Cripto 13News-Cripto Hace 1 hora

Bitcoin cae 32% desde máximos históricos. ¿Señal de compra o de salida?

La criptomoneda líder del mercado atraviesa su peor corrección desde 2022, con liquidaciones masivas que superan USD 19.000 millones y borraron más de un billón de dólares en capitalización. Expertos advierten que el piso podría estar aún más abajo

Caída histórica: del récord de USD 125.000 a niveles de abril
Bitcoin cotiza actualmente en USD 85.000, registrando desplome del 32% desde su máximo histórico de USD 125.000 alcanzado el 5 de octubre pasado. La criptomoneda toca niveles que no veía desde mediados de abril, generando pánico entre inversores minoristas e institucionales.

Esta corrección representa la fase más delicada para el activo digital desde la crisis de liquidez de 2022. El mercado perdió más de USD 1 billón en capitalización bursátil durante las últimas seis semanas, evidenciando fragilidad estructural del rally alcista sostenido durante primer semestre de 2025.

Julián Colombo, gerente general de Bitso, identifica tres factores principales detrás del colapso. Primero, salida masiva de actores institucionales que liquidaron participaciones en ETFs de Bitcoin cotizados en Wall Street. Segundo, reactivación de billeteras dormidas durante años que vendieron posiciones significativas. Tercero, expectativas de nuevas reducciones de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense.

Gobierno anuncia cambios ministeriales clave: Monteoliva asume Seguridad y Presti lidera Defensa en reorganización de gabinete

Liquidaciones forzadas desencadenan cascada vendedora institucional
El detonante específico de esta crisis ocurrió el 10 de octubre, cuando mercados liquidaron USD 19.000 millones en posiciones apalancadas durante una sola jornada. Ese episodio violento desencadenó cadena de ventas forzadas, ajustes de márgenes y salida acelerada de liquidez del ecosistema cripto.

Desde entonces, demanda marginal se evaporó completamente. Cada rebote técnico fue absorbido por ventas de traders profesionales, institucionales defensivos y holders de largo plazo. Estos últimos aprovecharon subas momentáneas para reducir exposición al activo, anticipando mayor deterioro.

Los datos on-chain confirman esta dinámica pesimista. Aumentaron significativamente los envíos de Bitcoin hacia exchanges centralizados, patrón típico de fases de distribución y no de acumulación. Paralelamente, precios marcan máximos y mínimos descendentes consistentemente, reflejando oferta que retorna al mercado sin contrapartida de demanda.

Informe de Buenbit destaca que rally previo se sostenía sobre pilares que colapsaron simultáneamente: exceso de apalancamiento especulativo, debilidad en flujos institucionales y reversión brusca de entradas netas. La confluencia de estos factores generó tormenta perfecta para activo que había multiplicado valor 180% en doce meses.

Reforma laboral de Milei excluye empleados públicos y apunta exclusivamente al sector privado

Debate estratégico: ¿comprar en la caída o esperar mayor corrección?
La pregunta central entre inversores y analistas es si conviene aprovechar precios actuales o aguardar mayor caída antes de ingresar. Las opiniones profesionales se dividen, aunque mayoría recomienda cautela hasta consolidación técnica más clara.

Colombo advierte que Bitcoin puede descender considerablemente más. Análisis técnico identifica próxima resistencia en USD 76.000, aunque reconoce que volatilidad reciente desafía confiabilidad de patrones tradicionales. "Estos días demostraron que poco se puede fiar de eso también", afirma el ejecutivo.

El deterioro del flujo institucional profundizó la corrección estructural. Los ETFs de Bitcoin, protagonistas del rally previo, pasaron de entradas sólidas a saldos netamente negativos. Mercado de opciones muestra migración clara desde apuestas alcistas hacia posiciones defensivas, con concentración de puts entre USD 80.000 y USD 84.000.

Esta rotación indica que operadores sofisticados se preparan para volatilidad a la baja. Patrón representa típica antesala de correcciones más profundas o prolongadas, según analistas sectoriales con décadas de experiencia en mercados derivados.

Escenario extremo: modelo CVDD proyecta piso en USD 45.500
Buenbit presenta escenario pesimista basado en modelo CVDD (Cumulative Value Days Destroyed), métrica histórica con precisión extraordinaria en identificar pisos estructurales. Este indicador sitúa posible soporte extremo en USD 45.500, implicando caída adicional del 46% desde niveles actuales.

Este nivel no implica necesariamente que precio deba descender hasta allí, aclaran analistas. Sin embargo, bajo shocks severos de liquidez o eventos de riesgo sistémico, ese rango representa zona donde holders más antiguos históricamente entregan monedas. Estos momentos coincidieron con finales de mercados bajistas profundos previos.

La narrativa de Bitcoin como "reserva de valor autónoma" permanece intacta en largo plazo. No obstante, corto plazo muestra comportamiento como activo macro sensible a liquidez global. Mayor adopción institucional y proliferación de instrumentos derivados incrementan conexión entre ciclo cripto y ciclo financiero global.

Esta maduración representa evolución lógica pero no gratuita. Implica volatilidad amplificada cuando flujos globales se contraen, fenómeno observable actualmente. Desde perspectiva macroeconómica, no existen señales claras de relajación del entorno en corto plazo.

MSCI pone en jaque a Strategy: Michael Saylor niega que su empresa desató el cataclismo de Bitcoin

Flujos institucionales: ETFs revierten y opciones señalan pesimismo
Análisis de flujos institucionales revela cambio dramático en sentimiento. ETFs que canalizaron miles de millones durante meses ahora registran salidas netas sostenidas. Inversores profesionales prefieren reducir exposición antes que promediar a la baja, señal técnica negativa.

Mercado de opciones presenta configuración defensiva pronunciada. Volumen de puts superó significativamente al de calls, concentrándose en strikes defensivos. Open interest muestra acumulación en niveles inferiores a cotización actual, anticipando mayor deterioro según posicionamiento de market makers.

Desde óptica institucional, demanda actual parece insuficiente para estabilizar mercado. Grandes gestores de activos digitales mantienen postura expectante, aguardando señales técnicas más claras antes de desplegar capital. Esta actitud conservadora contrasta marcadamente con euforia de meses previos.

Contexto sectorial: infraestructura sólida pese a corrección de precios
Pese a turbulencia en precios, infraestructura del ecosistema cripto continúa expandiéndose. ETFs ampliaron base de inversores más allá de early adopters tradicionales. Stablecoins reguladas crecieron significativamente tras aprobación del marco Genius Act, proporcionando mayor legitimidad regulatoria.

Productos alternativos demuestran que interés institucional permanece vivo, aunque disperso entre múltiples estrategias. Lo que ocurre es depuración del rally especulativo: retorno a niveles donde puede ingresar nuevo capital sin asumir valuaciones tensionadas.

Colombo mantiene visión optimista sobre fundamentos estructurales. "Los fundamentos están más sólidos que nunca", afirma. Considera que precio deja de ser relevante en cierto punto porque rebote es inevitable. "No sé si mañana o en un año, pero es un hecho" que cotización volverá a subir.

Buenbit coincide en caracterizar situación actual no como colapso sino como reacomodamiento necesario. La industria atraviesa fase de consolidación después de rally insostenible alimentado por apalancamiento excesivo y expectativas irreales.

Perspectivas técnicas: resistencias clave y zonas de soporte críticas
Análisis técnico identifica múltiples niveles relevantes para próximas semanas. Resistencia inmediata se ubica en USD 90.000, zona que de perforarse al alza indicaría inicio de recuperación. Siguiente resistencia importante aparece en USD 95.000, máximo local de finales de octubre.

A la baja, soporte crítico se encuentra en USD 80.000, nivel psicológico que de quebrarse abriría camino hacia USD 76.000. Ruptura de este último activaría proyección bajista hacia zona USD 70.000-72.000, donde confluyen medias móviles de largo plazo.

Indicadores de momentum como RSI muestran sobrevendido extremo en temporalidades menores, sugiriendo rebote técnico inminente. Sin embargo, temporalidades mayores mantienen pendiente negativa, indicando que cualquier rebote podría representar oportunidad de venta antes que inicio de tendencia alcista sostenible.

Volumen de transacciones permanece elevado durante caídas pero disminuye en rebotes, patrón típico de distribución institucional. Esta configuración técnica refuerza tesis de que mercado necesita tiempo adicional para encontrar piso definitivo.

Recomendaciones operativas: estrategias para diferentes perfiles de riesgo
Para inversores conservadores, recomendación mayoritaria es aguardar mayor claridad técnica. Esperar consolidación en zona USD 80.000-85.000 durante al menos dos semanas proporcionaría mayor seguridad para ingresar posiciones.

Traders experimentados pueden considerar estrategias de compra escalonada, distribuyendo capital en tramos entre niveles actuales y USD 76.000. Esta táctica permite promediar costo de entrada mientras limita exposición ante posible caída adicional.

Holders de largo plazo con horizonte superior a dos años pueden interpretar corrección actual como oportunidad de acumulación. Históricamente, caídas del 30-40% desde máximos precedieron rallies significativos en ciclos subsiguientes.

Uso de stop-loss resulta fundamental independientemente de estrategia elegida. Protección en USD 78.000-80.000 limita pérdidas ante escenario de deterioro mayor, preservando capital para oportunidades futuras cuando mercado estabilice definitivamente.

Te puede interesar

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia

El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas

Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar

Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre

Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?

Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses

Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA

La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente