El annus horribilis de Apple en 2024: Despidos, problemas en China y una demanda antimonopolio
Apple, el gigante tecnológico conocido por sus innovadores productos y su sólida posición en el mercado, está enfrentando un 2024 lleno de desafíos
Apple, el gigante tecnológico conocido por sus innovadores productos y su sólida posición en el mercado, está enfrentando un 2024 lleno de desafíos. La compañía ha experimentado una serie de contratiempos que han puesto a prueba su resistencia y han generado preocupación entre los inversores y consumidores.
Uno de los principales problemas de Apple ha sido la caída de las ventas del iPhone en mercados clave, especialmente en China. Los analistas de Piper Sandler y Barclays han rebajado las acciones de la compañía, citando un entorno macroeconómico en deterioro y la feroz competencia local de rivales como Huawei. Además, las tensiones con las autoridades chinas han complicado aún más la situación para Apple en el país asiático.
Otro golpe significativo para la compañía fue el abandono de su proyecto de diez años para fabricar su propio coche eléctrico. En febrero, altos ejecutivos comunicaron a unos 2.000 empleados que el proyecto quedaba descartado, lo que resultó en traslados y despidos.
En el frente regulatorio, Apple también ha enfrentado desafíos. En marzo, la Comisión Europea impuso a la compañía una multa de 1.800 millones de euros por abuso de su posición dominante en el mercado, específicamente en relación con las reclamaciones históricas de Spotify. Poco después, el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Apple, acusándola de emplear tácticas anticompetitivas e ilegales en el mercado de los smartphones para lograr el dominio del iPhone.
Estos problemas han generado preocupación en Wall Street, con el valor de las acciones de Apple cayendo alrededor de un 12% este año. Los analistas temen que la compañía esté perdiendo el norte y quedándose rezagada en la carrera de la inteligencia artificial, un área en la que Apple ha avanzado más lentamente que algunos de sus principales competidores.
Para agregar a sus dificultades, Apple ha anunciado recientemente el despido de más de 600 personas tras haber dado carpetazo a dos grandes proyectos. Aunque la compañía ha evitado los despidos masivos que han afectado a la industria tecnológica, este recorte de plantilla es el tercero en lo que va de año.
A pesar de estos contratiempos, Apple sigue contando con una base de fans leales y está luchando contra la demanda antimonopolio. El CEO Tim Cook ha intentado tranquilizar a los accionistas, asegurando que la empresa está comprometida con la innovación en inteligencia artificial.
Sin embargo, el intenso escrutinio al que se enfrenta la compañía por parte de consumidores, inversores y reguladores no muestra señales de disminuir. Los consumidores temen que la calidad del iPhone pueda verse afectada, mientras que los inversores se muestran nerviosos ante la caída del valor de las acciones.
En resumen, el 2024 ha sido hasta ahora un annus horribilis para Apple. La compañía se enfrenta a múltiples desafíos, desde problemas en mercados clave y abandono de proyectos hasta multas y demandas antimonopolio. Aunque Apple ha demostrado su capacidad de recuperación en el pasado, tendrá que navegar hábilmente estos obstáculos para mantener su posición como líder en la industria tecnológica. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la compañía puede superar estos contratiempos y recuperar la confianza de inversores y consumidores.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley