Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
El máximo referente de La Libertad Avanza en territorio bonaerense salió al cruce de los cuestionamientos internos sobre el proceso de conformación de listas electorales, marcando una posición firme respecto a los criterios de selección implementados y defendiendo la inclusión de dirigentes provenientes de otros espacios políticos.
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo y con influencia significativa en el entorno presidencial.
La controversia se desató por la decisión de incorporar en posiciones expectables a dirigentes que mantuvieron vínculos previos con otras fuerzas políticas, generando tensiones al interior del espacio libertario que hasta el momento había mantenido un perfil de cohesión pública. El caso más emblemático que motivó los cuestionamientos internos fue la designación de Pablo Morillo como segundo candidato en la Segunda Sección Electoral, quien anteriormente había expresado elogios públicos hacia el actual gobernador provincial Axel Kicillof.
Durante su intervención en Radio Rivadavia, Pareja adoptó una estrategia defensiva que apeló directamente a la autoridad presidencial para validar las decisiones tomadas. El dirigente invocó el concepto de "tabula rasa" promulgado por Javier Milei, interpretándolo como una renovación integral que trasciende los antecedentes políticos previos de los candidatos seleccionados.
La argumentación central del presidente bonaerense de LLA se sustentó en la premisa de que cuestionar las designaciones realizadas equivale a desafiar la autoridad del propio mandatario nacional. Esta línea argumentativa busca cerrar el debate interno apelando a la verticalidad política y deslegitimando las voces disidentes mediante la identificación de sus críticas con una oposición implícita al liderazgo presidencial.
Respecto a las declaraciones previas de Morillo sobre Kicillof, donde lo había calificado como "altamente calificado" y con "todas las condiciones para ser presidente", Pareja optó por minimizar su relevancia política. El dirigente libertario argumentó que no se trataba de un militante kirchnerista tradicional y, en una posición más audaz, sugirió que incluso en ese escenario la inclusión estaría justificada como parte de una estrategia de captación ideológica.
La defensa elaborada por el referente bonaerense incluyó una explicación sobre la metodología empleada para la conformación de las listas electorales. Según su versión, el proceso priorizó una combinación entre mérito individual y representatividad sectorial, evitando deliberadamente la aplicación de cupos tradicionales que consideró incompatibles con la renovación política propuesta por el movimiento libertario.
El dirigente reconoció la existencia de acuerdos específicos con el PRO que debían ser respetados en términos de representación en las nóminas electorales, así como el reconocimiento particular hacia Patricia Bullrich por su aporte al espacio político. Esta admisión reveló la complejidad de las negociaciones internas que precedieron al cierre de listas y la necesidad de equilibrar diferentes sectores dentro de la alianza electoral.
En cuanto a la ausencia de referentes destacados de Las Fuerzas del Cielo en posiciones relevantes, Pareja negó que existiera una decisión deliberada de exclusión. El dirigente explicó que La Libertad Avanza en Buenos Aires se había conformado mediante la incorporación de diversas estructuras organizativas, donde el espacio digital cercano a Caputo representaba solo uno de los componentes del armado territorial.
La respuesta oficial incluyó una caracterización de las críticas como manifestaciones de un "mundo virtual" sin correlato en la realidad política concreta. Esta descalificación apuntó a minimizar el impacto de los cuestionamientos y presentarlos como desconectados de las dinámicas reales del partido en el territorio bonaerense.
El proceso técnico de presentación de listas también fue abordado por Pareja, quien destacó que a pesar de contratiempos como cortes de energía eléctrica y lo que denominó "trampas del kirchnerismo", la organización logró completar los trámites en tiempo y forma. El resultado final incluyó la postulación de 2.217 candidatos que, según su versión, cuentan con antecedentes limpios desde el punto de vista legal y ético.
La estrategia comunicacional del dirigente incluyó una redefinición del concepto de pureza política, trasladándolo desde los antecedentes históricos hacia la adhesión actual a las ideas libertarias. Esta reformulación permitió justificar la inclusión de dirigentes con trayectorias previas en otros espacios políticos, siempre que demuestren compromiso genuino con los principios del movimiento encabezado por Milei.
Respecto a la alianza con el PRO, Pareja la caracterizó como una construcción con proyección institucional que trasciende los objetivos puramente electorales. Esta perspectiva busca proyectar una visión de gobernabilidad futura que requiere de la incorporación de sectores con experiencia de gestión, aunque provengan de espacios ideológicamente diversos.
La defensa elaborada por el presidente bonaerense de LLA reveló las tensiones internas que atraviesa el movimiento libertario en su proceso de consolidación territorial, evidenciando la complejidad de mantener cohesión ideológica mientras se desarrollan estrategias de ampliación electoral necesarias para alcanzar mayorías de gobierno en el territorio bonaerense.
El episodio ilustra los desafíos que enfrenta La Libertad Avanza para equilibrar la pureza doctrinaria con las exigencias prácticas de la competencia electoral, particularmente en un distrito tan complejo como la provincia de Buenos Aires, donde la construcción de alianzas resulta fundamental para aspirar a posiciones de gobierno efectivas.
Te puede interesar
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales
Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales
Bondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA
La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina
¿Se derrite el "Triángulo de Hierro"? Karina Milei prioriza acuerdo con PRO sobre Santiago Caputo en listas de candidatos para elecciones en PBA
La hermana del presidente argentino tomó una decisión estratégica que redefinió el mapa político de la provincia de Buenos Aires durante el cierre de candidaturas para las elecciones legislativas de septiembre