
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en general el Paquete Fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei, luego de haber dado media sanción a la Ley Bases en una maratónica sesión que se extendió por más de 24 horas
Economía30/04/2024 13News-EconomíaLa Cámara de Diputados de la Nación aprobó en general el Paquete Fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei, luego de haber dado media sanción a la Ley Bases en una maratónica sesión que se extendió por más de 24 horas. El proyecto introduce modificaciones impositivas con el objetivo de sostener el equilibrio fiscal, mejorar la recaudación y atraer inversiones.
Uno de los puntos más destacados del Paquete Fiscal es el blanqueo de capitales, una medida que busca incentivar la regularización de activos no declarados y promover la llegada de inversiones al país. Sin embargo, el aspecto más controvertido del proyecto es la restitución del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, ahora denominado Impuesto a los Ingresos Personales.
Según lo aprobado en comisiones, alrededor de 800.000 trabajadores volverán a pagar este tributo con alícuotas que van del 5% al 35%. El mínimo no imponible será de $1.800.000 brutos para los solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos, con actualizaciones trimestrales durante este año y semestrales a partir del IPC.
La restitución de Ganancias cuenta con el respaldo de un sector de los gobernadores, que esperan recibir parte de los recursos coparticipables que surgen de este tributo. Además, el oficialismo logró el apoyo de los bloques de la oposición dialoguista para avanzar con el proyecto.
Tras la aprobación en general con 140 votos afirmativos, 103 negativos y 6 abstenciones, los diputados iniciaron el tratamiento en particular del Paquete Fiscal. El presidente Javier Milei celebró la media sanción de la Ley Bases y agradeció a los legisladores que "entendieron el momento histórico", destacando que se trata de "un primer paso para sacar a la Argentina del pantano".
Por su parte, referentes de la oposición, principalmente del kirchnerismo y la izquierda, manifestaron su descontento por la aprobación de la Ley Bases y anticiparon que harán fuerza para que el proyecto no prospere en el Senado.
El debate sobre el Paquete Fiscal continuará en la Cámara de Diputados, donde se espera una discusión intensa sobre la restitución de Ganancias y otras medidas incluidas en el proyecto. El resultado de esta discusión tendrá un impacto significativo en la economía del país y en la capacidad del gobierno de Milei para implementar sus políticas de reforma fiscal.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado