La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias
En un intento por destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso, los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron ayer una reunión vía zoom para unificar posiciones antes de su encuentro de hoy con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada
Política04/04/2024 13news-Política

En un intento por destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso, los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron una reunión vía zoom para unificar posiciones antes de su encuentro con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada. La reunión, prevista para este jueves, contará con la presencia de diez jefes provinciales de la UCR y el PRO, quienes serán recibidos por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.


Durante la reunión virtual, los mandatarios de la oposición acordaron pedir la coparticipación de otro impuesto, como el Impuesto País, en lugar de aceptar la reinstauración de la cuarta categoría de Ganancias. Esta propuesta surge como una alternativa para evitar el costo político que implicaría la reimposición de Ganancias, especialmente en las provincias patagónicas, donde los sueldos son más altos.
El encuentro en la Casa Rosada tiene como objetivo allanar el camino para la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo que, por su grado de abstracción, no generaría mayores inconvenientes entre los gobernadores. Sin embargo, el clima se ha vuelto a tensar tras el decreto del Gobierno que confirmó el fin del Fonid para financiar a los docentes y eliminó los aportes nacionales destinados a compensar el déficit de las cajas previsionales no transferidas a ANSES.
Esta medida ha generado malestar entre los gobernadores, especialmente entre aquellos pertenecientes a Juntos por el Cambio, ya que seis de las trece cajas afectadas corresponden a provincias gobernadas por este espacio político. "Sinceramente no se entiende", expresó un mandatario de la liga amarilla, quien también mencionó que habían aceptado la auditoría de ANSES, calificando la explicación del Gobierno como "muy débil".
En este contexto, la ley ómnibus y el Pacto de Mayo cuentan con "semáforo verde" por parte de los gobernadores, mientras que el pacto fiscal se encuentra en "semáforo amarillo". Sin embargo, la situación de las cajas previsionales no transferidas está en "semáforo rojo", generando preocupación entre los mandatarios, quienes temen que el Gobierno no cumpla con sus compromisos, como ha sucedido en intentos fallidos de acuerdos anteriores.
La reimposición de Ganancias se presenta como la única traba en el horizonte de la ley ómnibus, ya que la nueva versión del proyecto es más ligera que la anterior y no parece enfrentar mayores obstáculos. El Gobierno ha recibido las sugerencias provinciales respecto a hidrocarburos y grandes inversiones, aunque la relación de fuerzas es adversa, especialmente en el Senado, donde Unión por la Patria cuenta con 33 de los 37 votos necesarios para bloquear cualquier iniciativa.
Otro tema que estará sobre la mesa es el blindaje al DNU, que ya cuenta con el rechazo en el Senado. Si bien los gobernadores tienen menos injerencia en los diputados que en los senadores, la Casa Rosada trabaja en proyectos de ley de reemplazo, siendo la reforma laboral uno de los ejes principales.
En este sentido, se espera que las autoridades nacionales definan los cambios en Ganancias y el resto de los artículos del pacto fiscal en el ámbito de la reunión con los gobernadores, mientras que paralelamente se negociará con la oposición "dialoguista" un proyecto conjunto para modernizar las normas laborales.
Aunque aún no hay una fecha cierta para el tratamiento del DNU, se barajan distintas propuestas, como la del diputado del PRO Cristian Ritondo, que contempla la extensión del período de prueba de los trabajadores de 3 a 8 meses, la simplificación de la registración laboral, la eliminación de las multas por falta de registro y la regulación del derecho de huelga en los servicios esenciales. También está en agenda otro texto, de la diputada santafesina Verónica Razzini, que busca evitar el bloqueo sindical en las empresas y establecer un consenso explícito por parte del trabajador a la hora de cobrar la cuota para los gremios.
En conclusión, la reunión entre los gobernadores de Juntos por el Cambio y los funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada se presenta como un encuentro clave para destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso. Las negociaciones girarán en torno a la coparticipación de impuestos, la reimposición de Ganancias, las cajas previsionales no transferidas y la reforma laboral.

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza