La Realidad, lo más increíble que tenemos

Irán Declara Guerra a Estados Unidos y se multiplican reacciones en el mundo

La República Islámica de Irán declaró oficialmente el inicio de hostilidades contra Estados Unidos mediante un comunicado de la Guardia Revolucionaria que afirmó categóricamente "Ahora la guerra comenzó"

Internacional22/06/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La República Islámica de Irán declaró oficialmente el inicio de hostilidades contra Estados Unidos mediante un comunicado de la Guardia Revolucionaria que afirmó categóricamente "Ahora la guerra comenzó", tras el bombardeo estadounidense que destruyó completamente las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan durante la madrugada del domingo, escalando el conflicto hacia dimensiones globales mientras Washington evacúa ciudadanos desde Israel.

La administración Trump confirmó la aniquilación total de los 3 complejos nucleares iraníes más estratégicos mediante una operación militar que el presidente estadounidense calificó como "totalmente exitosa". Trump reveló que se lanzó "una carga completa de bombas sobre la principal instalación, Fordow", confirmando posteriormente que "Fordow ha desaparecido" en una publicación que fue eliminada pero de la cual se conservan capturas de pantalla.

La respuesta iraní adquirió dimensiones bélicas formales cuando la cuenta oficial de la Guardia Revolucionaria en la plataforma X publicó la declaración de guerra, mientras que Hazam al-Assad, líder de los hutíes yemeníes, advirtió que "Washington enfrentará las consecuencias" de su agresión militar. Esta escalada retórica marca el paso de las amenazas diplomáticas hacia la confrontación militar directa entre ambas potencias.

th?id=OIPTrump da ultimátum a Irán: "Rendición o los ataques serán peores" Teherán contraataca y buscca ayuda de Rusia

La Organización de Energía Atómica de Irán respondió desafiante al bombardeo, afirmando que no permitirá la detención del desarrollo de su "industria nacional", en clara referencia al programa nuclear del país. El organismo iraní denunció que los ataques contra sus instalaciones nucleares constituyen violaciones flagrantes del derecho internacional, aunque evitó revelar el alcance específico de los daños causados por los bombardeos estadounidenses.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu expresó su gratitud hacia Trump por el ataque "audaz" contra los sitios nucleares iraníes, caracterizando la operación como "un punto de inflexión histórico" que podría conducir Oriente Medio hacia la paz. Netanyahu declaró en un mensaje videograbado en inglés dirigido directamente a Trump: "Le agradezco, el pueblo israelí le agradece", enfatizando que "Estados Unidos mostró ser realmente sin igual" en la acción nocturna.

La coordinación entre Washington y Tel Aviv se evidenció cuando fuentes revelaron que Israel fue alertado previamente sobre el momento del bombardeo, y que Trump mantuvo comunicación directa con Netanyahu después de la operación. Esta colaboración estratégica refuerza la alianza militar entre ambos países frente a la amenaza iraní.

4409d75b0e6559b4da3442e7628c67daReacciones internacionales sobre el ataque de EEUU mientras Irán ataca aeropuerto Ben Gurion en Israel

El secretario general de las Naciones Unidas António Guterres expresó profunda preocupación por los ataques estadounidenses, calificándolos como "escalada peligrosa en una región que ya se encuentra al borde del abismo". Guterres enfatizó en su comunicado que "es fundamental evitar una espiral de caos" y reiteró que "no hay solución militar" viable, argumentando que "el único camino a seguir es la diplomacia".

El Congreso estadounidense mostró apoyo bipartidista inmediato a la decisión presidencial. El senador republicano Lindsey Graham de Carolina del Sur declaró "Bien hecho, presidente Trump", mientras que John Cornyn de Texas calificó la medida como una "decisión valiente y correcta". La senadora Katie Britt de Alabama describió los bombardeos como "fuertes y precisos", y Markwayne Mullin de Oklahoma enfatizó "Estados Unidos primero, siempre".

Roger Wicker, presidente de la Comisión de Servicios Armados del Senado, declaró que Trump "ha tomado una decisión deliberada y correcta para eliminar la amenaza existencial que representa el régimen iraní", advirtiendo que "ahora tenemos decisiones muy serias por delante para proporcionar seguridad a nuestros ciudadanos y aliados".

La dimensión militar de la crisis se amplificó cuando Estados Unidos inició evacuaciones masivas de sus ciudadanos desde Israel. El embajador estadounidense en Jerusalén Mike Huckabee anunció asistencia gubernamental para ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en Israel y Cisjordania. Un funcionario del Departamento de Estado confirmó que aproximadamente 70 personas fueron trasladadas desde Tel Aviv hacia Atenas mediante 2 vuelos organizados gubernamentalmente.

Las manifestaciones masivas estallaron simultáneamente en múltiples capitales de Oriente Medio como respuesta al bombardeo estadounidense. En Teherán, miles de manifestantes corearon consignas de apoyo a los dirigentes de la República Islámica tras la oración musulmana del viernes, portando retratos de comandantes fallecidos desde el inicio del conflicto con Israel y agitando banderas iraníes y del Hezbolá libanés.

1503949467699-shutterstock_610018373-copyEl Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Las protestas se extendieron hacia otras ciudades iraníes incluyendo Tabriz y Shiraz, mientras que en Bagdad varios miles de manifestantes convocados por el líder chiíta Moqtada Sadr corearon "¡No a Estados Unidos!, ¡No a Israel!" Manifestaciones similares ocurrieron en Basora y Kufa, donde los protestantes quemaron banderas israelíes y estadounidenses.

Yemen experimentó concentraciones masivas organizadas por los hutíes en Saná y otros territorios bajo su control, mientras que en Beirut cientos de partidarios de Hezbolá se manifestaron en los suburbios del sur, ondeando banderas iraníes y retratos del ayatolá Alí Jamenei.

El análisis técnico de las instalaciones atacadas revela la devastación del corazón del programa nuclear iraní. Fordow, excavado en una montaña cerca de Qom y considerado el sitio mejor protegido, albergaba aproximadamente 2000 centrifugadoras operativas, incluyendo máquinas avanzadas IR-6 que enriquecían uranio hasta 60% de pureza. La destrucción de Fordow representa un golpe catastrófico al programa nuclear iraní.

Natanz, situada en una llanura colindante con montañas cerca de Qom, constituía el complejo central del programa de enriquecimiento iraní, albergando la planta subterránea de enriquecimiento de combustible con capacidad para 50000 centrifugadoras, de las cuales 16000 estaban instaladas y 13000 operativas refinando uranio hasta 5% de pureza.

Isfahan, el tercer objetivo destruido, funcionaba como un centro tecnológico nuclear integral que incluía la planta de fabricación de placas de combustible y la instalación de conversión de uranio capaz de procesar uranio en hexafluoruro. La instalación también almacenaba uranio enriquecido y contenía equipos para fabricar uranio metálico, proceso especialmente sensible desde la perspectiva de proliferación nuclear.

th?id=OIPEEUU atacó con bombarderos B2 las 3 plantas nucleares de Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que "hasta el momento, no se ha registrado ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones", aliviando preocupaciones inmediatas sobre contaminación radioactiva. Sin embargo, la destrucción de estos 3 complejos representa un retroceso de años en la capacidad iraní para desarrollar armamento nuclear.

La escalada actual surge en el contexto del colapso del acuerdo nuclear de 2015, después de que Trump retirara Estados Unidos del pacto durante su primer mandato e Irán comenzara a abandonar las restricciones posteriormente. Irán había expandido significativamente su programa de enriquecimiento, reduciendo el tiempo necesario para producir suficiente uranio apto para armas desde al menos un año bajo el acuerdo de 2015 hasta días o poco más de una semana.

La crisis marca un precedente sin precedentes en la política nuclear global, estableciendo la viabilidad de ataques militares directos contra infraestructura nuclear como herramienta de política exterior. La declaración formal de guerra iraní y la movilización de aliados regionales sugieren que el conflicto está entrando en una fase de confrontación militar abierta con implicaciones impredecibles para la estabilidad internacional.

La comunidad internacional permanece en alerta máxima mientras evalúa las consecuencias de esta escalada sin precedentes que amenaza con redefinir el orden geopolítico global y establecer nuevos paradigmas en la gestión de crisis nucleares internacionales.

Te puede interesar
israel-air-force-second-f-35i-adir-squadron-becomes-operational-4

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

13News-Internacional
Internacional25/06/2025

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Lo más visto
axel-kicillof-el-teatro-argentino-13-05-24

Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses

13News-Política
Política24/07/2025

La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo