Tecnología 13News-Tecnología 21/06/2025

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas. Esta tensión emerge mientras OpenAI busca completar su metamorfosis hacia una estructura completamente lucrativa antes del cierre del ejercicio fiscal.

El gigante del software ha planteado una ultimátum en las conversaciones para redefinir los términos de su sociedad estratégica con la desarrolladora de inteligencia artificial más prominente del mercado. Según información revelada por Financial Times, la amenaza de retirada surge por desacuerdos fundamentales respecto al futuro reparto del capital social en la nueva configuración corporativa.

La disputa se origina en la ambiciosa transición que OpenAI pretende materializar durante 2025: abandonar definitivamente su estatus de organización con beneficio limitado para adoptar una estructura empresarial tradicionalmente orientada hacia la maximización de ganancias. Esta transformación resulta indispensable para facilitar una eventual cotización bursátil y habilitar nuevas captaciones de capital de inversores institucionales.

Dólar futuro cae mientras analistas alertan por política de "alquiler" de reservas

El conglomerado japonés SoftBank ha establecido condiciones precisas para materializar su participación financiera, estimada en 30.000 millones de dólares. La firma asiática subordina su compromiso inversor a la exitosa culminación del proceso de reconversión legal, creando presión adicional sobre los plazos de negociación entre las partes involucradas.

Microsoft ha canalizado recursos superiores a 13.000 millones de dólares hacia OpenAI desde 2019, cuando establecieron los cimientos de su colaboración. Esta inversión sustancial otorga a la compañía de Satya Nadella una posición privilegiada para exigir garantías específicas en el nuevo marco organizacional que emergerá tras la reestructuración.

Las deliberaciones han abordado extensivamente la proporción del capital social que correspondería a Microsoft como contrapartida por su respaldo continuado. Las cifras debatidas oscilan en un rango que va desde el 20 hasta el 49 por ciento de participación accionarial, reflejando la magnitud de las divergencias entre ambas organizaciones.

¿Mercado argentino vuelve a ser Emergente? MSCI evalúa recategorización la semana próxima

Paralelamente, se han discutido derechos exclusivos para comercializar los modelos algorítmicos de OpenAI a través de la plataforma en la nube Azure. También está en consideración el acceso prioritario a la propiedad intelectual desarrollada por la firma de Sam Altman, especialmente antes de alcanzar una hipotética inteligencia artificial general.

Las declaraciones públicas de ambas corporaciones mantienen un tono diplomático, describiendo su vínculo como "una asociación productiva y a largo plazo que ha generado herramientas de inteligencia artificial extraordinarias". Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones revelan tensiones subyacentes significativamente más profundas.

Wall Street Journal ha documentado que OpenAI contempla activar lo que internamente denominan "opción nuclear": presentar una denuncia formal contra Microsoft por prácticas anticompetitivas. Esta medida extrema se consideraría si perciben que la corporación de software ejerce influencia desproporcionada sobre sus decisiones estratégicas fundamentales.

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición de Microsoft se sustenta en la evaluación de que el acuerdo actualmente vigente proporciona ventajas suficientes para preservar su liderazgo en el sector frente a competidores como Google y Meta. Representantes de la compañía han expresado que "el statu quo resulta aceptable" para sus objetivos comerciales y tecnológicos.

Las demandas crecientes de OpenAI para acceder a mayor capacidad de procesamiento computacional han intensificado las fricciones internas. Sam Altman y Sarah Friar, directora financiera, han reconocido públicamente las limitaciones técnicas que enfrentan para operar ChatGPT, plataforma que registra más de 500 millones de usuarios semanales.

Microsoft ha iniciado una estrategia de diversificación en su cartera de modelos de inteligencia artificial. En mayo anunció la incorporación de Grok, sistema desarrollado por xAI de Elon Musk, dentro de su ecosistema Azure. Adicionalmente, explora acuerdos con proveedores alternativos como CoreWeave y Oracle para reducir su dependencia tecnológica exclusiva de OpenAI.

Los analistas financieros advierten sobre consecuencias potencialmente severas si la reestructuración no se completa antes del término del año. Inversores de rondas previas poseen cláusulas contractuales que transforman automáticamente su participación en instrumentos de deuda si el proceso de conversión experimenta retrasos o fracasa completamente.

SoftBank, específicamente, mantiene la facultad de retirar hasta 10.000 millones de dólares de su compromiso inversor si las condiciones establecidas no se materializan según el cronograma acordado. Esta presión financiera adicional intensifica la urgencia de resolver las disputas pendientes entre Microsoft y OpenAI.

El contrato original garantiza a Microsoft acceso exclusivo a la tecnología de OpenAI hasta 2030, proporcionando una red de seguridad comercial independientemente del resultado de las negociaciones actuales. Esta posición privilegiada permite a la corporación mantener su estrategia sin ampliar necesariamente su exposición financiera.

Fuentes próximas a ambas organizaciones expresan confianza moderada en alcanzar un entendimiento mutuamente satisfactorio. No obstante, el tiempo disponible para resolver las divergencias se reduce progresivamente, mientras OpenAI enfrenta una carrera contra el reloj para completar su transformación organizacional y preservar su posición dominante en la revolución de la inteligencia artificial.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo