Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso. Defendió al Triángulo de Hierro y negó internas con Karina Milei y Santiago Caputo. Las declaraciones ocurren días antes de las elecciones del 26 de octubre.
El diagnóstico presidencial sobre la economía
Milei admitió que la economía argentina experimenta un freno significativo después de meses de recuperación. "Se desaceleró fuertemente la actividad económica", afirmó el mandatario durante la entrevista televisiva.
El presidente explicó que la economía crecía al 8% anual durante la primera parte de 2025. Sin embargo, la situación cambió drásticamente en los últimos meses. "Del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo", declaró Milei, refiriéndose al kirchnerismo.
El mandatario vinculó la caída del nivel de actividad con el aumento del riesgo país y la suba de tasas de interés. Responsabilizó directamente a la "vocación destructiva del kirchnerismo" en medio del proceso electoral.
Datos de recuperación económica previos
A pesar del freno actual, Milei destacó indicadores positivos del primer semestre:
Cifras económicas 2024-2025: • Economía creció 6% interanual hasta junio 2025 • Inflación en descenso sostenido desde diciembre 2024 • 12 millones de personas salieron de la pobreza • 6 millones dejaron la indigencia • Récord histórico en incautación de drogas
El presidente defendió los resultados de su gestión citando la baja en los índices de pobreza e inflación. "Después del sinceramiento de precios, la economía empezó a repuntar desde abril del año pasado", detalló.
El índice de confianza y la percepción pública
Consultado sobre el bajo índice de confianza del gobierno según el informe Di Tella, Milei atribuyó los números negativos al contexto electoral y la conflictividad política.
"La percepción negativa se vincula al contexto de alta conflictividad política y de año electoral", justificó el mandatario. Reconoció la caída en los indicadores de confianza pero la consideró temporal.
Sobre las tensiones con gobernadores y rumores de corrupción interna, Milei fue categórico. "Con los gobernadores con los que tenemos afinidad seguimos teniendo una excelente relación", aseguró.
El caso Spagnuolo y las acusaciones de espionaje
Milei abordó frontalmente los audios atribuidos al ex funcionario Diego Spagnuolo y las denuncias de espionaje interno. Su respuesta fue contundente sobre las obligaciones de un funcionario público.
"Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de sus deberes, lo debería haber denunciado. Como no lo denunció, lo desplacé", explicó el presidente sobre la salida del ex funcionario.
Desestimó categóricamente los cuestionamientos sobre su hermana Karina Milei. "Cuando nosotros llegamos, Andis estaba bajo la órbita de la Secretaría General. Lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima", argumentó.
Defensa del "Triángulo de Hierro"
El presidente reafirmó su confianza total en su círculo más cercano de colaboradores:
Integrantes del núcleo duro: • Karina Milei (hermana y secretaria general) • Santiago Caputo (asesor presidencial) • Lule Menem (ministra de Seguridad) • Martín Menem (presidente de Diputados)
"El Triángulo de Hierro no se rompe", aseguró Milei tajantemente. Negó cualquier interna entre su hermana y Santiago Caputo. "Es falso", enfatizó sobre los supuestos cruces de poder.
El mandatario calificó las especulaciones como "la basura que inventan los que están afuera, sobre lo que pasa ahí adentro". Ratificó su confianza "total y absoluta" en Lule Menem y Martín Menem.
Acusaciones sobre violencia organizada en Tierra del Fuego
Milei denunció "violencia organizada" del kirchnerismo durante su visita a Tierra del Fuego. Señaló que los escraches responden a maniobras coordinadas con recursos públicos.
"Nos topamos con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia llamaron a hacer un escrache", declaró el presidente. Citó antecedentes similares en Lomas de Zamora y Moreno.
Según Milei, estos grupos buscan instalar que él "no puede visitar el territorio porque la gente me odia". Acusó al kirchnerismo de utilizar recursos estatales y bloquear la seguridad oficial.
Interpretación de la derrota en Buenos Aires
📊 Resultado electoral provincial: • La Libertad Avanza obtuvo 34% de los votos • María Eugenia Vidal ganó en 2015 con 37% • Mejora en composición de Cámaras provincial • Sistema electoral permitió "candidaturas testimoniales"
Milei relativizó el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires. "Las elecciones distritales no son un buen predictor de las elecciones nacionales", argumentó el mandatario.
Destacó que en 2023 su espacio no pudo participar en todos los distritos. Señaló que los intendentes utilizaron "candidaturas testimoniales, recursos reñidos con la ética y un sistema electoral que permite el fraude".
El acuerdo financiero con Estados Unidos
El presidente confirmó un respaldo "nunca visto en la historia" del presidente Donald Trump. Detalló tres mecanismos de asistencia financiera estadounidense.
"Tiene un swap por USD 20.000 millones; la posibilidad de que el Gobierno compre deuda en el mercado secundario y que nos financie de manera directa", enumeró Milei.
Desmintió categóricamente las supuestas exigencias de Washington. "A mí me gustaría que vengan y me lo cuenten a mí, que yo estaba sentado en esa reunión", respondió sobre condicionamientos políticos.
Negó que Estados Unidos exigiera terminar el swap con China. "Eso es falso", afirmó tajantemente. Explicó que el apoyo responde a razones geopolíticas, no a condiciones internas.
La reconciliación con Mauricio Macri
Milei reveló un proceso de reconstrucción del vínculo con el ex presidente Mauricio Macri después de casi un año sin diálogo directo.
"Después de las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, yo le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias", relató el mandatario sobre el reinicio del contacto.
El presidente describió el avance en la relación: "Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo, estamos trabajando en recomponerlo. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien".
También mencionó progresos con gobernadores afines. "Hay un conjunto que tiene afinidad. Termina el proceso electoral y estamos todos trabajando", manifestó el líder libertario.
Proyecciones para las elecciones del 26 de octubre
El presidente proyectó optimismo sobre los comicios legislativos nacionales. "No tengo dudas de que vamos a ganar el 26 de octubre", afirmó con convicción.
Milei enfatizó que lo determinante será la composición final del Congreso. "Más allá de la pirotecnia de cómo terminen los porcentajes, lo más importante es cómo termina la Cámara", explicó.
El mandatario anticipó mejoras sustanciales en la dinámica legislativa posterior a las elecciones. "Las Cámaras de Diputados y Senadores van a ser mucho mejor que las que tenemos ahora", pronosticó.
La agenda de reformas post-electoral
Reformas anunciadas para 2026: • Reforma tributaria integral • Reforma laboral • Mayor apertura económica • Agenda de competitividad
"Vamos a hacer muchísimas más cosas, porque además estamos trabajando todos los acuerdos para que a partir del 11 de diciembre empecemos de vuelta con las reformas", adelantó el presidente.
Milei pronosticó una fuerte baja de la volatilidad económica después de los comicios. "Vas a tener un derrumbe de la incertidumbre y podés tomar decisiones en función de la mejor perspectiva", aseguró.
El mandatario concluyó su análisis proyectando menos inflación, menos pobres y la "extirpación de la inseguridad" como objetivos inmediatos de su gestión.
¿Qué es el "Triángulo de Hierro"?
Es el núcleo de poder más cercano al presidente Javier Milei, integrado por su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. El mandatario utiliza esta denominación para referirse a su círculo de máxima confianza. Niega cualquier conflicto interno entre sus miembros a pesar de versiones periodísticas sobre tensiones de poder.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica