Política 13News-Política 23/07/2025

Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"

Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo

El máximo referente de La Libertad Avanza en territorio bonaerense salió al cruce de los cuestionamientos internos sobre el proceso de conformación de listas electorales, marcando una posición firme respecto a los criterios de selección implementados y defendiendo la inclusión de dirigentes provenientes de otros espacios políticos.

Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo y con influencia significativa en el entorno presidencial.

La controversia se desató por la decisión de incorporar en posiciones expectables a dirigentes que mantuvieron vínculos previos con otras fuerzas políticas, generando tensiones al interior del espacio libertario que hasta el momento había mantenido un perfil de cohesión pública. El caso más emblemático que motivó los cuestionamientos internos fue la designación de Pablo Morillo como segundo candidato en la Segunda Sección Electoral, quien anteriormente había expresado elogios públicos hacia el actual gobernador provincial Axel Kicillof.

Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral

Durante su intervención en Radio Rivadavia, Pareja adoptó una estrategia defensiva que apeló directamente a la autoridad presidencial para validar las decisiones tomadas. El dirigente invocó el concepto de "tabula rasa" promulgado por Javier Milei, interpretándolo como una renovación integral que trasciende los antecedentes políticos previos de los candidatos seleccionados.

La argumentación central del presidente bonaerense de LLA se sustentó en la premisa de que cuestionar las designaciones realizadas equivale a desafiar la autoridad del propio mandatario nacional. Esta línea argumentativa busca cerrar el debate interno apelando a la verticalidad política y deslegitimando las voces disidentes mediante la identificación de sus críticas con una oposición implícita al liderazgo presidencial.

Respecto a las declaraciones previas de Morillo sobre Kicillof, donde lo había calificado como "altamente calificado" y con "todas las condiciones para ser presidente", Pareja optó por minimizar su relevancia política. El dirigente libertario argumentó que no se trataba de un militante kirchnerista tradicional y, en una posición más audaz, sugirió que incluso en ese escenario la inclusión estaría justificada como parte de una estrategia de captación ideológica.

Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre

La defensa elaborada por el referente bonaerense incluyó una explicación sobre la metodología empleada para la conformación de las listas electorales. Según su versión, el proceso priorizó una combinación entre mérito individual y representatividad sectorial, evitando deliberadamente la aplicación de cupos tradicionales que consideró incompatibles con la renovación política propuesta por el movimiento libertario.

El dirigente reconoció la existencia de acuerdos específicos con el PRO que debían ser respetados en términos de representación en las nóminas electorales, así como el reconocimiento particular hacia Patricia Bullrich por su aporte al espacio político. Esta admisión reveló la complejidad de las negociaciones internas que precedieron al cierre de listas y la necesidad de equilibrar diferentes sectores dentro de la alianza electoral.

En cuanto a la ausencia de referentes destacados de Las Fuerzas del Cielo en posiciones relevantes, Pareja negó que existiera una decisión deliberada de exclusión. El dirigente explicó que La Libertad Avanza en Buenos Aires se había conformado mediante la incorporación de diversas estructuras organizativas, donde el espacio digital cercano a Caputo representaba solo uno de los componentes del armado territorial.

Tasas de interés récord y operación de futuros: el plan para contener al dólar hasta las elecciones

La respuesta oficial incluyó una caracterización de las críticas como manifestaciones de un "mundo virtual" sin correlato en la realidad política concreta. Esta descalificación apuntó a minimizar el impacto de los cuestionamientos y presentarlos como desconectados de las dinámicas reales del partido en el territorio bonaerense.

El proceso técnico de presentación de listas también fue abordado por Pareja, quien destacó que a pesar de contratiempos como cortes de energía eléctrica y lo que denominó "trampas del kirchnerismo", la organización logró completar los trámites en tiempo y forma. El resultado final incluyó la postulación de 2.217 candidatos que, según su versión, cuentan con antecedentes limpios desde el punto de vista legal y ético.

La estrategia comunicacional del dirigente incluyó una redefinición del concepto de pureza política, trasladándolo desde los antecedentes históricos hacia la adhesión actual a las ideas libertarias. Esta reformulación permitió justificar la inclusión de dirigentes con trayectorias previas en otros espacios políticos, siempre que demuestren compromiso genuino con los principios del movimiento encabezado por Milei.

IA de OpenAI triunfa en Olimpiada Internacional Matemática

Respecto a la alianza con el PRO, Pareja la caracterizó como una construcción con proyección institucional que trasciende los objetivos puramente electorales. Esta perspectiva busca proyectar una visión de gobernabilidad futura que requiere de la incorporación de sectores con experiencia de gestión, aunque provengan de espacios ideológicamente diversos.

La defensa elaborada por el presidente bonaerense de LLA reveló las tensiones internas que atraviesa el movimiento libertario en su proceso de consolidación territorial, evidenciando la complejidad de mantener cohesión ideológica mientras se desarrollan estrategias de ampliación electoral necesarias para alcanzar mayorías de gobierno en el territorio bonaerense.

El episodio ilustra los desafíos que enfrenta La Libertad Avanza para equilibrar la pureza doctrinaria con las exigencias prácticas de la competencia electoral, particularmente en un distrito tan complejo como la provincia de Buenos Aires, donde la construcción de alianzas resulta fundamental para aspirar a posiciones de gobierno efectivas.

Te puede interesar

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social

Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad

Francos admite que "hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el Gobierno propone como política"

La contundente pérdida de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses desató una tormenta perfecta que combinó turbulencias financieras con un profundo ejercicio de autocrítica gubernamental

Crisis política por derrota electoral obliga a Milei a reconfigurar gabinete. ¿Tendrá el pragmatismo necesario?

La dura derrota política exige que Milei revea sus políticas y armado de alianzas. ¿Tendrá la capacidad de lograrlo?

Dura derrota para Milei en PBA hace surgir a Kicillof como referente opositor

El gobernador Axel Kicillof protagonizó una victoria electoral contundente que superó ampliamente las expectativas más optimistas del peronismo bonaerense

Buenos Aires decide: Milei vs Kicillof en test electoral clave

La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina

Patético Conflicto interno libertario: Parisini desafía a Francos

La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo

Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno

La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional