
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La recesión económica en Argentina está dejando su huella en el mercado laboral. Según la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) elaborada por la Secretaría de Trabajo, apenas el 2,3% de las empresas tiene intenciones de contratar nuevos trabajadores en los próximos meses
Economía22/04/2024 13News-EconomíaLa recesión económica en Argentina está dejando su huella en el mercado laboral. Según la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) elaborada por la Secretaría de Trabajo, apenas el 2,3% de las empresas tiene intenciones de contratar nuevos trabajadores en los próximos meses. Este dato alarmante refleja la delicada situación que atraviesa el país, con una actividad económica en caída por tercer mes consecutivo y un panorama incierto para la recuperación.
El informe, correspondiente a febrero de 2024, revela que el 95,2% de las empresas planea mantener su planta de personal, mientras que el 2,5% contempla la posibilidad de realizar despidos. Estos números son especialmente preocupantes si se tiene en cuenta que la encuesta se centra en empresas con 10 o más trabajadores, dejando fuera a las micro y pequeñas empresas, que suelen ser las más vulnerables en tiempos de crisis.
Al analizar los datos históricos, se observa que la proporción de empresas con intenciones de contratar está en su nivel más bajo de la última década. En febrero del año pasado, por ejemplo, el porcentaje de firmas que planeaba sumar nueva mano de obra era casi el doble (4,1%). En años con un escenario económico más favorable, como 2017 y 2018, esta cifra llegó a superar el 10%.
Entre los pocos empleos que aún se buscan, los trabajadores no calificados tienen las mejores oportunidades, con una tasa de búsqueda del 3%. Le siguen los técnicos (1,5%), los operativos (1,4%) y, por último, los profesionales, cuya tasa de búsqueda es de apenas 0,9%. Además, el 81,5% de las búsquedas es para sexo indistinto, el 12,8% requiere específicamente mujeres y sólo un 5,7% solicita empleados del sexo masculino.
Otro dato preocupante es el aumento de los despidos sin causa. En febrero, el 12,6% de las personas que perdieron su trabajo sufrieron despidos injustificados, la cifra más alta para esa época del año desde 2020. Este porcentaje supera el 10% registrado en febrero de 2023 y el 5,2% de igual mes de 2022. Asimismo, la proporción de despidos con justa causa saltó del 2,7% en 2023 al 4,5% en 2024, mientras que las renuncias bajaron del 60,2% al 53,4%.
La EIL también analiza la evolución del mercado laboral según la rama de actividad. Los últimos datos muestran un estancamiento en varios sectores y una fuerte caída en la construcción, que perdió un 11,2% de trabajadores en los últimos doce meses. En contraste, el empleo creció modestamente en la industria manufacturera (0,6%), servicios comunales, sociales y personales (1%), comercio, restaurantes y hoteles (1,7%) y servicios financieros (1,9%). El sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones se mantuvo sin cambios.
La recesión económica en Argentina está teniendo un impacto devastador en el mercado laboral. Con una demanda laboral que tiende a cero y un aumento en los despidos sin causa, el panorama es sombrío para los trabajadores. Es fundamental que el gobierno tome medidas urgentes para reactivar la economía y fomentar la creación de empleo, evitando así que la crisis se profundice aún más.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones