La Realidad, lo más increíble que tenemos

Acciones y bonos argentinos se desploman en medio de tensiones sociales y políticas

En una jornada marcada por la incertidumbre y las tensiones políticas, los activos financieros argentinos experimentaron fuertes pérdidas tanto en Wall Street como en el mercado local

Economía24 de abril de 2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En una jornada marcada por la incertidumbre y las tensiones políticas, los activos financieros argentinos experimentaron fuertes pérdidas tanto en Wall Street como en el mercado local. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos cerraron con bajas generalizadas, mientras que los bonos soberanos cedieron terreno y el riesgo país se incrementó.

El índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), el S&P Merval, se hundió un 3,5% afectado por la toma de utilidades cortas. Las acciones más castigadas fueron las del sector bancario, con Banco Macro (-5,9%), Banco BBVA (-5,8%) y Banco Supervielle (-5,8%) liderando las pérdidas. Todas las acciones del panel líder cerraron en terreno negativo.

congresojpgTensión en el Congreso: La UCR amenaza con no apoyar la Ley Bases sin reforma laboral

Este escenario adverso se produce en medio de tensiones políticas que acaparan la atención de los inversores, tras una multitudinaria marcha en contra de recortes a las universidades públicas. Además, el foco se mantiene en el tratamiento legislativo del paquete fiscal y la búsqueda de consensos por parte del oficialismo para la nueva "Ley de Bases" que debe ser enviada al Congreso.

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares extendieron las pérdidas de la sesión anterior, cayendo hasta un 2,6% en Estados Unidos y un 3,2% en la bolsa porteña. Como consecuencia, el riesgo país subió un 2,6% hasta los 1.205 puntos. Los bonos en moneda dura más afectados en BYMA fueron el Bonar 2041 (-3,2%), el Bonar 2030 (-2,8%), el Bonar 2035 (-2,4%) y el Bonar 2038 (-2,4%).

ahsanization-LymIqp2n7GQ-unsplash-1536x1064La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

A pesar del panorama negativo, los bonos CER se recuperaron y subieron hasta un 6,3%, encabezados por DIP0, DICP (5,5%), TZX26 (4,5%) y PARP (3,7%). Por su parte, los bonos dólar linked también registraron ganancias, con el TZV25 subiendo hasta un 2,4% y el TV24 hasta un 0,1%.

Una encuesta reciente de expectativas de inflación realizada por la Universidad Torcuato Di Tella mostró para abril una significativa desaceleración, revelando una expectativa para los próximos 12 meses del 98,5% promedio, frente al 123,8% previo. Por su parte, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, expresó en una presentación en Washington que la entidad espera que la inflación caiga al 9% este mes y al 5,8% en mayo.

imagepngAlarmante caída del consumo en Argentina: ventas en supermercados se derrumban un 11,4% en febrero

En resumen, el mercado financiero argentino se vio sacudido por una combinación de factores políticos y económicos que generaron una fuerte volatilidad en los activos. Los inversores se mantienen cautelosos ante la incertidumbre que rodea el tratamiento legislativo de medidas clave y las expectativas de inflación. Será crucial seguir de cerca la evolución de estos factores para comprender la dinámica del mercado en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email