Tecnología 13news-Tecnología 01/04/2024

¿Qué es una CBDC y cuáles son sus 5 principales diferencias con una crypto?

Varios países han manifestado su intención de emitir sus propias CBDC pero, ¿qué son y cuáles son sus principales diferencias con una crypto?

Las principales diferencias entre una criptomoneda y una moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) son las siguientes:

1. Emisor y control:
   - Criptomonedas: Son emitidas y controladas por una red descentralizada de usuarios y mineros, sin la intervención de una autoridad central.
   - CBDC: Son emitidas y controladas por un banco central nacional, que tiene la autoridad y la responsabilidad sobre la moneda digital.

2. Respaldo y estabilidad:
   - Criptomonedas: No están respaldadas por ningún activo físico o gobierno, y su valor puede ser altamente volátil debido a la especulación del mercado.
   - CBDC: Están respaldadas por la confianza en el banco central y el gobierno, lo que les brinda mayor estabilidad y menor volatilidad en comparación con las criptomonedas.

¿Cuáles han sido los principales avances en Blockchain y como pueden impactar en las empresas?

3. Regulación y legalidad:
   - Criptomonedas: En muchos países, las criptomonedas operan en un área gris legal, con regulaciones que varían según la jurisdicción.
   - CBDC: Al ser emitidas por bancos centrales, las CBDC están sujetas a las regulaciones y leyes nacionales, lo que les confiere un estado legal más claro.

4. Anonimato y privacidad:
   - Criptomonedas: Muchas criptomonedas ofrecen un alto nivel de anonimato y privacidad en las transacciones, aunque esto puede variar según la moneda y la plataforma.
   - CBDC: Es probable que las CBDC tengan un nivel de privacidad más limitado, ya que los bancos centrales pueden requerir la identificación de los usuarios para cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

5. Uso y aceptación:
   - Criptomonedas: A pesar de su creciente popularidad, las criptomonedas aún no son ampliamente aceptadas como medio de pago en la mayoría de los comercios y transacciones diarias.
   - CBDC: Al ser emitidas por bancos centrales, se espera que las CBDC tengan una mayor aceptación y uso generalizado, ya que podrían integrarse más fácilmente en los sistemas financieros existentes y ser utilizadas para transacciones cotidianas.

Liquidación de divisas del sector agroexportador argentino aumenta un 22% en marzo de 2024

En resumen, mientras que las criptomonedas son descentralizadas, volátiles y operan en un área legal gris, las CBDC son emitidas y controladas por bancos centrales, respaldadas por la confianza en el gobierno, reguladas y potencialmente más estables y ampliamente aceptadas.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial