
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
La economía argentina se enfrenta a una significativa pérdida de ingresos por la caída en la producción y las cotizaciones de los complejos de soja, maíz y girasol en la cosecha 2023/24
Economía30/04/2024 13News-EconomíaLa economía argentina se enfrenta a una significativa pérdida de ingresos por la caída en la producción y las cotizaciones de los complejos de soja, maíz y girasol en la cosecha 2023/24. Según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el país dejaría de percibir más de USD 6.700 millones.
La pérdida del valor FOB de la cosecha de soja a fin de abril alcanzó los USD 2.850 millones, mientras que en el maíz llegó a USD 2.743 millones, sumando un total de USD 5.593 millones para ambos complejos desde la fecha de siembra hasta ahora. A esto se añade la reducción de los precios del complejo girasolero, que junto a la caída de la producción, generaría un ingreso de USD 1.186 millones, un 46% menos en comparación con la campaña anterior.
Este menor ingreso de divisas se debe no sólo a la caída de los volúmenes de producción, sino también a un fuerte ajuste de precios, lo que representa una "gran preocupación" según Tomás Rodríguez Zurro de la Dirección de Estudios Económicos de la BCR. La cosecha de soja se mantiene sin demasiados recortes entre 51 y 50 millones de toneladas, pero el valor FOB de la oleaginosa pasó de USD 476 la tonelada a USD 419.
La ralentización de las ventas del complejo sojero se explica por la demora en la cosecha debido a las lluvias de las últimas semanas y la cautela de los productores a la espera de que los precios puedan mejorar. Esto se ve reflejado en los puertos, donde los exportadores no tienen problemas de cupos.
En el caso del maíz, la aparición de la chicharrita, un vector que transmite la plaga de spiroplasma, redujo la producción de 57 a 50,5 millones de toneladas. El girasol tampoco tuvo un buen desempeño, con una producción total nacional de 3,6 millones de toneladas, un 21,7% por debajo del volumen alcanzado el ciclo anterior.
La esperanza del gobierno nacional de contar con un abultado flujo de agrodólares a partir del segundo trimestre se desvanece ante este escenario. La pérdida de ingresos no sólo afecta a los productores, sino también a la recaudación fiscal y las exportaciones del país.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas
La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos
Domingo Cavallo expresó severas preocupaciones sobre la actual política monetaria argentina, advirtiendo que la utilización de recursos provenientes del Fondo Monetario Internacional para manipular artificialmente el valor del peso podría comprometer la sostenibilidad del proceso de estabilización económica
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
La presión sobre el mercado cambiario argentino se intensificó este lunes 31 de marzo, con el dólar blue alcanzando los $1.325 para la venta, lo que representa un incremento de $25 (+1,9%) respecto al cierre anterior
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos