La Realidad, lo más increíble que tenemos

El gran desafío de Milei: transformar la economía argentina manteniendo el equilibrio fiscal

El esquema actual privilegia anclas cambiarias y salariales como instrumentos desinflacionarios, estrategia efectiva para el corto plazo pero insuficiente para generar desarrollo sostenible

Economía03/08/2025 Gustavo Rodolfo Reija-CEO Netia Group

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración Milei enfrenta una encrucijada estratégica que trasciende los equilibrios contables alcanzados. Mientras el superávit fiscal y la eliminación del financiamiento monetario al Tesoro representan logros indiscutibles, la sostenibilidad del modelo demanda evolucionar hacia transformaciones estructurales que consoliden estabilidad sin sacrificar potencial de crecimiento.

El esquema actual privilegia anclas cambiarias y salariales como instrumentos desinflacionarios, estrategia efectiva para el corto plazo pero insuficiente para generar desarrollo sostenible. Argentina necesita que Milei preserve disciplina fiscal mientras pivota hacia agenda transformadora que aborde distorsiones sistémicas que perpetúan vulnerabilidad macroeconómica.

La informalidad laboral constituye el núcleo del problema estructural argentino. Con nueve millones de trabajadores informales frente a seis millones registrados, resulta imposible sostener equilibrios sociales duraderos. Milei debe complementar austeridad fiscal con revolución impositiva que reduzca gravámenes al trabajo, incentivando formalización laboral especialmente entre menores de treinta años, quienes registran mayores niveles de desempleo e informalidad.

carry-tradeOperadores evalúan carry trade ante escalada del dólar

El sistema tributario actual ejemplifica las consecuencias de aproximaciones fragmentarias que el gobierno debe superar. La utilización del IVA para financiar jubilaciones y la persistencia de impuestos distorsivos como el gravamen al cheque revelan arquitectura fiscal que penaliza productividad. Milei enfrenta el desafío de simplificar esta maraña normativa ampliando bases contributivas sin comprometer ingresos fiscales.

Las retenciones agropecuarias ilustran similar necesidad de evolución estratégica. La reducción anunciada representa avance positivo, pero su efectividad depende de inserción en cronograma plurianual que brinde previsibilidad sectorial. La producción de granos permanece estancada durante quince años, evidenciando costos de políticas erráticas sobre capacidades productivas que el presidente debe revertir.

cavalloCavallo propone competencia de monedas tras alza del dólar

Argentina posee activos estratégicos en materia energética y alimentaria que Milei puede capitalizar mediante acuerdos internacionales orientados a generar empleo y divisas genuinas. La lógica transaccional de relaciones económicas contemporáneas demanda que el gobierno aproveche ventajas comparativas específicas.

OIPAgosto empezó con presión sobre precios en alimentos y automotrices por suba del dólar

La acumulación de reservas internacionales no constituye ejercicio técnico sino decisión política fundamental. Milei debe fortalecer Banco Central manteniendo independencia institucional mientras construye capacidad de absorber volatilidad de capitales globales.

El desafío presidencial trasciende lograr la estabilización macroeconómica para abarcar transformaciones sistémicas coordinadas: revolución exportadora, revolución de infraestructura, revolución impositiva. La utilización exclusiva de herramientas ortodoxas puede generar estabilidad temporal, pero el crecimiento sostenible requiere agenda integral que privilegie empleo registrado de calidad.

Milei enfrenta un momento histórico donde debe demostrar que austeridad fiscal y transformación productiva constituyen objetivos complementarios, no contradictorios, construyendo institucionalidad que sostenga un desarrollo inclusivo sin comprometer equilibrios fundamentales alcanzados. Este es el verdadero desafío.

Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email