Política 13News-Política 03/09/2025

Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno

La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei

La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei, estableciendo responsabilidades claras sobre potenciales episodios violentos durante el acto de cierre de campaña programado para esta tarde en el municipio de Moreno.

La controversia surge a tan solo días de los comicios del próximo domingo, en un momento donde las tensiones entre el oficialismo nacional y las autoridades provinciales han escalado considerablemente. El mandatario provincial no solo cuestiona la organización del evento, sino que advierte sobre circunstancias particulares que considera preocupantes para la seguridad ciudadana.

La elección del lugar para el acto presidencial ha generado interrogantes adicionales. Se trata de una cancha de fútbol 5 ubicada dentro de una parcela rural, con acceso únicamente por la ruta 23 y avenida Magallanes. Esta decisión logística ha llamado la atención tanto del gobernador como de la intendenta local, Mariel Fernández, quien expresó públicamente sus dudas sobre la idoneidad del sitio elegido.

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

Según las declaraciones oficiales, el espacio no cuenta con la infraestructura adecuada para albergar un evento de tales dimensiones. La parcela rural que contiene el club deportivo carece de las condiciones básicas que normalmente se requieren para actos presidenciales, lo cual ha intensificado las sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás de esta convocatoria.

Kicillof fundamentó sus preocupaciones citando precedentes recientes que considera alarmantes. Los incidentes registrados en Lomas de Zamora constituyen un antecedente directo que el gobernador utiliza para sustentar sus advertencias. En aquella ocasión, una caravana caracterizada por el mandatario provincial como provocativa coincidió con lo que describió como una protección presidencial deliberadamente deficiente.

La intervención de la Policía Bonaerense evitó consecuencias mayores en Lomas de Zamora, situación que posteriormente fue reconocida por la ministra Patricia Bullrich según las declaraciones del gobernador. Esta secuencia de eventos sirve como marco referencial para las actuales preocupaciones sobre el operativo en Moreno.

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

Los episodios similares registrados en Junín y Corrientes completan el panorama que Kicillof utiliza para construir su argumento. En los 3 casos mencionados, el gobernador identifica un patrón común caracterizado por fallas inexplicables en los dispositivos de seguridad, tanto de Casa Militar como de las fuerzas federales, responsables de la protección presidencial.

Esta secuencia de eventos alimenta las sospechas del mandatario provincial sobre una estrategia deliberada. Kicillof plantea que el caos y la violencia funcionan como herramientas comunicacionales para una administración incapaz de generar adhesión genuina entre la población, recurriendo al miedo como mecanismo de control político.

La organización del evento presenta elementos adicionales que generan inquietud en las autoridades locales. Según las denuncias formuladas, personas con antecedentes delictivos participan en la coordinación logística, mientras dirigentes de La Libertad Avanza anticipan públicamente posibles hechos violentos, creando un clima de tensión premeditada.

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

El timing del acto también resulta cuestionado por coincidir con la persecución judicial a periodistas que investigaron irregularidades en el manejo de fondos destinados a personas con discapacidad. Esta coincidencia temporal refuerza las sospechas sobre una estrategia de distracción mediática mediante la generación de conflictos.

La intendenta Fernández respaldó las preocupaciones provinciales desde su perspectiva municipal. Sus declaraciones en Radio 10 enfatizaron la protección de la población local por encima de cualquier consideración política, pidiendo explícitamente que los vecinos eviten acercarse al lugar del evento.

La jefa comunal describió la presencia temprana de Casa Militar en el sitio, confirmando los preparativos para el acto pero manteniendo su posición crítica sobre la elección del lugar. Su principal preocupación se centra en evitar que la comunidad de Moreno se vea involucrada en episodios ajenos a su realidad cotidiana.

Kicillof estableció claramente las responsabilidades institucionales en materia de seguridad presidencial. Casa Militar y las fuerzas federales mantienen la jurisdicción sobre la protección del primer mandatario, mientras la provincia se compromete a ejecutar el operativo solicitado bajo las indicaciones del comando unificado.

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

Sin embargo, el gobernador expresó abiertamente su desconfianza hacia un gobierno que, según sus palabras, demostró capacidad para cualquier maniobra tras los escándalos relacionados con medicamentos para personas con discapacidad. Esta referencia subraya la pérdida de credibilidad que Kicillof atribuye a la administración nacional.

La estrategia comunicacional del gobernador incluye un llamado directo a la ciudadanía para canalizar el descontento a través de mecanismos democráticos legítimos. Su mensaje enfatiza que las urnas constituyen el espacio apropiado para expresar la disconformidad política, descartando manifestaciones callejeras que podrían derivar en violencia.

El mensaje gubernamental bonaerense concluye con una advertencia explícita sobre las responsabilidades presidenciales ante cualquier episodio de desorden. Kicillof establece que su administración no participará en provocaciones ni juegos políticos perversos, manteniendo un compromiso con la serenidad y la responsabilidad democrática.

Esta escalada de tensiones ocurre en un contexto electoral particular, donde las elecciones del domingo próximo adquieren relevancia especial como mecanismo de resolución pacífica de conflictos políticos. La posición del gobernador bonaerense refleja una estrategia defensiva que busca preservar la estabilidad institucional mientras mantiene la crítica política.

Las implicaciones de esta controversia trascienden lo meramente electoral, planteando interrogantes sobre la convivencia democrática y los límites aceptables en la confrontación política argentina. La respuesta ciudadana en las urnas del domingo ofrecerá elementos para evaluar el impacto real de estas tensiones en el electorado.

Te puede interesar

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional

Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal

El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes

Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional