Política 13news-Política 05/04/2024

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

En un encuentro cargado de simbolismo y gestos políticos, el presidente Javier Milei se reunió con Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, en la base militar de Ushuaia

En un encuentro cargado de simbolismo y gestos políticos, el presidente Javier Milei se reunió con Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, en la base militar de Ushuaia. El objetivo principal de esta cita institucional fue fortalecer la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, al tiempo que se enviaron claras señales diplomáticas contra las intenciones de China en Tierra del Fuego y se ratificó la posición argentina en defensa de la soberanía nacional en las Islas Malvinas.

Durante su discurso, Milei enfatizó la importancia de construir alianzas estratégicas con aquellos países que comparten una visión del mundo basada en la libertad, en un contexto global de crecientes conflictos. El presidente subrayó que el mejor recurso para defender la soberanía argentina es reforzar la alianza con Estados Unidos y con todos los países que defienden la causa de la libertad.

Gobierno busca cambios en Ley Nacional de Educación para evitar adoctrinamiento ideológico en aulas

La alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos atraviesa toda la agenda bilateral. El apoyo brindado por Joseph Biden a la Argentina en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la facilitación de la compra de 24 aviones de combate a Dinamarca y la concesión de un crédito blando por 40 millones de dólares para equipar los F16 son gestos importantes que demuestran el compromiso de la Casa Blanca con el país sudamericano.

En respuesta a estos gestos, Milei ha decidido congelar todos los emprendimientos que proyectaba China en Argentina para consolidar su fortaleza geopolítica. Entre las medidas adoptadas se encuentran la suspensión de las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, la exclusión de empresas chinas en la Hidrovía, la cancelación de la construcción de centrales nucleares en Buenos Aires y el descarte del acceso de Beijing a mayores yacimientos de litio y minerales raros.

Durante su última comparecencia en el Capitolio, Richardson alertó sobre las intenciones de China de construir un puerto multipropósito en Río Grande, destinado a monitorear el paso bioceánico y clavar una pica en la entrada de la Antártida. Milei expresó su rechazo a este proyecto mediante una finta diplomática, haciendo referencia a una base naval que Argentina está desarrollando con el respaldo de los Estados Unidos. Esta nueva base naval, que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida, servirá como argumento para contrarrestar las pretensiones chinas en la región.

Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias

El encuentro bilateral entre Milei y Richardson estuvo cargado de simbolismo, comenzando con la entonación del Himno Nacional argentino, que el embajador estadounidense Marc Stanley cantó de memoria, seguido del himno de los Estados Unidos y, en un evidente gesto de ratificación política, la Marcha de las Malvinas. Milei defiende la soberanía argentina en las Islas del Atlántico Sur y cuestiona la ocupación territorial del Reino Unido, considerando que la relación política entre Ronald Reagan y Margaret Thatcher en 1982 no es extrapolable a la actualidad, y que Estados Unidos tiene ahora una mirada diferente respecto a la Argentina.

Durante su discurso, el presidente destacó la afinidad natural que existe entre los pueblos argentino y estadounidense, pertenecientes a la tradición occidental, con una cultura, una historia política y una forma de vivir en sociedad en buena parte compartida. Milei cree firmemente en la necesidad de aliarse con Washington, y su viaje fuera de agenda a Ushuaia para reunirse con la general Richardson es una muestra clara de su compromiso en este sentido.

El gesto político de Milei de viajar 2350 kilómetros para una reunión de dos horas sorprendió en el Ala Oeste de la Casa Blanca, el espacio de poder que habitan los principales asesores de Biden. Esta acción demuestra la determinación del presidente argentino por fortalecer los lazos con Estados Unidos y enviar un mensaje contundente sobre la posición de Argentina en el tablero geopolítico global.

En conclusión, el encuentro entre Javier Milei y Laura Richardson en Ushuaia marca un hito importante en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. La alianza estratégica entre ambos países se ve reforzada, al tiempo que se envían señales diplomáticas claras contra la influencia de China en la región. Con este gesto, Milei busca defender la soberanía argentina, tanto en las Islas Malvinas como en el continente, y posicionar al país como un aliado clave de Estados Unidos en la lucha por la libertad y los valores occidentales.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires