
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En medio del conflicto entre el Gobierno y las universidades por las partidas presupuestarias, y a tres días de la marcha federal convocada para este martes, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, advirtió que la institución podría verse obligada a cerrar sus puertas durante este año si las autoridades nacionales no abonan los fondos solicitados
Política20/04/2024 13News-PolíticaEn medio del conflicto entre el Gobierno y las universidades por las partidas presupuestarias, y a tres días de la marcha federal convocada para este martes, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, advirtió que la institución podría verse obligada a cerrar sus puertas durante este año si las autoridades nacionales no abonan los fondos solicitados.
En una entrevista con Radio Mitre, Gelpi se refirió al conflicto que atraviesan los establecimientos educativos con la administración liberal y subrayó las consecuencias que podría causar la falta de acuerdo. Si bien el rector expresó su intención de que la universidad continúe funcionando con normalidad, calificó la situación actual como desalentadora. No obstante, afirmó mantener la esperanza de que la gestión de Javier Milei modifique su postura.
"Si no dan los fondos, vamos a tener que cerrar o no dar las funciones que damos habitualmente. Porque si no tenemos plata, no podemos funcionar, obviamente", declaró Gelpi. Además, utilizó una comparación de la vida cotidiana para ilustrar la gravedad del conflicto: "Si usted en su casa no tiene plata para comprar comida, no puede comer. Es así de sencillo".
El rector también cuestionó al Gobierno por poner en duda la educación pública, la salud pública y la ciencia pública, aseverando que "están haciendo recortes sin discriminar lo que funciona bien de lo que funciona mal".
Por su parte, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, advirtió a las universidades que el Gobierno avanzará con una auditoría "pase lo que pase". A través de un posteo en sus redes sociales, Álvarez afirmó que "por lo menos mientras Javier Milei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a AUDITAR, la fiscalización del gasto en las universidades está en la ley de Educación Superior".
En este contexto de fuertes tironeos entre el gobierno nacional y las autoridades universitarias, se llevará a cabo una marcha de apoyo a la Universidad Pública el próximo martes 23 de abril. La manifestación partirá desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en protesta por el recorte de fondos. La concentración comenzará a las 15:30 horas, mientras que el acto central se realizará a las 18 horas frente a la Casa Rosada, donde se dará un discurso reclamando una actualización del presupuesto en medio de una creciente inflación y el ajuste que el Ejecutivo está aplicando en todas las áreas.
El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas continúa escalando, y la advertencia del rector de la UBA sobre un posible cierre de la institución si no se abonan los fondos solicitados pone de manifiesto la gravedad de la situación. La marcha del próximo martes será un punto clave en la lucha por el presupuesto universitario, y se espera que tanto las autoridades como la comunidad educativa alcen su voz en defensa de la educación pública.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones