
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
Las negociaciones en torno a la Ley de Bases se han visto envueltas en una creciente tensión en el Congreso, luego de que un referente del bloque radical amenazara con retirar su apoyo si no se incluye una reforma laboral en el proyecto
Política24/04/2024 13News-PolíticaLas negociaciones en torno a la Ley de Bases se han visto envueltas en una creciente tensión en el Congreso, luego de que un referente del bloque radical amenazara con retirar su apoyo si no se incluye una reforma laboral en el proyecto. Tras una serie de reuniones fallidas en el despacho de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, la falta de consensos ha llevado a la bancada de la UCR a marcar posición, alegando que el Gobierno no está cumpliendo con el compromiso asumido.
Según fuentes cercanas al bloque radical, el Gobierno, en sintonía con Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, estaría intentando posponer la discusión del capítulo laboral hasta después de la aprobación de la Ley Bases. Esta maniobra ha generado malestar entre los diputados de la UCR, quienes consideran que la reforma laboral debe ser abordada de manera integral y simultánea.
Por su parte, Pichetto había manifestado públicamente su rechazo a la inclusión de una reforma laboral más amplia en el último borrador de la ley, proponiendo en su lugar una versión acotada que solo contemple la ampliación del período de prueba, la eliminación de multas por trabajo no registrado y el fondo de cese laboral. Sin embargo, el proyecto enviado por el Gobierno resultó ser más extenso, lo que ha llevado a Pichetto a amenazar con no acompañar ninguna iniciativa.
En medio de esta puja, el PRO también ha tomado partido, levantándose de una reunión en señal de protesta por la falta de acuerdo entre el Gobierno, la UCR y Hacemos sobre la reforma laboral. Según explicaron desde la bancada, el PRO no puede seguir apoyando al gobierno si los propios diputados oficialistas y el Presidente de la Cámara no participan activamente en las negociaciones.
Sin embargo, desde uno de los bloques dialoguistas se ha negado esta versión, asegurando que el verdadero motivo del descontento del PRO radica en su rechazo a la inclusión del capítulo sobre impuestos al tabaco, que busca equiparar lo que pagan todas las empresas del sector.
A pesar de las tensiones, el oficialismo se ha comprometido a enviar una nueva redacción de la reforma laboral más cercana a los puntos básicos de los proyectos presentados por el PRO. No obstante, la eliminación de la cuota solidaria que cobran los sindicatos a los trabajadores no afiliados sigue siendo un tema espinoso que podría generar problemas con el gremialismo.
En este contexto, los bloques dialoguistas mantienen la expectativa de que la sesión se llevará a cabo la semana próxima, con el objetivo de comprimir la votación lo máximo posible y evitar abrir el debate al articulado, lo que podría prolongar indefinidamente la discusión y hacer peligrar la aprobación de la ley.
La Ley de Bases se ha convertido en un campo de batalla político en el Congreso, donde los diferentes bloques pugnan por imponer sus condiciones y defender sus intereses. La inclusión de la reforma laboral se ha transformado en un punto de inflexión que podría determinar el apoyo o rechazo de actores clave como la UCR y el PRO. El desafío para el Gobierno será encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes y permita avanzar con una legislación que resulte beneficiosa para el país en su conjunto.
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional