Se complica la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA ¿Habrá acuerdo?
La política porteña experimenta una convulsión de última hora que podría redefinir el mapa electoral de octubre. Las conversaciones entre las principales fuerzas de derecha han llegado a un punto muerto que obliga a replantear estrategias consolidadas durante meses de trabajo político interno
La política porteña experimenta una convulsión de última hora que podría redefinir el mapa electoral de octubre. Las conversaciones entre las principales fuerzas de derecha han llegado a un punto muerto que obliga a replantear estrategias consolidadas durante meses de trabajo político interno. El fracaso de estas gestiones desencadena ahora una carrera contra el tiempo para reorganizar candidaturas antes del cierre definitivo de listas.
La interrupción abrupta de las negociaciones se produjo cuando los representantes libertarios presentaron una distribución de cargos que los dirigentes macristas consideraron inaceptable para sus intereses electorales. La propuesta incluía la asignación completa de las 2 candidaturas senatoriales para el espacio oficialista, reservando únicamente 2 posiciones competitivas en la lista de diputados nacionales para la organización fundada por el expresidente.
Esta distribución generó rechazo inmediato entre los negociadores amarillos, quienes interpretaron la oferta como un intento de subordinación política que no reflejaba la representatividad real de ambas fuerzas en el distrito más importante del país. La evaluación interna sugiere que aceptar estas condiciones implicaría diluir la identidad partidaria sin obtener compensaciones proporcionales en términos de poder legislativo.
Ezequiel Sabor, exfuncionario laboral durante la gestión macrista y persona de confianza del dirigente deportivo Daniel Angelici, asumió la responsabilidad de conducir las conversaciones por parte del partido amarillo. Su contraparte libertaria fue Pilar Ramírez, legisladora porteña que mantiene vínculos estrechos con la hermana del presidente y coordina las actividades políticas del oficialismo en la jurisdicción capitalina.
Las expectativas iniciales sobre un acuerdo exitoso se basaban en las conexiones personales entre los equipos negociadores. La relación entre Sabor y Darío Wasserman, esposo de Ramírez, había generado optimismo sobre la posibilidad de superar diferencias programáticas y construir una alternativa electoral unificada. Sin embargo, estas afinidades personales resultaron insuficientes para resolver las disputas sobre distribución de poder político.
La reacción inmediata del liderazgo macrista incluyó la convocatoria urgente de una videoconferencia con los principales dirigentes partidarios para evaluar alternativas estratégicas. Esta reunión virtual representa un momento decisivo para definir el rumbo electoral del partido en un contexto de fragmentación política creciente y presiones temporales extremas.
Los cálculos internos del PRO revelan un análisis pragmático sobre las consecuencias de diferentes escenarios electorales. Competir de manera independiente podría resultar en una tercera posición con aproximadamente 15 puntos porcentuales, suficientes para asegurar 2 representantes en la Cámara baja. Esta proyección coincide numéricamente con la oferta libertaria, pero preservaría la autonomía partidaria y la visibilidad de la marca electoral amarilla.
El diagnóstico estratégico elaborado durante la reunión del consejo nacional partidario de la semana anterior había identificado las elecciones desdobladas de mayo como el punto más bajo de la trayectoria electoral macrista en la capital. La tercera posición obtenida detrás del oficialismo nacional y las fuerzas peronistas marcó un hito negativo que ahora buscan revertir mediante una estrategia de diferenciación política.
La hipótesis de recuperación se fundamenta en la expectativa de que las dificultades económicas del gobierno libertario generen desgaste electoral y abran oportunidades para alternativas políticas tradicionales. Las mediciones demoscópicas recientes sugieren síntomas de fatiga en sectores del electorado oficialista, creando condiciones potencialmente favorables para una recomposición del espacio opositor.
María Eugenia Vidal emerge como la figura central para liderar esta estrategia de competencia autónoma. La exgobernadora bonaerense había establecido previamente su negativa a participar en listas conjuntas con los libertarios, pero manifestó disponibilidad para encabezar una candidatura del PRO en estado puro. Esta disposición la convierte en la opción natural para ocupar el primer lugar de la lista de diputados nacionales.
La consideración de un escenario alternativo involucra la reactivación de la coalición Juntos por el Cambio, incorporando sectores radicales y cívicos para ampliar la base electoral. Este formato podría elevar el caudal de votos hasta una franja de 20 a 25 puntos, manteniendo la tercera posición pero con mayor competitividad. No obstante, la distribución interna de candidaturas reduciría la representación macrista a una sola banca de diputado nacional.
La Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo de Martín Lousteau, evalúa simultáneamente sus opciones para las elecciones de octubre en la jurisdicción porteña. Las alternativas incluyen la reconstrucción de la alianza centroderechista tradicional o la exploración de nuevos formatos políticos que repliquen experiencias exitosas en otras provincias.
La definición de candidaturas senatoriales representa un desafío particular para el macrismo, considerando las escasas posibilidades de obtener representación en la Cámara alta si mantiene la tercera posición electoral. Esta realidad convierte las postulaciones senatoriales en posiciones de alto riesgo político, donde los candidatos enfrentan perspectivas limitadas de éxito pero pueden contribuir al arrastre electoral para otras categorías.
Las opciones bajo análisis incluyen la incorporación de figuras de alto perfil capaces de movilizar votos adicionales para la lista de diputados, o la selección de candidatos testimoniales dispuestos a asumir el costo político de una derrota probable. Hernán Lacunza, exministro de Hacienda, representa el prototipo de candidato testimonial con credenciales técnicas pero sin ambiciones políticas inmediatas.
El cronograma electoral intensifica la presión sobre todas las decisiones pendientes, con el cierre de listas programado para el jueves próximo. Esta limitación temporal reduce las posibilidades de nuevas negociaciones y obliga a definiciones categóricas sobre la estrategia electoral definitiva. La incertidumbre actual refleja tensiones más profundas sobre el futuro del espacio político de centroderecha en un contexto de polarización creciente y realineamientos partidarios acelerados.
Te puede interesar
Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional
Milei absorbe derrota legislativa con estrategia electoral
La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense