Política 13news-Política 05/04/2024

Milei refuerza la alianza estratégica con Estados Unidos y envía señales diplomáticas contra China

En un encuentro cargado de simbolismo y gestos políticos, el presidente Javier Milei se reunió con Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, en la base militar de Ushuaia

En un encuentro cargado de simbolismo y gestos políticos, el presidente Javier Milei se reunió con Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, en la base militar de Ushuaia. El objetivo principal de esta cita institucional fue fortalecer la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, al tiempo que se enviaron claras señales diplomáticas contra las intenciones de China en Tierra del Fuego y se ratificó la posición argentina en defensa de la soberanía nacional en las Islas Malvinas.

Durante su discurso, Milei enfatizó la importancia de construir alianzas estratégicas con aquellos países que comparten una visión del mundo basada en la libertad, en un contexto global de crecientes conflictos. El presidente subrayó que el mejor recurso para defender la soberanía argentina es reforzar la alianza con Estados Unidos y con todos los países que defienden la causa de la libertad.

Gobierno busca cambios en Ley Nacional de Educación para evitar adoctrinamiento ideológico en aulas

La alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos atraviesa toda la agenda bilateral. El apoyo brindado por Joseph Biden a la Argentina en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la facilitación de la compra de 24 aviones de combate a Dinamarca y la concesión de un crédito blando por 40 millones de dólares para equipar los F16 son gestos importantes que demuestran el compromiso de la Casa Blanca con el país sudamericano.

En respuesta a estos gestos, Milei ha decidido congelar todos los emprendimientos que proyectaba China en Argentina para consolidar su fortaleza geopolítica. Entre las medidas adoptadas se encuentran la suspensión de las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, la exclusión de empresas chinas en la Hidrovía, la cancelación de la construcción de centrales nucleares en Buenos Aires y el descarte del acceso de Beijing a mayores yacimientos de litio y minerales raros.

Durante su última comparecencia en el Capitolio, Richardson alertó sobre las intenciones de China de construir un puerto multipropósito en Río Grande, destinado a monitorear el paso bioceánico y clavar una pica en la entrada de la Antártida. Milei expresó su rechazo a este proyecto mediante una finta diplomática, haciendo referencia a una base naval que Argentina está desarrollando con el respaldo de los Estados Unidos. Esta nueva base naval, que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida, servirá como argumento para contrarrestar las pretensiones chinas en la región.

Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias

El encuentro bilateral entre Milei y Richardson estuvo cargado de simbolismo, comenzando con la entonación del Himno Nacional argentino, que el embajador estadounidense Marc Stanley cantó de memoria, seguido del himno de los Estados Unidos y, en un evidente gesto de ratificación política, la Marcha de las Malvinas. Milei defiende la soberanía argentina en las Islas del Atlántico Sur y cuestiona la ocupación territorial del Reino Unido, considerando que la relación política entre Ronald Reagan y Margaret Thatcher en 1982 no es extrapolable a la actualidad, y que Estados Unidos tiene ahora una mirada diferente respecto a la Argentina.

Durante su discurso, el presidente destacó la afinidad natural que existe entre los pueblos argentino y estadounidense, pertenecientes a la tradición occidental, con una cultura, una historia política y una forma de vivir en sociedad en buena parte compartida. Milei cree firmemente en la necesidad de aliarse con Washington, y su viaje fuera de agenda a Ushuaia para reunirse con la general Richardson es una muestra clara de su compromiso en este sentido.

El gesto político de Milei de viajar 2350 kilómetros para una reunión de dos horas sorprendió en el Ala Oeste de la Casa Blanca, el espacio de poder que habitan los principales asesores de Biden. Esta acción demuestra la determinación del presidente argentino por fortalecer los lazos con Estados Unidos y enviar un mensaje contundente sobre la posición de Argentina en el tablero geopolítico global.

En conclusión, el encuentro entre Javier Milei y Laura Richardson en Ushuaia marca un hito importante en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. La alianza estratégica entre ambos países se ve reforzada, al tiempo que se envían señales diplomáticas claras contra la influencia de China en la región. Con este gesto, Milei busca defender la soberanía argentina, tanto en las Islas Malvinas como en el continente, y posicionar al país como un aliado clave de Estados Unidos en la lucha por la libertad y los valores occidentales.

Te puede interesar

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares