Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní, incluyendo la controvertida prisión política de Evin en Teherán y 6 terminales aéreas militares distribuidas en las regiones occidental, central y oriental del país persa.
La operación militar israelí representa una respuesta directa a los continuos lanzamientos de proyectiles balísticos desde territorio iraní, que durante las primeras horas del lunes activaron las sirenas de alerta en el norte y centro de Israel. Las autoridades israelíes confirmaron que un misil iraní impactó cerca de una central eléctrica en el sur del país, causando interrupciones temporales en el suministro energético de varias localidades, aunque el servicio fue restablecido completamente tras la intervención de equipos técnicos especializados.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, caracterizó la ofensiva como una operación sin precedentes dirigida contra los centros neurálgicos del régimen iraní. Los objetivos seleccionados incluyen la sede de las fuerzas Basij, la prisión de Evin donde se encuentran detenidos opositores políticos, el emblemático reloj de la Plaza Palestina que marca una cuenta regresiva hacia la supuesta desaparición de Israel en 2040, y las instalaciones de seguridad interna de la Guardia Revolucionaria.
Particularmente significativo resulta el ataque a la prisión de Evin, confirmado públicamente por el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, quien utilizó las redes sociales para enmarcar la acción como una respuesta a las agresiones iraníes contra población civil. En su mensaje, Saar incorporó la célebre frase del presidente argentino Javier Milei: "Viva la libertad, carajo", estableciendo una conexión simbólica con la reciente visita oficial de Milei a Israel días antes del inicio de las hostilidades.
Las autoridades israelíes aseguran que el bombardeo a Evin fue ejecutado con precisión para evitar daños a los reclusos, aparentemente con el objetivo de facilitar posibles fugas de los detenidos políticos. Esta prisión ha sido objeto de sanciones internacionales, particularmente por parte del Consejo de la Unión Europea, que en abril impuso medidas punitivas contra su director, Farzadi Hedayatollah, por graves violaciones a los derechos humanos y el uso del sistema judicial para ejecutar detenciones arbitrarias.
Los bombardeos contra las 6 bases aéreas militares iraníes causaron destrucción significativa en pistas de despegue, hangares subterráneos y aeronaves de combate, incluyendo modelos F-14, F-5 y AH-1. Según los informes militares israelíes, estas aeronaves estaban destinadas a interceptar los aviones de la Fuerza Aérea Israelí, por lo que su eliminación representa un debilitamiento sustancial de la capacidad defensiva aérea iraní desde esos puntos estratégicos.
La escalada actual se desarrolla en el contexto de los bombardeos estadounidenses del domingo contra los principales centros nucleares iraníes en Isfahán, Natanz y Fordow. Estos ataques provocaron amenazas directas del régimen iraní, expresadas por Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo Alí Khamenei, quien advirtió que cualquier base utilizada por Estados Unidos, independientemente de su ubicación geográfica, podría convertirse en objetivo militar. Esta declaración motivó que el Departamento de Estado estadounidense emitiera una alerta global para ciudadanos y personal diplomático estadounidense.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, reveló información crucial sobre las instalaciones nucleares iraníes. Grossi confirmó que Teherán le notificó el 13 de junio la implementación de medidas especiales para proteger equipamiento y material nuclear. Además, advirtió sobre posibles daños muy significativos en las áreas subterráneas de la planta de enriquecimiento de uranio Fordow, excavada en una montaña, aunque el alcance exacto aún no puede determinarse.
El OIEA exigió acceso inmediato a las instalaciones nucleares iraníes para verificar las existencias de uranio altamente enriquecido, cuyo nivel de pureza se aproxima peligrosamente al umbral necesario para fabricar armamento nuclear. Grossi especificó la necesidad de evaluar las reservas, particularmente los 400 kilogramos enriquecidos al 60 por ciento.
La reacción internacional muestra divisiones claras. El presidente ruso Vladimir Putin condenó los ataques contra Teherán durante un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, calificándolos como "agresión absolutamente injustificada" y prometiendo esfuerzos para brindar ayuda al pueblo iraní, aunque sin especificar apoyo militar concreto.
Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, advirtió sobre las consecuencias del eventual cierre del estrecho de Ormuz, demandado por el Parlamento iraní como represalia. Kallas calificó esta medida como "extremadamente peligrosa" para la estabilidad global y reiteró el compromiso europeo con la vía diplomática, recordando que el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní contempla cláusulas para reimponer sanciones ante violaciones.
El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, Ebrahim Zolfaghari, declaró que los bombardeos estadounidenses marcaron el inicio de un conflicto abierto que "abrirá la vía a la extensión de la guerra en la región", dirigiendo amenazas directas al presidente Trump: "Tú iniciaste la guerra, pero la acabaremos nosotros".
La situación actual presenta un escenario inédito donde Donald Trump y Benjamín Netanyahu evalúan la posibilidad de un acuerdo diplomático con Irán para evitar una guerra sin precedentes en Medio Oriente, mientras simultáneamente desgastan la capacidad militar iraní y consideran la potencial caída del régimen teocrático. La comunidad internacional observa con preocupación creciente esta escalada que amenaza con extenderse más allá de las fronteras regionales y afectar la estabilidad energética global.
Te puede interesar
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años