El annus horribilis de Apple en 2024: Despidos, problemas en China y una demanda antimonopolio
Apple, el gigante tecnológico conocido por sus innovadores productos y su sólida posición en el mercado, está enfrentando un 2024 lleno de desafíos
Apple, el gigante tecnológico conocido por sus innovadores productos y su sólida posición en el mercado, está enfrentando un 2024 lleno de desafíos. La compañía ha experimentado una serie de contratiempos que han puesto a prueba su resistencia y han generado preocupación entre los inversores y consumidores.
Uno de los principales problemas de Apple ha sido la caída de las ventas del iPhone en mercados clave, especialmente en China. Los analistas de Piper Sandler y Barclays han rebajado las acciones de la compañía, citando un entorno macroeconómico en deterioro y la feroz competencia local de rivales como Huawei. Además, las tensiones con las autoridades chinas han complicado aún más la situación para Apple en el país asiático.
Otro golpe significativo para la compañía fue el abandono de su proyecto de diez años para fabricar su propio coche eléctrico. En febrero, altos ejecutivos comunicaron a unos 2.000 empleados que el proyecto quedaba descartado, lo que resultó en traslados y despidos.
En el frente regulatorio, Apple también ha enfrentado desafíos. En marzo, la Comisión Europea impuso a la compañía una multa de 1.800 millones de euros por abuso de su posición dominante en el mercado, específicamente en relación con las reclamaciones históricas de Spotify. Poco después, el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Apple, acusándola de emplear tácticas anticompetitivas e ilegales en el mercado de los smartphones para lograr el dominio del iPhone.
Estos problemas han generado preocupación en Wall Street, con el valor de las acciones de Apple cayendo alrededor de un 12% este año. Los analistas temen que la compañía esté perdiendo el norte y quedándose rezagada en la carrera de la inteligencia artificial, un área en la que Apple ha avanzado más lentamente que algunos de sus principales competidores.
Para agregar a sus dificultades, Apple ha anunciado recientemente el despido de más de 600 personas tras haber dado carpetazo a dos grandes proyectos. Aunque la compañía ha evitado los despidos masivos que han afectado a la industria tecnológica, este recorte de plantilla es el tercero en lo que va de año.
A pesar de estos contratiempos, Apple sigue contando con una base de fans leales y está luchando contra la demanda antimonopolio. El CEO Tim Cook ha intentado tranquilizar a los accionistas, asegurando que la empresa está comprometida con la innovación en inteligencia artificial.
Sin embargo, el intenso escrutinio al que se enfrenta la compañía por parte de consumidores, inversores y reguladores no muestra señales de disminuir. Los consumidores temen que la calidad del iPhone pueda verse afectada, mientras que los inversores se muestran nerviosos ante la caída del valor de las acciones.
En resumen, el 2024 ha sido hasta ahora un annus horribilis para Apple. La compañía se enfrenta a múltiples desafíos, desde problemas en mercados clave y abandono de proyectos hasta multas y demandas antimonopolio. Aunque Apple ha demostrado su capacidad de recuperación en el pasado, tendrá que navegar hábilmente estos obstáculos para mantener su posición como líder en la industria tecnológica. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la compañía puede superar estos contratiempos y recuperar la confianza de inversores y consumidores.
Te puede interesar
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales