Tecnología 13news-Tecnología 06/04/2024

OpenAI y YouTube en disputa por el uso de vídeos para entrenar a la IA Sora

OpenAI, la reconocida compañía creadora de ChatGPT, se encuentra en el centro de la polémica debido a su proyecto Sora, una herramienta de inteligencia artificial capaz de crear vídeos realistas basados en las indicaciones de texto de los usuarios

OpenAI, la reconocida compañía creadora de ChatGPT, se encuentra en el centro de la polémica debido a su proyecto Sora, una herramienta de inteligencia artificial capaz de crear vídeos realistas basados en las indicaciones de texto de los usuarios. Presentada el pasado 18 de febrero, Sora ha llamado la atención no solo por sus impresionantes resultados, sino también por la forma en que ha sido entrenada.

Neal Mohan, CEO de YouTube, ha advertido a OpenAI que extraer vídeos publicados en su plataforma para entrenar modelos de IA como Sora es una "clara violación a sus términos" de uso del servicio. Aunque Mohan no tiene la certeza de que Sora haya sido entrenada con los vídeos de YouTube, ha dejado en claro que las reglas de la plataforma no permiten la descarga de transcripciones o fragmentos de vídeo, ni siquiera para Google, la empresa matriz de YouTube.

Apple se suma a la carrera de la inteligencia artificial con su nuevo modelo ReALM

La política de YouTube es tan estricta que ni siquiera permite que Google utilice los contenidos de la plataforma para entrenar a su propio modelo de IA, Gemini. Esta situación ha puesto en evidencia la dificultad que enfrentan las compañías de inteligencia artificial para obtener datos de entrenamiento sin infringir los derechos de autor.

Por su parte, OpenAI ha defendido su postura, argumentando que "es imposible entrenar los principales modelos de IA actuales sin recurrir a materiales protegidos". La compañía sostiene que limitar los datos de entrenamiento a materiales de dominio público creados hace más de un siglo impide que los sistemas de IA satisfagan las necesidades actuales de los usuarios.

Sin embargo, el hermetismo de OpenAI en cuanto a las fuentes de información utilizadas para entrenar a sus modelos ha generado cuestionamientos por parte de diversas organizaciones, que sospechan que la compañía podría estar violando los derechos de autor. Incluso dentro de OpenAI, parece haber cierta confusión al respecto. Mira Murati, directora de tecnología de la firma, ha admitido en una entrevista con The Wall Street Journal que no estaba segura de si los vídeos de YouTube se han utilizado para optimizar el funcionamiento de Sora.

Inteligencia Artificial y Educación: ¿cómo puede ayudar en los países en desarrollo?

A pesar de la controversia, OpenAI ha firmado acuerdos para obtener licencias de uso sobre ciertos contenidos, lo que le permite entrenar a sus algoritmos con materiales de medios como El País, Cinco Días, As, El Huffpost, Business Insider o Político. Estos acuerdos podrían ser una solución para acceder a datos de entrenamiento de manera legal y ética.

La disputa entre OpenAI y YouTube pone de manifiesto los desafíos legales y éticos que enfrentan las compañías de inteligencia artificial en su búsqueda por desarrollar modelos cada vez más avanzados y realistas. Mientras que el acceso a grandes cantidades de datos es fundamental para el entrenamiento de la IA, es crucial que se respeten los derechos de autor y se establezcan mecanismos transparentes para la obtención y uso de estos datos.

Caputo sobre la inflación en Argentina: "Está colapsando" y prevé un 10% para marzo

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y expandiéndose a nuevos ámbitos, será necesario un diálogo abierto y constructivo entre las compañías tecnológicas, los creadores de contenido y los reguladores para encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Solo así podremos aprovechar todo el potencial de la IA sin comprometer los principios éticos y legales que rigen nuestra sociedad.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional