La Realidad, lo más increíble que tenemos

OpenAI y YouTube en disputa por el uso de vídeos para entrenar a la IA Sora

OpenAI, la reconocida compañía creadora de ChatGPT, se encuentra en el centro de la polémica debido a su proyecto Sora, una herramienta de inteligencia artificial capaz de crear vídeos realistas basados en las indicaciones de texto de los usuarios

Tecnología06/04/2024 13news-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

OpenAI, la reconocida compañía creadora de ChatGPT, se encuentra en el centro de la polémica debido a su proyecto Sora, una herramienta de inteligencia artificial capaz de crear vídeos realistas basados en las indicaciones de texto de los usuarios. Presentada el pasado 18 de febrero, Sora ha llamado la atención no solo por sus impresionantes resultados, sino también por la forma en que ha sido entrenada.

Neal Mohan, CEO de YouTube, ha advertido a OpenAI que extraer vídeos publicados en su plataforma para entrenar modelos de IA como Sora es una "clara violación a sus términos" de uso del servicio. Aunque Mohan no tiene la certeza de que Sora haya sido entrenada con los vídeos de YouTube, ha dejado en claro que las reglas de la plataforma no permiten la descarga de transcripciones o fragmentos de vídeo, ni siquiera para Google, la empresa matriz de YouTube.

Apple-AI-ReALMApple se suma a la carrera de la inteligencia artificial con su nuevo modelo ReALM

La política de YouTube es tan estricta que ni siquiera permite que Google utilice los contenidos de la plataforma para entrenar a su propio modelo de IA, Gemini. Esta situación ha puesto en evidencia la dificultad que enfrentan las compañías de inteligencia artificial para obtener datos de entrenamiento sin infringir los derechos de autor.

Por su parte, OpenAI ha defendido su postura, argumentando que "es imposible entrenar los principales modelos de IA actuales sin recurrir a materiales protegidos". La compañía sostiene que limitar los datos de entrenamiento a materiales de dominio público creados hace más de un siglo impide que los sistemas de IA satisfagan las necesidades actuales de los usuarios.

Sin embargo, el hermetismo de OpenAI en cuanto a las fuentes de información utilizadas para entrenar a sus modelos ha generado cuestionamientos por parte de diversas organizaciones, que sospechan que la compañía podría estar violando los derechos de autor. Incluso dentro de OpenAI, parece haber cierta confusión al respecto. Mira Murati, directora de tecnología de la firma, ha admitido en una entrevista con The Wall Street Journal que no estaba segura de si los vídeos de YouTube se han utilizado para optimizar el funcionamiento de Sora.

inteligencia-artificial-educacion-innovativa-scaledInteligencia Artificial y Educación: ¿cómo puede ayudar en los países en desarrollo?

A pesar de la controversia, OpenAI ha firmado acuerdos para obtener licencias de uso sobre ciertos contenidos, lo que le permite entrenar a sus algoritmos con materiales de medios como El País, Cinco Días, As, El Huffpost, Business Insider o Político. Estos acuerdos podrían ser una solución para acceder a datos de entrenamiento de manera legal y ética.

La disputa entre OpenAI y YouTube pone de manifiesto los desafíos legales y éticos que enfrentan las compañías de inteligencia artificial en su búsqueda por desarrollar modelos cada vez más avanzados y realistas. Mientras que el acceso a grandes cantidades de datos es fundamental para el entrenamiento de la IA, es crucial que se respeten los derechos de autor y se establezcan mecanismos transparentes para la obtención y uso de estos datos.

luis-caputo-ministro-finanzasCaputo sobre la inflación en Argentina: "Está colapsando" y prevé un 10% para marzo

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y expandiéndose a nuevos ámbitos, será necesario un diálogo abierto y constructivo entre las compañías tecnológicas, los creadores de contenido y los reguladores para encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Solo así podremos aprovechar todo el potencial de la IA sin comprometer los principios éticos y legales que rigen nuestra sociedad.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

13News-Tecnología
Tecnología12/10/2025

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email