
La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia
La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia
La compañía automotriz de Elon Musk atraviesa uno de sus períodos más complejos tras reportar una significativa contracción en sus indicadores financieros principales
La administración nacional formalizó el comienzo del proceso de transferencia al sector privado de Energía Argentina, la compañía estatal que administra operaciones de generación y distribución eléctrica en el territorio nacional
La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país
La implementación de esta política representa el cumplimiento de compromisos específicos asumidos ante organismos multilaterales de crédito, particularmente el Fondo Monetario Internacional
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
La carrera tecnológica por desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados está generando una demanda energética sin precedentes que podría alcanzar proporciones extraordinarias para finales de esta década
El mercado petrolero atraviesa una fase de corrección prolongada que ha pasado relativamente inadvertida en toda su magnitud
Según un detallado informe elaborado por la desarrolladora TBSA, bajo la dirección de Sebastián Cantero, las ventas externas de combustibles podrían experimentar un incremento sustancial, pasando de US$10.400 millones registrados en 2024 a US$36.700 millones para el año 2030
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos
El sector energético argentino se posiciona como uno de los motores fundamentales para la recuperación económica del país en 2025, con proyecciones que anticipan exportaciones superiores a US$11.300 millones, marcando un incremento del 16% respecto al año anterior
La convergencia entre el auge de las criptomonedas y la expansión de la inteligencia artificial está generando presiones sin precedentes sobre la infraestructura energética norteamericana, revelando las tensiones fundamentales entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad sistémica
El sector energético argentino está experimentando una transformación sin precedentes, registrando un superávit comercial significativo durante 2024, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta y la optimización de la infraestructura de transporte
El creciente apetito energético de la inteligencia artificial está impulsando un renovado interés en la energía geotérmica, con gigantes tecnológicos como Meta y Google a la vanguardia de esta transformación
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos
El mercado paralelo de divisas mostró señales de inquietud esta semana al registrar un incremento de 55 pesos, situándose en 1105 pesos por dólar. A pesar de este movimiento reciente, la perspectiva anual revela una moderación significativa en la volatilidad cambiaria, con una apreciación de apenas 10% desde principios de 2024, cuando cotizaba en 1005 pesos
El panorama global de commodities se prepara para experimentar importantes transformaciones durante 2025, impulsado principalmente por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, según un reciente análisis de ING Groep NV
La transformación del sector energético argentino alcanza dimensiones históricas según un reciente informe de la U.S. Energy Information Administration (EIA), que destaca el papel fundamental de Vaca Muerta en el resurgimiento de la producción nacional de hidrocarburos
El consumo eléctrico de los modelos de lenguaje de última generación ha alcanzado niveles alarmantes. ChatGPT, por ejemplo, requiere 55.000 veces más energía que el consumo medio de un hogar para mantener su operación diaria
El presidente Javier Milei y su equipo están decididos a avanzar con la privatización del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), una obra de infraestructura fundamental que conecta los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires y abre la posibilidad de vender el combustible al exterior, particularmente a Brasil
El mercado financiero argentino se encamina a cerrar un 2024 extraordinario, con rendimientos que marcan hitos históricos y generan tanto optimismo como cautela entre los analistas
El sector energético emerge como un pilar fundamental para la estabilidad macroeconómica argentina, con inversiones aceleradas en Vaca Muerta que generan un flujo de dólares crucial para sostener la política cambiaria del gobierno de Javier Milei
La victoria de Donald Trump promete revolucionar el mercado energético mundial con una política que prioriza la producción estadounidense y amenaza con transformar el equilibrio actual de precios
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones