La Realidad, lo más increíble que tenemos

El gran desafío de Milei: transformar la economía argentina manteniendo el equilibrio fiscal

El esquema actual privilegia anclas cambiarias y salariales como instrumentos desinflacionarios, estrategia efectiva para el corto plazo pero insuficiente para generar desarrollo sostenible

Economía03/08/2025 Gustavo Rodolfo Reija-CEO Netia Group

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración Milei enfrenta una encrucijada estratégica que trasciende los equilibrios contables alcanzados. Mientras el superávit fiscal y la eliminación del financiamiento monetario al Tesoro representan logros indiscutibles, la sostenibilidad del modelo demanda evolucionar hacia transformaciones estructurales que consoliden estabilidad sin sacrificar potencial de crecimiento.

El esquema actual privilegia anclas cambiarias y salariales como instrumentos desinflacionarios, estrategia efectiva para el corto plazo pero insuficiente para generar desarrollo sostenible. Argentina necesita que Milei preserve disciplina fiscal mientras pivota hacia agenda transformadora que aborde distorsiones sistémicas que perpetúan vulnerabilidad macroeconómica.

La informalidad laboral constituye el núcleo del problema estructural argentino. Con nueve millones de trabajadores informales frente a seis millones registrados, resulta imposible sostener equilibrios sociales duraderos. Milei debe complementar austeridad fiscal con revolución impositiva que reduzca gravámenes al trabajo, incentivando formalización laboral especialmente entre menores de treinta años, quienes registran mayores niveles de desempleo e informalidad.

carry-tradeOperadores evalúan carry trade ante escalada del dólar

El sistema tributario actual ejemplifica las consecuencias de aproximaciones fragmentarias que el gobierno debe superar. La utilización del IVA para financiar jubilaciones y la persistencia de impuestos distorsivos como el gravamen al cheque revelan arquitectura fiscal que penaliza productividad. Milei enfrenta el desafío de simplificar esta maraña normativa ampliando bases contributivas sin comprometer ingresos fiscales.

Las retenciones agropecuarias ilustran similar necesidad de evolución estratégica. La reducción anunciada representa avance positivo, pero su efectividad depende de inserción en cronograma plurianual que brinde previsibilidad sectorial. La producción de granos permanece estancada durante quince años, evidenciando costos de políticas erráticas sobre capacidades productivas que el presidente debe revertir.

cavalloCavallo propone competencia de monedas tras alza del dólar

Argentina posee activos estratégicos en materia energética y alimentaria que Milei puede capitalizar mediante acuerdos internacionales orientados a generar empleo y divisas genuinas. La lógica transaccional de relaciones económicas contemporáneas demanda que el gobierno aproveche ventajas comparativas específicas.

OIPAgosto empezó con presión sobre precios en alimentos y automotrices por suba del dólar

La acumulación de reservas internacionales no constituye ejercicio técnico sino decisión política fundamental. Milei debe fortalecer Banco Central manteniendo independencia institucional mientras construye capacidad de absorber volatilidad de capitales globales.

El desafío presidencial trasciende lograr la estabilización macroeconómica para abarcar transformaciones sistémicas coordinadas: revolución exportadora, revolución de infraestructura, revolución impositiva. La utilización exclusiva de herramientas ortodoxas puede generar estabilidad temporal, pero el crecimiento sostenible requiere agenda integral que privilegie empleo registrado de calidad.

Milei enfrenta un momento histórico donde debe demostrar que austeridad fiscal y transformación productiva constituyen objetivos complementarios, no contradictorios, construyendo institucionalidad que sostenga un desarrollo inclusivo sin comprometer equilibrios fundamentales alcanzados. Este es el verdadero desafío.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Tensión cambiaria: Caputo enfrenta test crítico ante escalada del dólar

13News-Economía
Economía04/08/2025

La arquitectura cambiaria implementada por el gobierno de Javier Milei atraviesa su primera prueba de resistencia significativa desde la eliminación del cepo para minoristas en abril, evidenciando un desequilibrio estructural donde la demanda de divisas supera sistemáticamente la oferta disponible en el mercado

Lo más visto
mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

13News-Economía
Economía01/08/2025

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

OIP

Tensión cambiaria: Caputo enfrenta test crítico ante escalada del dólar

13News-Economía
Economía04/08/2025

La arquitectura cambiaria implementada por el gobierno de Javier Milei atraviesa su primera prueba de resistencia significativa desde la eliminación del cepo para minoristas en abril, evidenciando un desequilibrio estructural donde la demanda de divisas supera sistemáticamente la oferta disponible en el mercado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email