
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
La actividad industrial en Argentina continúa su preocupante tendencia a la baja, registrando una caída del 6,8% interanual en febrero, según un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA)
Economía24/04/2024 13News-EconomíaLa actividad industrial en Argentina continúa su preocupante tendencia a la baja, registrando una caída del 6,8% interanual en febrero, según un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). Este descenso marca el noveno mes consecutivo de contracción para el sector, que acumula una baja del 8,3% en el primer bimestre del año.
La UIA advierte que los datos preliminares de marzo anticipan una profundización de la tendencia negativa, con un incremento de costos y una disminución de la demanda. El relevamiento señala que la industria enfrenta dificultades en un contexto de aumento de precios de la energía e insumos importados, sumado a una menor demanda tanto de los hogares como de otras industrias y del sector de la construcción.
Entre los sectores más afectados se encuentran Minerales no metálicos (-24,8%) y Automotor (-19%), este último impactado por una menor venta de vehículos nacionales en el mercado interno (-21,3%) y una leve caída de las exportaciones (-1,6%). La Industria Electrónica también sufrió un duro golpe, con una caída interanual del 62,7%, acumulando cinco meses consecutivos de descenso.
Otros rubros que registraron bajas en la producción fueron Metalmecánica (-13,5%), Sustancias y productos químicos (-4,4%) y Metales Básicos (-1,8%). Por otro lado, se observó un crecimiento en los sectores de Alimentos y bebidas (+1,8%), Papel y cartón (+3,5%) y Refinación de petróleo (+0,9%).
Ante esta crítica situación, los empresarios de la UIA manifestaron su "seria preocupación por la caída de la actividad y su impacto, principalmente en las pequeñas y medianas industrias". En este sentido, reclamaron al Gobierno la implementación urgente de políticas que permitan sostener la demanda, considerando el impacto de la apertura comercial sin una previa reducción de impuestos, los recientes aumentos de tarifas y la pérdida de empleo.
Según datos de la Fundación Observatorio PyME (FOP), las ventas reales de las PyME industriales en el cuarto trimestre de 2023 cayeron un 12% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que la ocupación disminuyó un 3%.
Este panorama desalentador plantea la necesidad de medidas efectivas por parte del Gobierno para reactivar la industria y evitar un mayor deterioro del sector. La implementación de políticas que estimulen la demanda, reduzcan la carga impositiva y fomenten la competitividad de las empresas será clave para superar esta prolongada recesión industrial.
Es fundamental que el Gobierno y los actores del sector industrial trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan revertir esta tendencia negativa y sentar las bases para un crecimiento sostenible. Solo así se podrá preservar el empleo, impulsar la inversión y fortalecer el entramado productivo del país.
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros
La victoria de Manuel Adorni en las recientes elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desatado una tormenta política en el seno del peronismo