Google Vids: La revolucionaria herramienta de IA generativa para crear videos colaborativos
Durante el evento Google Cloud Next 2024, Google presentó una innovadora herramienta que promete revolucionar la creación de videos colaborativos mediante el uso de inteligencia artificial generativa: Google Vids
Durante el evento Google Cloud Next 2024, Google presentó una innovadora herramienta que promete revolucionar la creación de videos colaborativos mediante el uso de inteligencia artificial generativa: Google Vids. Esta nueva función, diseñada para ayudar a empresas e individuos sin experiencia en edición de video, se perfila como un asistente integral de edición y producción de videos.
Aparna Pappu, vicepresidente y gerente general de Google Workspace, destacó la facilidad de uso de Google Vids, afirmando que cualquier persona, incluso sin conocimientos previos, podrá crear videos de manera intuitiva y eficiente. La herramienta se integra a la perfección con las aplicaciones de Google Workspace, como Docs, Sheets y Slides, lo que permite a los usuarios comenzar su proyecto a partir de plantillas predefinidas o utilizando la función "Ayúdame a crear" para generar un primer borrador de su video.
El proceso de creación de videos con Google Vids es sorprendentemente sencillo. Los usuarios solo deben proporcionar una lista de instrucciones sobre el tipo de video que desean crear, y la herramienta se encargará de recopilar recursos gráficos y de texto de diversas fuentes, como Google Drive y la carpeta de imágenes del usuario, para crear una línea de tiempo que servirá de base para la elaboración del video. Además, los usuarios pueden agregar su propia voz en off o incluso filmar un video de sí mismos para incorporarlo en el producto final.
Una de las características más destacadas de Google Vids es la posibilidad de crear videos desde cero o solicitar a Gemini AI, el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google, que genere un borrador automáticamente. Gemini AI es capaz de crear un storyboard, escribir un guión, leerlo en voz alta utilizando tecnología de texto a voz e incluso crear imágenes específicas para el video. Además, Google Vids cuenta con una amplia biblioteca de videos y archivos de audio que los usuarios pueden incorporar a sus creaciones.
La colaboración es otro aspecto fundamental de Google Vids. Una vez creado un video, los usuarios pueden compartirlo con otros, quienes podrán comentar, dejar notas e incluso editar el video ellos mismos. Esta función fomenta el trabajo en equipo y permite la creación de contenido de manera colaborativa, ya sea en el ámbito empresarial o en proyectos personales.
Según Pappu, Google Vids estará disponible en una versión beta a partir de junio para usuarios de paga a través de Google Workspace Labs. Una vez realizados los ajustes necesarios, la herramienta se lanzará a un mercado más amplio, lo que permitirá a un mayor número de personas aprovechar las ventajas de esta innovadora solución.
Google Vids representa un gran avance en la democratización de la creación de contenido audiovisual. Gracias a la inteligencia artificial generativa y a la integración con las herramientas de Google Workspace, cualquier persona, independientemente de su experiencia previa, podrá crear videos atractivos y profesionales de manera rápida y sencilla. Esta herramienta no solo facilitará la comunicación y la colaboración en el entorno laboral, sino que también abrirá nuevas posibilidades creativas para los usuarios individuales.
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y se integra cada vez más en nuestras herramientas cotidianas, es emocionante imaginar las posibilidades que ofrecerá Google Vids y otras soluciones similares en el futuro. La creación de contenido audiovisual está a punto de experimentar una revolución, y Google se encuentra a la vanguardia de este cambio.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria