
Alerta para Vaca Muerta: El Petróleo cotiza por debajo de hace 43 años, en términos reales
El mercado petrolero atraviesa una fase de corrección prolongada que ha pasado relativamente inadvertida en toda su magnitud
El mercado petrolero atraviesa una fase de corrección prolongada que ha pasado relativamente inadvertida en toda su magnitud
Según un detallado informe elaborado por la desarrolladora TBSA, bajo la dirección de Sebastián Cantero, las ventas externas de combustibles podrían experimentar un incremento sustancial, pasando de US$10.400 millones registrados en 2024 a US$36.700 millones para el año 2030
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos
El sector energético argentino se posiciona como uno de los motores fundamentales para la recuperación económica del país en 2025, con proyecciones que anticipan exportaciones superiores a US$11.300 millones, marcando un incremento del 16% respecto al año anterior
La convergencia entre el auge de las criptomonedas y la expansión de la inteligencia artificial está generando presiones sin precedentes sobre la infraestructura energética norteamericana, revelando las tensiones fundamentales entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad sistémica
El sector energético argentino está experimentando una transformación sin precedentes, registrando un superávit comercial significativo durante 2024, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta y la optimización de la infraestructura de transporte
El creciente apetito energético de la inteligencia artificial está impulsando un renovado interés en la energía geotérmica, con gigantes tecnológicos como Meta y Google a la vanguardia de esta transformación
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos
El mercado paralelo de divisas mostró señales de inquietud esta semana al registrar un incremento de 55 pesos, situándose en 1105 pesos por dólar. A pesar de este movimiento reciente, la perspectiva anual revela una moderación significativa en la volatilidad cambiaria, con una apreciación de apenas 10% desde principios de 2024, cuando cotizaba en 1005 pesos
El panorama global de commodities se prepara para experimentar importantes transformaciones durante 2025, impulsado principalmente por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, según un reciente análisis de ING Groep NV
La transformación del sector energético argentino alcanza dimensiones históricas según un reciente informe de la U.S. Energy Information Administration (EIA), que destaca el papel fundamental de Vaca Muerta en el resurgimiento de la producción nacional de hidrocarburos
El consumo eléctrico de los modelos de lenguaje de última generación ha alcanzado niveles alarmantes. ChatGPT, por ejemplo, requiere 55.000 veces más energía que el consumo medio de un hogar para mantener su operación diaria
La economía argentina atraviesa un momento de alta volatilidad mientras el mercado aguarda definiciones concretas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
La presión sobre el mercado cambiario argentino se intensificó este lunes 31 de marzo, con el dólar blue alcanzando los $1.325 para la venta, lo que representa un incremento de $25 (+1,9%) respecto al cierre anterior
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos
La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios