La Realidad, lo más increíble que tenemos

Liquidación de divisas del sector agroexportador argentino aumenta un 22% en marzo de 2024

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, han anunciado un incremento del 22% en la liquidación de divisas durante el mes de marzo de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se traduce en un ingreso de U$S 1.501 millones, lo que también representa una mejora del 61% en el acumulado de este año en comparación con 2023

Economía01/04/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, han anunciado un incremento del 22% en la liquidación de divisas durante el mes de marzo de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se traduce en un ingreso de U$S 1.501 millones, lo que también representa una mejora del 61% en el acumulado de este año en comparación con 2023.

El notable incremento en la liquidación de divisas se atribuye a varios factores, entre ellos el nuevo régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, los bajos precios internacionales y los movimientos macroeconómicos implementados por el nuevo gobierno, que han impactado en las decisiones de venta de la oferta de granos.

federal-judge-loretta-preska-poses-for-portrait-her-chambers-manhattan-federal-court-new-york_69Argentina evita pago de 1.300 millones de euros por fallo favorable en caso Cupón PBI

A pesar de este aumento en la liquidación de divisas, el sector agroexportador enfrenta desafíos significativos. Tanto la exportación de granos como la industria aceitera están operando con altos niveles de capacidad ociosa y padeciendo márgenes negativos permanentes. Esta situación pone de manifiesto las dificultades que atraviesa el sector, a pesar de su crucial importancia para la economía argentina.

El ingreso mensual de divisas, una vez transformadas en pesos, es el mecanismo que permite a las empresas del sector seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, después de una transformación industrial.

Es importante destacar que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación. Esta anticipación ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y puede alcanzar hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Sin embargo, esta anticipación también depende del momento de la campaña y del grano en cuestión, por lo que no existen retrasos significativos en la liquidación de divisas.

estabilidad-economicaMilei y la diferencia con los programas de estabilización exitosos: sin reformas estructurales no hay paraíso

Las comparaciones estadísticas entre distintos períodos en este sector pueden ser imprecisas o inexactas, ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos. Este ciclo, a su vez, depende de diversos y cambiantes factores exógenos, como las oscilaciones internacionales de precios, la retracción de la oferta, el distinto volumen y valor proteico de las cosechas, las condiciones climáticas, los feriados, las medidas de fuerza sindicales, las modificaciones regulatorias, las barreras arancelarias y para-arancelarias del exterior, y las exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, entre otros.

El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye al biodiésel y sus derivados, es un pilar fundamental de la economía argentina. En 2023, este sector aportó el 50.1% del total de las exportaciones del país, según datos del INDEC. El principal producto de exportación es la harina de soja (12% del total), seguido por el maíz (11%) y el aceite de soja (6,9%). Estos productos son subproductos industrializados generados por este complejo agroindustrial, que actualmente tiene una elevada capacidad ociosa cercana al 70%.

181023222637-argentina-javier-milei-economista-perspectivas-buenos-aires-full-169Milei confirmó competencia de monedas y cierre del Banco Central en reportaje con CNN

A pesar de los desafíos que enfrenta, el sector agroexportador sigue siendo un motor crucial para la economía argentina, generando un importante ingreso de divisas y contribuyendo significativamente a las exportaciones del país. Sin embargo, para aprovechar al máximo su potencial, es necesario abordar los problemas estructurales que afectan su competitividad, como la alta capacidad ociosa, los márgenes negativos y las fluctuaciones en los precios internacionales.

En conclusión, el aumento del 22% en la liquidación de divisas del sector agroexportador argentino durante marzo de 2024 es una noticia alentadora, pero también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector. Para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, es fundamental que se implementen políticas y medidas que fomenten la competitividad, reduzcan la capacidad ociosa y promuevan la estabilidad en un entorno global cada vez más complejo y cambiante.

Últimas noticias
Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email