Política 13News-Política 30/08/2025

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional. La iniciativa forma parte de un esquema amplio de actividades electorales previsto para las próximas elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre.

La primera escala de esta gira presidencial tendrá lugar en Mar del Plata, donde el mandatario encabezará un evento masivo junto a los principales candidatos nacionales de La Libertad Avanza. Entre los dirigentes que acompañarán al presidente se encuentran José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk y el operador político Sebastián Pareja, configurando una demostración de unidad partidaria en territorio bonaerense.

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que la agenda presidencial incluye un encuentro estratégico con referentes de la juventud libertaria en la tercera sección electoral, complementado por una actividad empresarial en la primera sección. El cronograma también contempla una nueva visita a La Plata, ciudad donde previamente realizó un acto en el club Atenas para presentar a los candidatos que competirán en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El itinerario presidencial se expandirá hacia la cuarta sección electoral, donde Milei participará de una reunión con dirigentes del sector agropecuario, segmento tradicionalmente clave para el oficialismo. Adicionalmente, el gobierno nacional confirma preparativos para un desembarco en Bahía Blanca, aunque los detalles específicos de esta actividad permanecen en definición por parte de la mesa electoral oficialista.

Estas decisiones estratégicas emergen tras una reunión de la mesa electoral gubernamental que se desarrolló sin la participación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, ni de Santiago Caputo, asesor presidencial de confianza. La ausencia de estas figuras centrales del núcleo duro mileísta sugiere posibles tensiones internas o diferencias tácticas sobre el manejo de la campaña bonaerense.

El contexto electoral que enfrenta La Libertad Avanza en territorio bonaerense presenta desafíos significativos según las propias mediciones gubernamentales. El oficialismo reconoce internamente que sus candidatos se ubican cinco puntos porcentuales por debajo del peronismo en las próximas elecciones legislativas, lo que explica la intensificación de las actividades de campaña hacia el comicio nacional de octubre.

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

Esta realidad electoral adversa motiva la decisión presidencial de redoblar esfuerzos en el distrito más poblado del país, donde históricamente se define gran parte del equilibrio de fuerzas políticas nacionales. La estrategia gubernamental apuesta a que una mayor presencia presidencial pueda revertir las tendencias desfavorables que muestran las encuestas internas.

Paralelamente, el gobierno nacional mantiene su posición de no modificar el dispositivo de seguridad presidencial, pese al incidente registrado durante la caravana en Lomas de Zamora, donde manifestantes arrojaron objetos contra el mandatario y su hermana Karina. El Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, conservará el mismo esquema operativo para el acto de cierre de campaña legislativa previsto para el próximo miércoles en el partido de Moreno.

La decisión de no solicitar refuerzos adicionales al gobernador Axel Kicillof ni convocar más integrantes de las fuerzas federales refleja una postura gubernamental de normalidad institucional, evitando que las tensiones políticas se traduzcan en escaladas de seguridad que podrían interpretarse como señales de debilidad o preocupación excesiva.

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Durante los primeros días de la semana entrante, diversos candidatos libertarios realizarán recorridas acompañados por ministros nacionales, incluyendo a Luis Caputo desde el área económica y Federico Sturzenegger desde el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Esta coordinación entre el gabinete nacional y los candidatos locales busca aprovechar el poder institucional para fortalecer las campañas territoriales.

La estrategia presidencial trasciende los límites bonaerenses y contempla una gira nacional por provincias con alta densidad poblacional, incluyendo Córdoba, Santa Fe y Mendoza entre los destinos confirmados. El esquema replicará la metodología aplicada en Buenos Aires, combinando actos masivos con encuentros sectoriales y actividades de proximidad con dirigentes locales.

Esta expansión geográfica responde a la lógica electoral de concentrar recursos en los distritos que aportan mayor cantidad de electores al caudal nacional, maximizando el impacto de la presencia presidencial en términos de votos potenciales. La Casa Rosada confirma que aplicará patrones similares de organización y convocatoria en cada provincia visitada.

El calendario electoral argentino presenta un doble desafío para el oficialismo, con elecciones legislativas bonaerenses el 7 de septiembre funcionando como termómetro previo a los comicios nacionales de octubre. Los resultados del primer turno podrían influir significativamente en las expectativas y estrategias para la elección presidencial posterior.

La unificación de ambas campañas constituye una apuesta arriesgada que podría potenciar los resultados positivos o amplificar eventuales derrotas electorales. Si las legislativas bonaerenses confirman las proyecciones adversas, el gobierno deberá recalibrar rápidamente su estrategia nacional para evitar que el clima electoral negativo se propague hacia octubre.

El caso Spagnuolo, que ha generado controversias y tensiones internas, representa un factor de distracción que el oficialismo busca neutralizar mediante la intensificación de actividades de campaña. La estrategia presidencial apuesta a que la agenda electoral desplace gradualmente la atención pública desde los conflictos internos hacia las propuestas y candidaturas oficialistas.

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Esta dinámica refleja un patrón recurrente en la gestión mileísta, donde las crisis se abordan mediante la generación de nuevos focos de atención pública, especialmente aquellos relacionados con la actividad presidencial directa. El éxito de esta táctica dependerá de la capacidad gubernamental para mantener el protagonismo mediático en temas favorables al oficialismo.

La intensificación de la campaña bonaerense también busca consolidar la imagen presidencial en el territorio donde históricamente el peronismo ha mantenido mayor fortaleza electoral, desafiando directamente la hegemonía opositora en su bastión tradicional. Los resultados de esta estrategia definirán tanto el futuro inmediato del gobierno como las perspectivas políticas de mediano plazo para La Libertad Avanza.

Te puede interesar

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa

Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico

El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado