
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha autorizado un paquete multimillonario de ayuda a Ucrania, Israel y Taiwán por un valor total de más de 90.000 millones de dólares
Economía20/04/2024 13News-EconomíaLa Cámara de Representantes de Estados Unidos ha autorizado un paquete multimillonario de ayuda a Ucrania, Israel y Taiwán por un valor total de más de 90.000 millones de dólares. Este paquete está destinado a brindar apoyo en medio de los conflictos que enfrentan estos países, siendo Ucrania el principal beneficiario con una asignación de más de 57.000 millones de dólares.
Ucrania, que ha estado solicitando más asistencia debido a los avances rusos en el frente, recibirá fondos para entrenar, equipar y financiar las necesidades de su ejército, así como préstamos condonables para apoyo económico y presupuestario vital. Una parte significativa del dinero también se destinará a reponer los arsenales estadounidenses, desgastados tras años de ayuda militar constante a Ucrania.
Israel, inmerso en la guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás, recibirá más de 12.100 millones de dólares, incluyendo fondos para reponer sus sistemas de defensa antimisiles y para las operaciones militares estadounidenses en la región. Además, se han asignado 8.400 millones de euros para abordar la urgente necesidad humanitaria de la población de Gaza y de otras partes del mundo afectadas por conflictos.
Taiwán, enfrascado en una disputa territorial con China, recibirá más de 7.500 millones de dólares como parte de este paquete de ayuda.
La aprobación de este paquete ha sido celebrada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien lo considera un mensaje sobre el poder de liderazgo de EEUU en el escenario mundial. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también ha agradecido la decisión, afirmando que la democracia y la libertad siempre tendrán importancia global mientras Estados Unidos ayude a protegerlas.
Sin embargo, la aprobación de este paquete no ha estado exenta de controversia, ya que una facción del partido republicano se ha mostrado radicalmente en contra de la aportación de más ayuda a Ucrania. A pesar de esto, la votación se saldó con un respaldo bipartidista, con 311 votos a favor y 112 en contra.
En resumen, este paquete de ayuda multimillonario aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos representa un importante apoyo para Ucrania, Israel y Taiwán en medio de los conflictos que enfrentan, y ha sido celebrado como una muestra del liderazgo estadounidense en el escenario global.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo