La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre

Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial

Política23/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial. La negativa oficial cerró definitivamente cualquier especulación sobre la posibilidad de replicar en la Ciudad Autónoma el esquema de cooperación que funcionó en territorio bonaerense.

Jorge Macri había expresado recientemente su optimismo respecto a la concreción de un acuerdo similar al instrumentado en la provincia de Buenos Aires, donde ambas fuerzas políticas lograron articular listas conjuntas tras intensas negociaciones. Sin embargo, la respuesta desde Balcarce 50 fue inequívoca y terminante, descartando rotundamente esta alternativa para el distrito capital.

La reacción oficial evidencia fracturas profundas en la estrategia electoral del oficialismo, donde coexisten sectores con visiones divergentes sobre la conveniencia de ampliar alianzas territoriales. Un grupo dentro del Ejecutivo había retomado contactos con Mauricio Macri después del enfriamiento posterior a las elecciones porteñas de mayo, explorando posibilidades de convergencia electoral en la Ciudad.

dolar-argentina-1-1140x570Tasas de interés récord y operación de futuros: el plan para contener al dólar hasta las elecciones

Esta facción gubernamental evaluaba favorablemente un eventual acuerdo capitalino, aunque establecía como condición sine qua non la exclusión del actual jefe de Gobierno de cualquier mesa de negociación. La propuesta contemplaba mantener diálogo únicamente con el expresidente, marginando deliberadamente a su primo de las tratativas políticas.

No obstante, el sector liderado por Karina Milei, responsable del armado político nacional, expresó una oposición férrea a esta iniciativa. La secretaria general de la Presidencia impuso condiciones prácticamente imposibles de cumplir, exigiendo que Jorge Macri reconociera públicamente haber obtenido únicamente 15 puntos porcentuales en su propio distrito como prerrequisito para cualquier conversación.

La hermana del presidente prefiere mantener la polarización electoral que resultó exitosa en los comicios legislativos previos, donde el eslogan "es kirchnerismo o libertad" contribuyó al triunfo de Manuel Adorni. Esta estrategia dicotómica desestima construcciones amplias privilegiando la confrontación directa con el espacio kirchnerista como eje central de campaña.

Las tensiones entre Javier Milei y Jorge Macri trascienden consideraciones meramente electorales, hundiendo raíces en desacuerdos fundamentales sobre decisiones estratégicas y alianzas consultoras. El presidente mantiene cuestionamientos profundos hacia el jefe de Gobierno, particularmente por la contratación del asesor político Antoni Gutiérrez-Rubí, profesional que previamente había trabajado para Sergio Massa.

Esta decisión fue interpretada por el mandatario como un acto de deslealtad imperdonable, caracterizándola públicamente como una traición. Durante declaraciones radiales, Milei expresó su sorpresa por la coincidencia en la elección de consultor con quien considera su principal adversario político, sugiriendo una afinidad ideológica incompatible con eventuales alianzas futuras.

El episodio del Tedeum del 25 de mayo cristalizó públicamente esta animosidad cuando el presidente se negó ostensiblemente a saludar al jefe de Gobierno porteño. Este desplante protocolar, observado por múltiples asistentes y medios de comunicación, evidenció el deterioro irreversible de la relación personal entre ambos dirigentes.

luis-caputo-y-el-presidente-del-banco-central-santiago-bausili-20240110-1735482Mercado argentino: caución se dispara 77% y sacude curva de tasas

Adicionalmente, Milei criticó duramente la decisión de desdoblar las elecciones porteñas, interpretándola como una maniobra corporativa para proteger intereses locales en detrimento de la construcción nacional. El presidente había propuesto originalmente un cronograma electoral unificado bajo la consigna "vamos todos juntos o nada", considerando el desdoblamiento como evidencia de prioridades provincialistas.

La argumentación presidencial sostiene que esta decisión reveló la intención del jefe de Gobierno de "cuidar sus negocios en la Ciudad" antes que contribuir al proyecto político nacional. Esta interpretación refuerza la percepción oficial de que Jorge Macri antepone consideraciones territoriales a objetivos de alcance federal.

El contraste con la situación bonaerense resulta evidente y significativo. En territorio provincial, tanto el PRO como La Libertad Avanza lograron superar diferencias para conformar listas conjuntas, estableciendo un precedente de cooperación que las fuentes oficiales consideran replicable para las elecciones nacionales de octubre en esa jurisdicción.

Las negociaciones bonaerenses fueron conducidas por Sebastián Pareja desde La Libertad Avanza, mientras que Cristian Ritondo y Diego Santilli representaron los intereses del PRO. Este esquema de intermediación permitió sortear obstáculos personales y arribar a acuerdos técnicos que satisficieron las exigencias de ambas partes.

El frente electoral resultante cumplió escrupulosamente las condiciones establecidas por Karina Milei, particularmente la utilización del sello violeta sin rastros visuales del partido fundado por los Macri. Esta imposición simbólica refleja la intención oficial de absorber electorado del PRO sin reconocer paridad organizacional ni conceder espacios de protagonismo a dirigentes tradicionales del macrismo.

La secretaria general logró imponer su criterio de que cualquier alianza debe subordinar completamente la identidad del PRO a la estética y narrativa libertaria. Esta posición maximalista dificulta la posibilidad de un acuerdo.

La negativa porteña sugiere que el oficialismo evalúa disponer de suficiente caudal electoral propio para competir exitosamente sin necesidad de alianzas que impliquen concesiones programáticas o distributivas. Esta confianza se fundamenta en los resultados obtenidos por Adorni en comicios anteriores y la expectativa de capitalizar el crecimiento en imagen presidencial.

Sin embargo, analistas políticos advierten sobre los riesgos de esta estrategia en un distrito donde la fragmentación del voto no peronista podría favorecer eventuales candidaturas kirchneristas. La dispersión electoral entre libertarios y macristas podría recrear escenarios donde la suma de ambos caudales superaría individualmente a cualquier opción, pero su división facilitaría triunfos opositores.

La decisión también revela tensiones estratégicas dentro del oficialismo entre quienes priorizan la pureza ideológica y aquellos que privilegian consideraciones pragmáticas de gobernabilidad. El sector que había retomado contactos con Mauricio Macri respondía a lógicas parlamentarias que reconocen la necesidad de mayorías legislativas para impulsar reformas estructurales.

600145Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei

Por el contrario, el grupo liderado por Karina Milei apuesta a que el crecimiento electoral libertario permitirá prescindir de alianzas que diluyan el mensaje político o comprometan espacios de poder. Esta visión asume que la polarización electoral favorece sistemáticamente al oficialismo frente a opciones que percibe como tibias o indefinidas.

La exclusión de Jorge Macri de cualquier esquema de cooperación nacional podría tener implicancias que trasciendan la coyuntura electoral inmediata. La imposibilidad de construir puentes con el principal referente del PRO capitalino limita opciones futuras de articulación política en el distrito más simbólico del país.

Esta rigidez estratégica contrasta con la flexibilidad demostrada en Buenos Aires, sugiriendo que las decisiones de alianza responden más a afinidades y rechazos personales que a evaluaciones técnicas sobre conveniencia electoral. La personalización de la política reduce opciones estratégicas y puede generar consecuencias imprevistas en escenarios electorales competitivos.

Te puede interesar
milei_villarruel

Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral

13News-Política
Política23/07/2025

La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques

Lo más visto
milei_villarruel

Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral

13News-Política
Política23/07/2025

La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email