Tecnología 13news-Tecnología 02/04/2024

Copilot versus ChatGPT, cuáles son los desafíos para Microsoft

Microsoft, una de las compañías líderes en tecnología, ha lanzado Copilot, su asistente de IA integrado en el paquete Microsoft 365. Sin embargo, según revelan empleados de la propia empresa, los clientes corporativos están expresando quejas sobre el rendimiento de Copilot en comparación con ChatGPT, el popular chatbot desarrollado por OpenAI

En los últimos meses, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el mundo empresarial, prometiendo revolucionar la forma en que trabajamos. Microsoft, una de las compañías líderes en tecnología, ha lanzado Copilot, su asistente de IA integrado en el paquete Microsoft 365. Sin embargo, según revelan empleados de la propia empresa, los clientes corporativos están expresando quejas sobre el rendimiento de Copilot en comparación con ChatGPT, el popular chatbot desarrollado por OpenAI.

Comparando Copilot y ChatGPT
Copilot, disponible para el público estadounidense desde noviembre de 2023, funciona junto con aplicaciones empresariales como Word, Outlook y Teams. Aunque su acogida ha sido entre tibia y ligeramente positiva, los clientes no dejan de compararlo con ChatGPT, una herramienta impulsada en parte por la propia Microsoft.

La principal diferencia radica en que Copilot, en su versión "profesional", utiliza datos internos de los clientes para proporcionar asistencia automatizada en tareas como resumir reuniones. Esto implica que las respuestas pueden no ser tan rápidas o exhaustivas como las de ChatGPT, que ha sido entrenado con información de todo internet. Según los empleados de Microsoft, los clientes que afirman que Copilot no sale bien parada en esta comparación no comprenden realmente cómo funcionan estos productos.

La importancia de las peticiones adecuadas
Otro desafío que enfrenta Microsoft es que a los usuarios les cuesta formular las peticiones o "prompts" correctos para aprovechar al máximo los modelos de IA. Incluso ha surgido un nuevo puesto de trabajo conocido como ingeniería de peticiones para abordar esta necesidad.

Los empleados de Microsoft recalcan que Copilot es un "copiloto" y no un "piloto automático", por lo que se requiere trabajar junto a él. La calidad de las respuestas depende directamente de la calidad de las preguntas formuladas. Para ayudar a los clientes en este aspecto, Microsoft ha contratado a BrainStorm para producir vídeos de formación y ha dedicado esfuerzos en proporcionar soporte para la ingeniería de peticiones dentro del propio producto.

Confusión entre versiones de Copilot
Otra posible causa de confusión para los clientes es la existencia de dos versiones de Copilot: la "profesional" para Microsoft 365 y la "web". Mientras la versión "web" genera resultados similares a ChatGPT, la "profesional" utiliza datos privados internos del cliente para ofrecer respuestas más personalizadas. Los consumidores no siempre entienden por qué la versión "profesional" no ofrece respuestas tan rápidas o precisas como la "web".

Para abordar este problema, Microsoft está introduciendo un interruptor que permite a los clientes cambiar entre ambas versiones y comprender qué conjunto de datos se está consultando en cada caso.

Conclusión
La integración de la IA en el entorno laboral plantea desafíos tanto para las empresas que desarrollan estas herramientas como para los usuarios que las adoptan. Microsoft, con su asistente Copilot, se enfrenta a la tarea de satisfacer las altas expectativas generadas por ChatGPT, mientras busca ofrecer un valor diferencial a sus clientes corporativos.

Para superar estos obstáculos, es crucial que Microsoft continúe educando a los usuarios sobre el funcionamiento de Copilot, mejorando la formación en ingeniería de peticiones y aclarando las diferencias entre las versiones "profesional" y "web". Solo así podrá demostrar que la inversión en esta tecnología realmente vale la pena y que la IA puede transformar de manera significativa la forma en que trabajamos.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo