
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En la industria de los smartphones, existen empresas que, aunque no sean tan conocidas como las marcas líderes en ventas, juegan un papel fundamental en la fabricación de los dispositivos que utilizamos a diario
Tecnología10/04/2024 13news-EconomíaEn la industria de los smartphones, existen empresas que, aunque no sean tan conocidas como las marcas líderes en ventas, juegan un papel fundamental en la fabricación de los dispositivos que utilizamos a diario. Estas compañías, conocidas como manufactureros y diseñadores originales (ODM, por sus siglas en inglés) y casas de diseño independiente (IDH), son las protagonistas en la sombra del mercado de móviles, y su dominio se ha vuelto más evidente que nunca.
Según los datos publicados por el analista Counterpoint Research, en 2023, solo tres empresas fabricaron el 76% de todos los móviles encargados a terceros en el mundo, lo que representa una amplia mayoría. Estas compañías, en su mayoría de origen chino, han consolidado su posición en un mercado altamente competitivo, controlando más del 95% de los volúmenes de teléfonos inteligentes subcontratados.
La líder en volumen es la china Huaqin, con un 27,9% de cuota de mercado, seguida de cerca por Longcheer, que bajó a la segunda posición con el 27,3% del total del mercado, aunque sigue fabricando para marcas reconocidas como Vivo, Honor y Motorola. En tercer lugar se encuentra WingTech, otra ensambladora china que ha crecido en cuota de mercado hasta controlar el 20,6% del volumen, gracias al aumento en los pedidos de Xiaomi, Samsung y Honor.
A pesar de que las ventas de smartphones descendieron un 4% durante el cómputo total de 2023, los pedidos recibidos por los ensambladores se mantuvieron con respecto a 2022, lo que demuestra la solidez de esta parte de la industria. Además, se espera que las ventas de estas compañías aumenten un 4% durante 2024, ligeramente por encima del crecimiento general del mercado.
Otras firmas de segundo nivel que destacan son Tinno, en cuarta posición, y MobiWire, quinta y en ascenso gracias al aumento en los pedidos del conglomerado Transsion y sus marcas Tecno, iTel e Infinix, que este año se han colado en el top 5 mundial por delante de gigantes como Oppo y Vivo.
Este dominio de los ensambladores chinos en la fabricación de smartphones pone de manifiesto la importancia de estas empresas en la cadena de suministro de la industria. Aunque las marcas de tecnología sean las encargadas de diseñar los dispositivos, son estos fabricantes los que hacen posible que los móviles lleguen a manos de los consumidores.
La consolidación del mercado y la concentración de la producción en unas pocas empresas plantean algunos desafíos, como la dependencia de la industria en un número limitado de actores y la posibilidad de disrupciones en la cadena de suministro. Sin embargo, también presenta oportunidades para que estas compañías continúen innovando y mejorando sus procesos de fabricación, lo que podría traducirse en beneficios para los consumidores en términos de calidad y precio de los dispositivos.
En un mundo cada vez más conectado, donde los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable para millones de personas, el papel de estos ensambladores chinos seguirá siendo crucial. A medida que la industria evoluciona y las demandas de los consumidores cambian, estas empresas tendrán que adaptarse y mantenerse a la vanguardia de la tecnología para seguir siendo relevantes en un mercado tan dinámico y competitivo.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo