
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Ministerio de Economía informó que durante abril el financiamiento del Tesoro alcanzó un total de $5.732.924 millones de pesos, lo que representa un impresionante 175% por sobre los vencimientos del período
Economía25/04/2024 13News-EconomíaEl Ministerio de Economía informó que durante abril el financiamiento del Tesoro alcanzó un total de $5.732.924 millones de pesos, lo que representa un impresionante 175% por sobre los vencimientos del período. La adjudicación se realizó mediante la colocación de letras Lecap, bonos Boncer y dólar Linked, todos instrumentos atados a la inflación.
Entre los títulos adjudicados se destacan una Lecap (tasa fija) con vencimiento en noviembre de 2024 (S29N4) con una tasa efectiva mensual del 4,4% y un monto de $1.121.471 millones, y otra Lecap (tasa fija) con vencimiento en marzo de 2025 (S31M5) con una tasa efectiva mensual del 4,10% y un monto de $611.614 millones.
Además, se colocó un Boncer (ajuste por CER) con vencimiento en marzo de 2026 (TZXM6) con una tasa nominal anual del 2,95% y un monto de $607.583 millones. Por último, se emitió un bono Dólar Linked (ajuste por tipo de cambio) con vencimiento en junio de 2025 (TZV25) con una tasa de devaluación del -1,02% (TNA) y un monto de $393.081 millones.
Según indicó el Ministerio de Economía, las tasas de colocación siguen convalidando un escenario de desinflación y baja de tasas de mercado. La colocación de la Lecap a marzo de 2025 implica una baja de tasas de 641 puntos básicos (en tasa TNA) en comparación con la licitación anterior de la Lecap a febrero de 2025.
El Ministerio de Hacienda señaló que la pendiente invertida de la curva de tasas de Lecaps convalida el escenario de desinflación y baja de tasas. Además, destacó que el mercado convalida el escenario de apreciación real del tipo de cambio, lo que se refleja en el hecho de que el bono Dólar Linked se emitió a una tasa de devaluación mayor a la del bono CER.
Sin embargo, algunos analistas del mercado han señalado que el Tesoro no logró capturar como financiamiento neto en esta licitación todo lo que se emitió en las últimas ruedas por BID, y que esta es la primera con financiamiento neto negativo. Por esta razón, se habla del rollover mensual y no del de la licitación en sí.
El economista Salvador Vitelli, Head of Research de Romano Group, también destacó que las tasas de los títulos licitados quedaron por encima de lo que se manejaba en el mercado. En particular, señaló que en el caso del bono Dólar Linked, el mercado esperaba una tasa de aproximadamente -11,6% y finalmente cortó en -1,0%, mientras que en el caso del bono CER, se buscaba una tasa de alrededor del -8% y salió -3%.
En resumen, si bien el Tesoro logró un financiamiento significativo en abril, superando ampliamente los vencimientos del período, algunos analistas advierten sobre la dificultad para capturar financiamiento neto y sobre las tasas de colocación por encima de las expectativas del mercado. Será importante seguir de cerca la evolución de estas variables en las próximas licitaciones para evaluar la sostenibilidad del financiamiento del Tesoro en el mediano plazo.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo