentencia. Operadores kirchneristas comenzaron a plantear que "con Cristina proscrita no es necesario desdoblar las elecciones en PBA", introduciendo una variable adicional de incertidumbre en la planificación estratégica gubernamental.
Los candidatos potenciales para diferentes secciones electorales están siendo reconsiderados en el nuevo escenario. Para la Tercera Sección Electoral, surgen nombres como Nahuel Sotelo, secretario de Culto con excelente relación con los hermanos Milei y Caputo, y el senador bonaerense Carlos Curestis, candidato de Pareja. Existe también la posibilidad de que soliciten al propio Pareja encabezar la lista en esa sección estratégica.
En caso de que Sergio Massa se presente en la Primera Sección Electoral, el candidato libertario elegido para enfrentarlo sería Nicolás Scioli, actual director del Banco BICE y hermano del secretario de Turismo Daniel Scioli. Scioli inauguró el primer local partidario en Rincón de Milberg, marcando el inicio formal del trabajo territorial de LLA en Tigre, y mantiene conexión directa con la Casa Rosada.
La Quinta Sección Electoral presenta como candidato de consenso a Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredon, aunque también podría competir Alejandro Carrancio, vicepresidente del partido con buena relación con Pareja pero sin llegada directa al núcleo presidencial.
Las negociaciones futuras entre LLA y PRO se desarrollarán bajo la premisa de que la alianza electoral llevará el nombre del gobierno nacional, incluso incorporando dirigentes del PRO. La estrategia contempla trabajar con intendentes amarillos mediante acuerdos específicos por tema, descartando un acuerdo global que podría diluir el control libertario sobre las decisiones estratégicas.
El triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, apoyado por los hermanos Milei en el armado y Santiago Caputo en la estrategia comunicacional, consolidó la posición de LLA en las negociaciones sobre marquesinas electorales. Este precedente fortalece la posición libertaria en futuras discusiones sobre el diseño y control de la campaña bonaerense.
Los intendentes del PRO mantienen aspiraciones de mayor influencia en el armado de listas, postura que los libertarios rechazan categóricamente. La administración Milei insiste en que las decisiones finales permanecerán en manos del presidente y Karina Milei, con asesoramiento de Santiago Caputo, manteniendo así el control centralizado sobre la estrategia electoral.
La eliminación de Cristina Kirchner del panorama electoral argentino representa una oportunidad histórica para el gobierno libertario de competir en territorio bonaerense sin enfrentar la figura política más polarizante del peronismo. Esta nueva realidad electoral requiere ajustes tácticos pero potencialmente favorece las aspiraciones oficialistas de expandir su influencia territorial más allá de sus bastiones tradicionales urbanos.
Te puede interesar
Se complica la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA ¿Habrá acuerdo?
La política porteña experimenta una convulsión de última hora que podría redefinir el mapa electoral de octubre. Las conversaciones entre las principales fuerzas de derecha han llegado a un punto muerto que obliga a replantear estrategias consolidadas durante meses de trabajo político interno
Grito Federal: la alternativa política de los gobernadores que busca un lugar en el escenario electoral
El panorama político argentino incorpora una nueva variable con la consolidación de Grito Federal, el espacio que nuclea a 5 mandatarios provinciales y que según las declaraciones de Ignacio Torres podría presentar una candidatura presidencial para los comicios de 2027
Frente electoral de gobernadores desafía estrategia de Milei
La tensión política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales alcanzó un nuevo punto de inflexión tras el anuncio de una alianza electoral que reúne a mandatarios de 5 distritos clave del país
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores