Tecnología 13news-Tecnología 06/04/2024

OpenAI y YouTube en disputa por el uso de vídeos para entrenar a la IA Sora

OpenAI, la reconocida compañía creadora de ChatGPT, se encuentra en el centro de la polémica debido a su proyecto Sora, una herramienta de inteligencia artificial capaz de crear vídeos realistas basados en las indicaciones de texto de los usuarios

OpenAI, la reconocida compañía creadora de ChatGPT, se encuentra en el centro de la polémica debido a su proyecto Sora, una herramienta de inteligencia artificial capaz de crear vídeos realistas basados en las indicaciones de texto de los usuarios. Presentada el pasado 18 de febrero, Sora ha llamado la atención no solo por sus impresionantes resultados, sino también por la forma en que ha sido entrenada.

Neal Mohan, CEO de YouTube, ha advertido a OpenAI que extraer vídeos publicados en su plataforma para entrenar modelos de IA como Sora es una "clara violación a sus términos" de uso del servicio. Aunque Mohan no tiene la certeza de que Sora haya sido entrenada con los vídeos de YouTube, ha dejado en claro que las reglas de la plataforma no permiten la descarga de transcripciones o fragmentos de vídeo, ni siquiera para Google, la empresa matriz de YouTube.

Apple se suma a la carrera de la inteligencia artificial con su nuevo modelo ReALM

La política de YouTube es tan estricta que ni siquiera permite que Google utilice los contenidos de la plataforma para entrenar a su propio modelo de IA, Gemini. Esta situación ha puesto en evidencia la dificultad que enfrentan las compañías de inteligencia artificial para obtener datos de entrenamiento sin infringir los derechos de autor.

Por su parte, OpenAI ha defendido su postura, argumentando que "es imposible entrenar los principales modelos de IA actuales sin recurrir a materiales protegidos". La compañía sostiene que limitar los datos de entrenamiento a materiales de dominio público creados hace más de un siglo impide que los sistemas de IA satisfagan las necesidades actuales de los usuarios.

Sin embargo, el hermetismo de OpenAI en cuanto a las fuentes de información utilizadas para entrenar a sus modelos ha generado cuestionamientos por parte de diversas organizaciones, que sospechan que la compañía podría estar violando los derechos de autor. Incluso dentro de OpenAI, parece haber cierta confusión al respecto. Mira Murati, directora de tecnología de la firma, ha admitido en una entrevista con The Wall Street Journal que no estaba segura de si los vídeos de YouTube se han utilizado para optimizar el funcionamiento de Sora.

Inteligencia Artificial y Educación: ¿cómo puede ayudar en los países en desarrollo?

A pesar de la controversia, OpenAI ha firmado acuerdos para obtener licencias de uso sobre ciertos contenidos, lo que le permite entrenar a sus algoritmos con materiales de medios como El País, Cinco Días, As, El Huffpost, Business Insider o Político. Estos acuerdos podrían ser una solución para acceder a datos de entrenamiento de manera legal y ética.

La disputa entre OpenAI y YouTube pone de manifiesto los desafíos legales y éticos que enfrentan las compañías de inteligencia artificial en su búsqueda por desarrollar modelos cada vez más avanzados y realistas. Mientras que el acceso a grandes cantidades de datos es fundamental para el entrenamiento de la IA, es crucial que se respeten los derechos de autor y se establezcan mecanismos transparentes para la obtención y uso de estos datos.

Caputo sobre la inflación en Argentina: "Está colapsando" y prevé un 10% para marzo

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y expandiéndose a nuevos ámbitos, será necesario un diálogo abierto y constructivo entre las compañías tecnológicas, los creadores de contenido y los reguladores para encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Solo así podremos aprovechar todo el potencial de la IA sin comprometer los principios éticos y legales que rigen nuestra sociedad.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial