Política 13News-Política 18/06/2025

El Peronismo unificado marcha a Plaza de Mayo tras condena a Cristina Kirchner

La decisión judicial que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner desencadenó una respuesta política inmediata que convergerá este miércoles en Plaza de Mayo

La decisión judicial que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner desencadenó una respuesta política inmediata que convergerá este miércoles en Plaza de Mayo, donde el peronismo desplegará una demostración de unidad que no se observaba desde hace varios años. La convocatoria, programada para las 14 horas, representa un punto de inflexión en la estrategia política del espacio opositor tras la notificación oficial del cumplimiento de prisión domiciliaria.

La transformación del escenario político se aceleró cuando el Tribunal Oral Federal 2 comunicó formalmente a la expresidenta el inicio del cumplimiento de su condena bajo la modalidad de detención domiciliaria. Esta circunstancia obligó a una reconfiguración estratégica en el Partido Justicialista Nacional, que funcionó como centro de coordinación para articular la respuesta callejera.

La modificación del plan original evidencia la capacidad de adaptación del aparato político peronista. Inicialmente concebida como una movilización hacia los tribunales de Comodoro Py, la convocatoria se reorientó hacia la histórica plaza porteña para amplificar el impacto simbólico y político del evento. Esta decisión surgió tras las múltiples reuniones celebradas en la sede partidaria, donde participaron el consejo nacional, gobernadores de Unión por la Patria y legisladores nacionales.

Guerra Israel-Irán: ¿A cuanto puede llegar el precio del Petróleo?

La convergencia incluirá sectores que mantuvieron distanciamiento durante períodos prolongados. La Confederación General del Trabajo representa el caso más significativo de esta reconciliación táctica, ya que la central obrera decidió convocar a sus gremios afiliados para participar en la manifestación. La organización sindical otorgó libertad de acción a cada sindicato para implementar las medidas que consideren pertinentes según sus actividades específicas.

Sergio Massa confirmará su asistencia durante la jornada matutina, mientras su estructura política trabaja en la organización de la columna del Frente Renovador. El operativo incluye al legislador Rubén Eslaiman, el intendente de San Fernando Juan Andreotti y Malena Galmarini como coordinadores principales de la participación del espacio político massista.

La articulación logística involucra múltiples organizaciones políticas y sociales. La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina, Movimiento Evita, Barrios de Pie y el Movimiento Derecho al Futuro conforman el núcleo organizativo, junto con agrupaciones de izquierda, organizaciones de derechos humanos y militantes de base coordinados por intendentes del conurbano bonaerense.

Semana caliente: Kirchnerismo organiza masiva movilización para el miércoles por detención de CFK

Axel Kicillof encabezará la columna del Movimiento Derecho al Futuro, confirmando su respaldo en un momento donde las tensiones internas del peronismo exigían definiciones claras. Su participación resulta particularmente significativa considerando las disputas previas con el núcleo kirchnerista y representa un gesto de unidad ante la situación judicial de la expresidenta.

El dispositivo de emergencia activado por el kirchnerismo durante los últimos 5 días involucró reuniones con gobernadores, diputados, senadores, referentes sindicales, intendentes, representantes juveniles y líderes de los partidos integrantes de Unión por la Patria. La coordinación estuvo liderada por Máximo Kirchner, Eduardo de Pedro, Mayra Mendoza, José Mayans y Teresa García como articuladores principales.

El consenso alcanzado en estas reuniones estableció la necesidad de acompañamiento público a la expresidenta, reforzando simultáneamente la narrativa de persecución política y cuestionando la solidez jurídica de la causa. Esta estrategia busca consolidar el relato de proscripción como elemento unificador del espacio político opositor.

Escalada bélica Israel-Irán entra en quinto día consecutivo. Trump llama a abandonar Teherán

La limitación impuesta a Cristina Fernández respecto a su tradicional saludo desde el balcón presidencial genera una modificación simbólica significativa. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, interpretó esta restricción como una manifestación adicional de la persecución política, declarando que "se ve que les molesta su sonrisa" al referirse a las autoridades judiciales.

La construcción de una nueva narrativa épica constituye uno de los objetivos centrales de la estrategia kirchnerista. El liderazgo de la expresidenta debe adaptarse a las circunstancias de detención domiciliaria, requiriendo un fortalecimiento de su conducción política tras las tensiones internas experimentadas durante el último año. La participación de Kicillof y Ricardo Quintela, gobernadores que mantuvieron posturas críticas previamente, señala una recomposición temporal de la unidad interna.

La situación presenta 2 dimensiones políticas diferenciadas. La primera corresponde al respaldo inmediato ante la condena y detención, momento donde la mayoría de los sectores peronistas logran alineamiento, exceptuando grupos disidentes que no se sumaron a la convocatoria ni expresaron respaldo público explícito.

La segunda dimensión involucra el proceso electoral bonaerense y la construcción política en el interior nacional. El cierre de listas electorales provinciales se aproxima en un mes, situación que obligará a retomar negociaciones suspendidas por la coyuntura judicial. Este momento revelará nuevamente las tensiones y disputas de intereses que caracterizan al espacio peronista.

Las discusiones electorales resurgerán inevitablemente una vez que disminuya la conflictividad generada por la causa judicial. El peronismo deberá ingresar nuevamente en la negociación electoral, momento donde se definirá el rol específico que ocupará Cristina Fernández en el armado político desde su situación de detención domiciliaria.

La influencia de la expresidenta en la reorganización electoral del peronismo se mantendrá desde su lugar de detención, según coinciden los referentes del espacio político. La reactivación de la construcción partidaria tendrá como eje central las próximas elecciones, donde la figura de Fernández de Kirchner conservará gravitación decisiva en las definiciones estratégicas.

La manifestación de Plaza de Mayo representa tanto un punto culminante de la respuesta política inmediata como el inicio de una nueva etapa en la construcción del liderazgo peronista bajo circunstancias inéditas. La capacidad de mantener la unidad demostrada durante esta crisis determinará las posibilidades futuras del espacio político opositor en el escenario electoral argentino.

Te puede interesar

Se complica la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA ¿Habrá acuerdo?

La política porteña experimenta una convulsión de última hora que podría redefinir el mapa electoral de octubre. Las conversaciones entre las principales fuerzas de derecha han llegado a un punto muerto que obliga a replantear estrategias consolidadas durante meses de trabajo político interno

Grito Federal: la alternativa política de los gobernadores que busca un lugar en el escenario electoral

El panorama político argentino incorpora una nueva variable con la consolidación de Grito Federal, el espacio que nuclea a 5 mandatarios provinciales y que según las declaraciones de Ignacio Torres podría presentar una candidatura presidencial para los comicios de 2027

Frente electoral de gobernadores desafía estrategia de Milei

La tensión política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales alcanzó un nuevo punto de inflexión tras el anuncio de una alianza electoral que reúne a mandatarios de 5 distritos clave del país

Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses

La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial

"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump

La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires

Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"

Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo

Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral

La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques

Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre

Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial

Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei

Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores