
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Este miércoles se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajador, una fecha que tiene su origen en la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos por conseguir derechos laborales inexistentes a finales del siglo XIX
Economía01/05/2024 13News-EconomíaEste miércoles se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajador, una fecha que tiene su origen en la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos por conseguir derechos laborales inexistentes a finales del siglo XIX. El deseo de los trabajadores de cumplir una jornada de 8 horas, en lugar de las extenuantes 16 horas que eran habituales en aquella época, fue fundamental para lograr un mayor descanso y una mejora en las condiciones laborales.
El movimiento obrero de finales del siglo XIX, que se organizaba en sindicatos y asociaciones laborales, demandaba la instauración de una jornada laboral limitada a ocho horas. En aquellos tiempos, era común que los trabajadores, incluyendo mujeres y niños, estuvieran sujetos a jornadas de hasta dieciséis o dieciocho horas en condiciones insalubres y por salarios mínimos.
Aunque la lucha por la jornada de ocho horas había comenzado ya en la Revolución Industrial en Gran Bretaña, fue hacia finales del siglo XIX cuando esta reivindicación ganó mayor visibilidad y apoyo a nivel internacional. En 1868, el presidente estadounidense Andrew Johnson promulgó la Ley Ingersoll, que establecía formalmente la jornada de ocho horas, aunque su aplicación efectiva enfrentó una fuerte resistencia por parte de los empresarios.
En este contexto, un grupo de activistas laborales y anarquistas conocidos como los Mártires de Chicago jugaron un papel fundamental en la lucha por los derechos de los trabajadores. Estos activistas fueron procesados y condenados en relación con las manifestaciones en favor de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron lugar en Chicago en mayo de 1886.
El incidente más destacado ocurrió el 4 de mayo, cuando una bomba explotó en medio de una manifestación en Haymarket Square, causando la muerte de varios policías y manifestantes. A raíz de este suceso, ocho hombres fueron arrestados y acusados de conspiración e instigación a la violencia, a pesar de la falta de evidencia directa que los conectara con el atentado.
Cuatro de los acusados fueron condenados a la horca y ejecutados, uno se suicidó en prisión antes de su ejecución, y los otros tres recibieron largas condenas de cárcel, aunque más tarde fueron indultados en 1893 por el gobernador de Illinois, quien cuestionó la validez del juicio.
Fue en el Congreso de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, cuando se acordó instituir el 1 de mayo como Día Internacional del Trabajador, en conmemoración de los sucesos de Haymarket y los Mártires de Chicago. Desde entonces, esta fecha simboliza la solidaridad y la reivindicación de los derechos laborales a nivel global.
En conclusión, el Día del Trabajador es una fecha que nos recuerda la lucha histórica de la clase obrera por conseguir derechos fundamentales, como la jornada laboral de ocho horas. Los Mártires de Chicago, a través de su sacrificio, se convirtieron en un símbolo de esta lucha y en la inspiración para instituir el 1 de mayo como una jornada de reivindicación y solidaridad entre los trabajadores de todo el mundo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones