Copilot versus ChatGPT, cuáles son los desafíos para Microsoft
Microsoft, una de las compañías líderes en tecnología, ha lanzado Copilot, su asistente de IA integrado en el paquete Microsoft 365. Sin embargo, según revelan empleados de la propia empresa, los clientes corporativos están expresando quejas sobre el rendimiento de Copilot en comparación con ChatGPT, el popular chatbot desarrollado por OpenAI
En los últimos meses, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el mundo empresarial, prometiendo revolucionar la forma en que trabajamos. Microsoft, una de las compañías líderes en tecnología, ha lanzado Copilot, su asistente de IA integrado en el paquete Microsoft 365. Sin embargo, según revelan empleados de la propia empresa, los clientes corporativos están expresando quejas sobre el rendimiento de Copilot en comparación con ChatGPT, el popular chatbot desarrollado por OpenAI.
Comparando Copilot y ChatGPT
Copilot, disponible para el público estadounidense desde noviembre de 2023, funciona junto con aplicaciones empresariales como Word, Outlook y Teams. Aunque su acogida ha sido entre tibia y ligeramente positiva, los clientes no dejan de compararlo con ChatGPT, una herramienta impulsada en parte por la propia Microsoft.
La principal diferencia radica en que Copilot, en su versión "profesional", utiliza datos internos de los clientes para proporcionar asistencia automatizada en tareas como resumir reuniones. Esto implica que las respuestas pueden no ser tan rápidas o exhaustivas como las de ChatGPT, que ha sido entrenado con información de todo internet. Según los empleados de Microsoft, los clientes que afirman que Copilot no sale bien parada en esta comparación no comprenden realmente cómo funcionan estos productos.
La importancia de las peticiones adecuadas
Otro desafío que enfrenta Microsoft es que a los usuarios les cuesta formular las peticiones o "prompts" correctos para aprovechar al máximo los modelos de IA. Incluso ha surgido un nuevo puesto de trabajo conocido como ingeniería de peticiones para abordar esta necesidad.
Los empleados de Microsoft recalcan que Copilot es un "copiloto" y no un "piloto automático", por lo que se requiere trabajar junto a él. La calidad de las respuestas depende directamente de la calidad de las preguntas formuladas. Para ayudar a los clientes en este aspecto, Microsoft ha contratado a BrainStorm para producir vídeos de formación y ha dedicado esfuerzos en proporcionar soporte para la ingeniería de peticiones dentro del propio producto.
Confusión entre versiones de Copilot
Otra posible causa de confusión para los clientes es la existencia de dos versiones de Copilot: la "profesional" para Microsoft 365 y la "web". Mientras la versión "web" genera resultados similares a ChatGPT, la "profesional" utiliza datos privados internos del cliente para ofrecer respuestas más personalizadas. Los consumidores no siempre entienden por qué la versión "profesional" no ofrece respuestas tan rápidas o precisas como la "web".
Para abordar este problema, Microsoft está introduciendo un interruptor que permite a los clientes cambiar entre ambas versiones y comprender qué conjunto de datos se está consultando en cada caso.
Conclusión
La integración de la IA en el entorno laboral plantea desafíos tanto para las empresas que desarrollan estas herramientas como para los usuarios que las adoptan. Microsoft, con su asistente Copilot, se enfrenta a la tarea de satisfacer las altas expectativas generadas por ChatGPT, mientras busca ofrecer un valor diferencial a sus clientes corporativos.
Para superar estos obstáculos, es crucial que Microsoft continúe educando a los usuarios sobre el funcionamiento de Copilot, mejorando la formación en ingeniería de peticiones y aclarando las diferencias entre las versiones "profesional" y "web". Solo así podrá demostrar que la inversión en esta tecnología realmente vale la pena y que la IA puede transformar de manera significativa la forma en que trabajamos.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria