Internacional 13News-Internacional 19/06/2025

Según el Wall Street Journal, Trump aprobó plan de ataque sobre Irán pero no autorizó su ejecución aún

Según revelaciones del Wall Street Journal, el presidente Donald Trump habría otorgado su aprobación a estrategias de intervención militar contra territorio iraní durante una reunión confidencial con sus principales asesores de seguridad nacional el pasado martes 17 de junio

La administración estadounidense se encuentra en un momento crítico de toma de decisiones respecto al creciente conflicto en Medio Oriente. Según revelaciones del Wall Street Journal, el presidente Donald Trump habría otorgado su aprobación a estrategias de intervención militar contra territorio iraní durante una reunión confidencial con sus principales asesores de seguridad nacional el pasado martes 17 de junio. Sin embargo, la implementación de dichos planes permanece condicionada a la respuesta de Teherán en materia de desarme nuclear.

Las fuentes consultadas por el prestigioso diario estadounidense, quienes mantuvieron el anonimato debido a la sensibilidad de la información, confirmaron que estas deliberaciones tuvieron lugar mientras se cumplían siete días consecutivos de hostilidades entre las fuerzas israelíes y las autoridades iraníes. Este período de confrontación directa ha marcado uno de los episodios más tensos en las relaciones regionales desde hace décadas.

La escalada militar comenzó el viernes 13 de junio cuando Israel inició operaciones ofensivas con el objetivo declarado de impedir que Irán desarrolle capacidades nucleares con fines bélicos. Las autoridades israelíes han justificado sus acciones argumentando que constituyen medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad nacional y regional.

Riesgo País no cede y analistas alertan sobre riesgos en refinanciación de deuda para 2026

Desde la perspectiva iraní, las acusaciones carecen de fundamento y han sido categóricamente rechazadas por los representantes oficiales de Teherán. El gobierno iraní mantiene que su programa nuclear está exclusivamente orientado hacia aplicaciones civiles y pacíficas, negando cualquier intención de desarrollar armamento nuclear.

Los acontecimientos del miércoles 18 de junio han intensificado dramáticamente la crisis cuando un proyectil iraní impactó directamente contra un centro hospitalario israelí, causando víctimas civiles y generando una condena internacional inmediata. Este ataque ha sido interpretado por Israel como una escalada significativa en la naturaleza del conflicto.

En respuesta a las agresiones, las fuerzas israelíes han ejecutado bombardeos contra infraestructura nuclear iraní, incluyendo un reactor y las instalaciones de Natanz, sitio que según inteligencia israelí se utilizaba para actividades relacionadas con el desarrollo de armas nucleares. Estos ataques representan una nueva fase en la confrontación, llevando el conflicto directamente contra los activos estratégicos iraníes.

Las autoridades de Teherán han emitido advertencias severas respecto a una posible participación directa de Estados Unidos en las hostilidades. Según declaraciones oficiales iraníes, cualquier intervención militar estadounidense eliminaría definitivamente las posibilidades de alcanzar acuerdos diplomáticos sobre el programa nuclear iraní.

CFK ataca modelo Milei desde prisión: "Alquilar dólares tiene fecha de vencimiento"

El líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, dirigió un mensaje específico a Washington el miércoles, advirtiendo que su nación no capitularía ante presiones externas. Jamenei declaró que cualquier acción militar estadounidense resultaría en consecuencias permanentes e irreversibles para todos los involucrados.

Cuando periodistas del Wall Street Journal cuestionaron directamente a Trump sobre sus intenciones de atacar las instalaciones nucleares iraníes, el presidente adoptó una posición deliberadamente ambigua. Su respuesta textual fue que podría ejecutar tales acciones o podría optar por no hacerlo, manteniendo la incertidumbre estratégica que caracteriza su estilo diplomático.

Posteriormente, Trump reiteró su exigencia de que Irán acepta una capitulación total e incondicional como condición para evitar una escalada mayor. El mandatario estadounidense sugirió que los próximos días serían determinantes para el futuro del conflicto, estableciendo un marco temporal de menos de una semana para decisiones cruciales.

La respuesta militar estadounidense ha incluido un incremento sustancial de su presencia naval en la región. Reportes confirmados indican que un tercer destructor de la Marina estadounidense ha ingresado al Mediterráneo oriental, mientras que un segundo grupo de portaaviones se dirige hacia el Mar Arábigo, posicionando activos militares significativos en proximidad del teatro de operaciones.

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

Funcionarios del Pentágono han caracterizado este despliegue como de naturaleza defensiva, diseñado para mejorar la capacidad de respuesta estadounidense en caso de que se tome la decisión de apoyar militarmente a Israel. No obstante, analistas militares especializados en asuntos de Medio Oriente han sugerido que esta concentración de fuerzas también podría constituir una táctica de presión psicológica destinada a forzar concesiones iraníes en negociaciones nucleares.

El impacto del misil iraní contra el hospital israelí durante las primeras horas del jueves generó una respuesta inmediata del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El líder israelí calificó el ataque como una acción perpetrada por regímenes terroristas y tyrannicos, prometiendo que Israel avanzaría sistemáticamente hacia la eliminación completa tanto del programa nuclear como de las capacidades de misiles balísticos iraníes.

La embajada estadounidense en Israel, bajo la dirección del embajador Mike Huckabee, ha iniciado protocolos de evacuación para ciudadanos estadounidenses que deseen abandonar territorio israelí. Esta medida refleja la creciente preocupación oficial sobre la seguridad de nacionales estadounidenses en la región.

¿Qué escenarios económicos globales pueden darse si la guerra entre Israel e Irán escala y EEUU participa?

Las cifras de víctimas confirman la severidad del conflicto. Según datos proporcionados por organizaciones de derechos humanos iraníes con sede en Washington y verificados por la agencia Associated Press, al menos 639 personas han perdido la vida en territorio iraní desde el inicio de las hostilidades el viernes pasado. En contraste, las autoridades israelíes reportan 24 víctimas fatales como resultado de los ataques iraníes.

La situación presenta dilemas complejos para la comunidad internacional, que observa con creciente alarma la posibilidad de una conflagración regional mayor. Los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa y Asia han expresado preocupaciones sobre las consecuencias de una intervención militar directa, mientras que países como Rusia y China han aumentado su retórica de apoyo a Irán.

El desarrollo de esta crisis tendrá implicaciones profundas no solo para la estabilidad regional sino también para los mercados energéticos globales, las relaciones diplomáticas internacionales y el equilibrio geopolítico en una de las regiones más estratégicas del mundo. Las decisiones tomadas en los próximos días por las administraciones en Washington, Teherán y Tel Aviv determinarán si el conflicto actual puede contenerse mediante canales diplomáticos o si evolucionará hacia una confrontación militar de mayores proporciones.

Te puede interesar

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales

Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza

El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves

Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza

El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales