Comprar Bitcoin en Argentina: Guía de exchanges y métodos de pago
En los últimos años, la compra de criptomonedas en Argentina se ha vuelto cada vez más común y accesible, a pesar de la falta de un marco legal claro. Múltiples empresas han decidido ofrecer servicios de compra y venta de criptoactivos en el país, con Bitcoin como el común denominador en todas ellas.
En los últimos años, la compra de criptomonedas en Argentina se ha vuelto cada vez más común y accesible, a pesar de la falta de un marco legal claro. Múltiples empresas han decidido ofrecer servicios de compra y venta de criptoactivos en el país, con Bitcoin como el común denominador en todas ellas.
Las condiciones económicas han influido en la creciente adopción de las criptomonedas en Argentina, y esto ha llevado a que diversas plataformas coexistan en el mercado. Según un reporte reciente de Sherlock Communications, exchanges como Ripio y Lemon acumulan más de 10 millones de usuarios activos entre ambas plataformas.
Los usuarios argentinos tienen a su disposición una amplia variedad de opciones para comprar Bitcoin, desde exchanges y cajeros automáticos hasta mercados peer-to-peer. Sin embargo, es importante tener en cuenta aspectos como los métodos de pago, las comisiones y la tasa de cambio al momento de realizar transacciones, especialmente debido al control cambiario vigente en el país.
Para comprar Bitcoin en la mayoría de las plataformas, se requiere un documento de identidad vigente y, en algunos casos, una cuenta bancaria. Los usuarios deben crear una cuenta, someterse a un proceso de verificación de identidad (KYC) y, una vez aprobados, pueden comenzar a operar utilizando los métodos de pago disponibles.
Entre los principales exchanges y plataformas que operan en Argentina se encuentran:
1. ArgenBTC: Ofrece transferencias bancarias automáticas 24/7, integración con Plus Pagos y locales físicos para compra y venta de criptomonedas.
2. Binance: Uno de los exchanges más grandes del mundo, permite la compra de Bitcoin y otras criptomonedas, además de ofrecer trading e intercambios entre pares.
3. Buenbit: Con presencia en varios países de América Latina, se enfoca en la compra y venta de dólares estadounidenses y la stablecoin DAI, pero también permite adquirir Bitcoin.
4. CriptoFácil: Plataforma de compra y venta de criptomonedas en Argentina que ofrece servicios para particulares y negocios.
5. CryptoMarket: Opera en varios países de Latinoamérica y permite la compra de Bitcoin y otras criptomonedas a través de un sistema de órdenes comerciales.
6. DeCrypto: Plataforma de intercambio con sede en América Latina que fusiona los ámbitos tradicionales de los mercados financieros con el digital.
7. Finance Wind: Con oficina en Rosario, Santa Fe, permite comprar Bitcoin y pagar facturas de más de 2500 servicios con criptomonedas.
8. Ripio: Surgida en 2013, opera en Argentina, Brasil y México, ofreciendo una variedad de productos y servicios relacionados con las criptomonedas.
9. SatoshiTango: Plataforma financiera que permite comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas en Argentina, Brasil, Chile y Perú.
10. Lemon Cash: Plataforma de origen argentino que ofrece una tarjeta Visa precargada con saldo en criptomonedas o moneda fiat local.
Además de los exchanges, los usuarios también pueden adquirir Bitcoin a través de cajeros ATM, como los ofrecidos por la firma Athena, o mediante plataformas peer-to-peer como Paxful, que conecta compradores y vendedores a través de más de 300 formas de pago.
En conclusión, la creciente adopción de las criptomonedas en Argentina ha llevado al surgimiento de una amplia gama de opciones para comprar Bitcoin, desde exchanges y cajeros automáticos hasta mercados peer-to-peer. Si bien la falta de un marco legal claro puede generar incertidumbre, la diversidad de plataformas y métodos de pago disponibles facilita el acceso a este activo digital para los usuarios argentinos interesados en incursionar en el mundo de las criptomonedas.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas