Economía 13News-Economía 09 de octubre de 2025

Milei celebra swap con EEUU y elogia a Caputo como "el mejor ministro de la historia"

El presidente Javier Milei reaccionó con euforia ante el anuncio del acuerdo de swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones

El Presidente Javier Milei destacó la gestión del ministro de Economía Luis Caputo con elogios sin precedentes. El respaldo financiero de Washington marca un punto de inflexión para las reservas del Banco Central.

Reconocimiento presidencial tras cierre del acuerdo
Milei expresó su entusiasmo mediante redes sociales. "Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina...!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!! Fin." El mensaje incluyó una fotografía junto a Caputo y menciones a varios funcionarios económicos del gabinete.

La reacción presidencial se produjo minutos después de que Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, confirmara la intervención en el mercado cambiario argentino. El anuncio puso fin al hermetismo que rodeó las negociaciones durante seis días en Washington.

Detalles de la asistencia financiera confirmada
Componentes del paquete de ayuda:

Swap de divisas por USD 20.000 millones con el BCRA
Compra directa de pesos argentinos en el mercado local
Intervención mediante banco internacional en la rueda cambiaria
Ratificación del esquema de bandas para flotación del dólar
Bessent utilizó la red social X para oficializar las medidas. "Hoy compramos directamente pesos argentinos", confirmó el funcionario. Agregó que finalizaron el acuerdo de swap con el Banco Central de la República Argentina.

Respaldo al sistema cambiario vigente
El secretario del Tesoro despejó incertidumbres sobre modificaciones al esquema de flotación. "Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito", señaló Bessent. La declaración apunta a estabilizar expectativas antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Las dudas sobre ajustes al sistema cambiario circulaban en el mercado financiero. El respaldo explícito de Washington fortalece la estrategia del equipo económico argentino para mantener el actual mecanismo hasta después de los comicios de medio término.

Contexto político de la celebración
Milei realizó las declaraciones desde Mendoza, donde desarrolla actividades de campaña junto al gobernador Alfredo Cornejo. La agenda provincial coincidió con el cierre de las negociaciones en la capital estadounidense.

El presidente compartió el reconocimiento con varios miembros del equipo económico. Las menciones en redes sociales incluyeron al presidente del BCRA y a asesores clave del ministerio de Economía.

Cronograma de regreso del equipo negociador
Luis Caputo y Santiago Bausili, presidente del Banco Central, retornarán a Buenos Aires el viernes. El equipo económico partirá de Estados Unidos el jueves por la noche tras completar la agenda de trabajo en Washington.

Las negociaciones se extendieron durante seis días bajo estricto hermetismo. Solo tras la confirmación oficial de Bessent se conocieron los detalles del acuerdo que contempla el desembolso millonario para Argentina.

Impacto inmediato en el mercado cambiario
El dólar oficial registró una baja tras las ventas ejecutadas por Santander a cuenta del Tesoro estadounidense. La intervención directa en el mercado local generó impacto inmediato en las cotizaciones.

La operación confirma rumores que circulaban en la city porteña sobre movimientos de Washington. El respaldo financiero llega en momento crítico para las reservas internacionales del BCRA y busca dar oxígeno a la economía antes del proceso electoral.

Te puede interesar

Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano

El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino

BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar

El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual

Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei

El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

Tesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street

Hacienda adquirió USD 906 millones al BCRA y USD 171 millones en mercado cambiario durante mes. Enero 2026 concentra prueba crítica con USD 4.300 millones en Globales y Bonares. Economistas identifican tres opciones: roll-over de deuda, uso de superávit fiscal o asistencia del Central

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos