Copilot versus ChatGPT, cuáles son los desafíos para Microsoft
Microsoft, una de las compañías líderes en tecnología, ha lanzado Copilot, su asistente de IA integrado en el paquete Microsoft 365. Sin embargo, según revelan empleados de la propia empresa, los clientes corporativos están expresando quejas sobre el rendimiento de Copilot en comparación con ChatGPT, el popular chatbot desarrollado por OpenAI
En los últimos meses, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el mundo empresarial, prometiendo revolucionar la forma en que trabajamos. Microsoft, una de las compañías líderes en tecnología, ha lanzado Copilot, su asistente de IA integrado en el paquete Microsoft 365. Sin embargo, según revelan empleados de la propia empresa, los clientes corporativos están expresando quejas sobre el rendimiento de Copilot en comparación con ChatGPT, el popular chatbot desarrollado por OpenAI.
Comparando Copilot y ChatGPT
Copilot, disponible para el público estadounidense desde noviembre de 2023, funciona junto con aplicaciones empresariales como Word, Outlook y Teams. Aunque su acogida ha sido entre tibia y ligeramente positiva, los clientes no dejan de compararlo con ChatGPT, una herramienta impulsada en parte por la propia Microsoft.
La principal diferencia radica en que Copilot, en su versión "profesional", utiliza datos internos de los clientes para proporcionar asistencia automatizada en tareas como resumir reuniones. Esto implica que las respuestas pueden no ser tan rápidas o exhaustivas como las de ChatGPT, que ha sido entrenado con información de todo internet. Según los empleados de Microsoft, los clientes que afirman que Copilot no sale bien parada en esta comparación no comprenden realmente cómo funcionan estos productos.
La importancia de las peticiones adecuadas
Otro desafío que enfrenta Microsoft es que a los usuarios les cuesta formular las peticiones o "prompts" correctos para aprovechar al máximo los modelos de IA. Incluso ha surgido un nuevo puesto de trabajo conocido como ingeniería de peticiones para abordar esta necesidad.
Los empleados de Microsoft recalcan que Copilot es un "copiloto" y no un "piloto automático", por lo que se requiere trabajar junto a él. La calidad de las respuestas depende directamente de la calidad de las preguntas formuladas. Para ayudar a los clientes en este aspecto, Microsoft ha contratado a BrainStorm para producir vídeos de formación y ha dedicado esfuerzos en proporcionar soporte para la ingeniería de peticiones dentro del propio producto.
Confusión entre versiones de Copilot
Otra posible causa de confusión para los clientes es la existencia de dos versiones de Copilot: la "profesional" para Microsoft 365 y la "web". Mientras la versión "web" genera resultados similares a ChatGPT, la "profesional" utiliza datos privados internos del cliente para ofrecer respuestas más personalizadas. Los consumidores no siempre entienden por qué la versión "profesional" no ofrece respuestas tan rápidas o precisas como la "web".
Para abordar este problema, Microsoft está introduciendo un interruptor que permite a los clientes cambiar entre ambas versiones y comprender qué conjunto de datos se está consultando en cada caso.
Conclusión
La integración de la IA en el entorno laboral plantea desafíos tanto para las empresas que desarrollan estas herramientas como para los usuarios que las adoptan. Microsoft, con su asistente Copilot, se enfrenta a la tarea de satisfacer las altas expectativas generadas por ChatGPT, mientras busca ofrecer un valor diferencial a sus clientes corporativos.
Para superar estos obstáculos, es crucial que Microsoft continúe educando a los usuarios sobre el funcionamiento de Copilot, mejorando la formación en ingeniería de peticiones y aclarando las diferencias entre las versiones "profesional" y "web". Solo así podrá demostrar que la inversión en esta tecnología realmente vale la pena y que la IA puede transformar de manera significativa la forma en que trabajamos.
Te puede interesar
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional