Tecnología 13news-Tecnología 02/04/2024

Copilot versus ChatGPT, cuáles son los desafíos para Microsoft

Microsoft, una de las compañías líderes en tecnología, ha lanzado Copilot, su asistente de IA integrado en el paquete Microsoft 365. Sin embargo, según revelan empleados de la propia empresa, los clientes corporativos están expresando quejas sobre el rendimiento de Copilot en comparación con ChatGPT, el popular chatbot desarrollado por OpenAI

En los últimos meses, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el mundo empresarial, prometiendo revolucionar la forma en que trabajamos. Microsoft, una de las compañías líderes en tecnología, ha lanzado Copilot, su asistente de IA integrado en el paquete Microsoft 365. Sin embargo, según revelan empleados de la propia empresa, los clientes corporativos están expresando quejas sobre el rendimiento de Copilot en comparación con ChatGPT, el popular chatbot desarrollado por OpenAI.

Comparando Copilot y ChatGPT
Copilot, disponible para el público estadounidense desde noviembre de 2023, funciona junto con aplicaciones empresariales como Word, Outlook y Teams. Aunque su acogida ha sido entre tibia y ligeramente positiva, los clientes no dejan de compararlo con ChatGPT, una herramienta impulsada en parte por la propia Microsoft.

La principal diferencia radica en que Copilot, en su versión "profesional", utiliza datos internos de los clientes para proporcionar asistencia automatizada en tareas como resumir reuniones. Esto implica que las respuestas pueden no ser tan rápidas o exhaustivas como las de ChatGPT, que ha sido entrenado con información de todo internet. Según los empleados de Microsoft, los clientes que afirman que Copilot no sale bien parada en esta comparación no comprenden realmente cómo funcionan estos productos.

La importancia de las peticiones adecuadas
Otro desafío que enfrenta Microsoft es que a los usuarios les cuesta formular las peticiones o "prompts" correctos para aprovechar al máximo los modelos de IA. Incluso ha surgido un nuevo puesto de trabajo conocido como ingeniería de peticiones para abordar esta necesidad.

Los empleados de Microsoft recalcan que Copilot es un "copiloto" y no un "piloto automático", por lo que se requiere trabajar junto a él. La calidad de las respuestas depende directamente de la calidad de las preguntas formuladas. Para ayudar a los clientes en este aspecto, Microsoft ha contratado a BrainStorm para producir vídeos de formación y ha dedicado esfuerzos en proporcionar soporte para la ingeniería de peticiones dentro del propio producto.

Confusión entre versiones de Copilot
Otra posible causa de confusión para los clientes es la existencia de dos versiones de Copilot: la "profesional" para Microsoft 365 y la "web". Mientras la versión "web" genera resultados similares a ChatGPT, la "profesional" utiliza datos privados internos del cliente para ofrecer respuestas más personalizadas. Los consumidores no siempre entienden por qué la versión "profesional" no ofrece respuestas tan rápidas o precisas como la "web".

Para abordar este problema, Microsoft está introduciendo un interruptor que permite a los clientes cambiar entre ambas versiones y comprender qué conjunto de datos se está consultando en cada caso.

Conclusión
La integración de la IA en el entorno laboral plantea desafíos tanto para las empresas que desarrollan estas herramientas como para los usuarios que las adoptan. Microsoft, con su asistente Copilot, se enfrenta a la tarea de satisfacer las altas expectativas generadas por ChatGPT, mientras busca ofrecer un valor diferencial a sus clientes corporativos.

Para superar estos obstáculos, es crucial que Microsoft continúe educando a los usuarios sobre el funcionamiento de Copilot, mejorando la formación en ingeniería de peticiones y aclarando las diferencias entre las versiones "profesional" y "web". Solo así podrá demostrar que la inversión en esta tecnología realmente vale la pena y que la IA puede transformar de manera significativa la forma en que trabajamos.

Te puede interesar

Inteligencia Artificial: Altman enfrenta guerra de talento con Meta en Sun Valley 2025

El director ejecutivo de OpenAI arribó al exclusivo encuentro empresarial de Idaho en medio de una intensificada competencia por profesionales especializados en inteligencia artificial

El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis

La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI

La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas